Mostrando entradas con la etiqueta zona: Oriente medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zona: Oriente medio. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

Kisir: ensalada turca de couscous o bulgur

Un plato de pasta fría y con substancia que le encantará si es un fan de lo éxotico de fuera, pero de tampoco muy lejos. La versión turca de la típica ensalada de couscous.
La abundancia de hierbas y el aderezo de pasta de pimiento picante y tomate le dejará sorprendido, además añadiéndole unos garbanzos creamos un plato completísimo que no le dejará con hambre.

Le remola la idea? Mírese también la versión marroquí de la misma (sin picante) de nuestra querida Laskaponia: Taboulé fresquito de la nevera

Ingredientes:

  • Couscous o bulgur 250gr
  • Unos garbancitos o lentejillas de ensalada - 1 lata escurrida.
  • Hierbas: una barbaridad de perejil, bastante cebolleta tierna (o cebollino), menta y si a usted le va lo duro y es muy amo, le echará también cilantro. Porque es muy hard.
  • Zumo de 2 limones
  • Pasta de pimiento picante (no sea cobarde!) y lo mismo de tomate.
    Estas suelen ir en un tubo, las encontrará en tiendas orientales. A una mala siempre podrá usar tomate concentrado y añadirle bastante pimentón picante.
    Pongamos, 3 cucharadas soperas bien grandes de cada una.
  • Aceite de oliva, unas 6 o 7 cucharadas soperas. (el que podrá encontrar en tiendas suele nadar en aceite de girasol, pero nosotras somos un blog de cocina decente y sabemos como hacer las cosas bien, no se preocupe!)
  • Tomate, pepino y si gusta, pimiento.

Preparación muy correcta:

  • Haga el couscous o bulgur según las indicaciones de su paquete o si es crudo, al vapor de la siguiente manera: cocinando el couscous como Alá manda.
  • Los tomates los vacíe de semillas y agua, y corte en pequeños cubos. El pepino al mismo tamaño.
  • Mezcle ambas pastas rojas y añada el zumo de limón y el aceite. Este será pues el aderezo.
  • Pique las hierbas y mezcle todo con el couscous y garbanzos en una ensaladera.
  • De querer sazonar, espere mejor a la hora de servir para que las hierbas no se mustien tan rápido.
Aguanta en la nevera varios días y es genial para un picnic o un buffet frío.
Le encantará!



domingo, 17 de agosto de 2014

Pilaf de mijo estilo afgano

Pilaf o pilaw o como lo llame, es básicamente una manera de preparar el arroz (u otros granos) de forma que este se cocina en un caldo con sustancia, el cual queda absorvido luego por completo. O lo que se dice en la tierra, un arroz seco. Estilo paella, pues un arroz con cosas, pero exótico.

En este caso tomamos como referencia el “Kabuli Palaw” un plato tradicional afgano a base de arroz al que se le añade carne, lentejas, zanahoria, pasas y almendras y se sazona con la mezcla de especias garam masala.

Y así lo hemos versionado nosotras, como siempre vegetariano pero con su esencia:
con berenjenas en vez de carne, y mijo en vez de arroz. También lo puede hacer, por supuesto con este segundo! Nosotras elegimos el mijo ya que es una preparación especiada y original, y el mijo de por si solo no sabe a nada. Combinación perfecta!
Además lo hicimos al vapor con el rice cooker, conserva así todos sus nutrientes!

Se puede ser mas moderno y cool?

Es un plato bastante ligero pero muy nutritivo, con su cereal, legumbre, frutos secos, verduras y especias.
Para dos platos hermosos:
  • 150gr mijo peso en crudo
  • 150 de lenteja pardina ya cocida
  • 40gr de pasas de corinto
  • 2 cucharadas de postre de garam masala (regule según su paladar)
  • 20gr de mantequilla vegetal o guee o 2 cucharadas de aceite. Puede añadirle hasta el doble si prefiere un plato más contundente, pero mucho más tampoco seria necesario.
  • 2 zanahorias
  • 1 berenjena
  • 1 cebolla
  • unos dientes de ajo
  • 500ml de agua para el caldo
  • unas almendras, échele 30 o las que le parezca
     
     Preparación:

  • El mijo lo lave varias veces como si de un arroz para sushi se tratara.
  • La berenjea en daditos la ponga en agua con sal un rato para que desamargue. Luego de enjuagarle el exceso de sal estará lista.
  • Sofría la cebolla, berenjena y los ajos picados con la mantequilla.
  • Una vez esto algo dorado añada la zanahoria ya rayada a un tamaño medio.
  • Añada a continuación las pasas, especias, mezcle bien y añada el caldo. Puede ser agua simplemente o caldo de verduras normal y corriente. Regule de sal y en unos 5 minutos tendrá su base lista para el pilaw.
  • En el cocedor de arroz añada el preparado, junto con las lentejas y el mijo y dele ON!
    De hacerlo en una sarten, use una antiadherente con una tapa pesada con agujerito y cocine a fuego sueva durante unos 20 min o hasta que vea que el caldo fue absorvido.
  • Sirva con unas almendras por encima.

lunes, 20 de junio de 2011

Cocina vegana blackmetalera!

Nos encanta!!!!

Put some salt in the water, and bring to a boil of course,
we're going to make THE BEST FUCKING PASTA SAUCE!

The potatoes are done when they're easilly pierced WITH A MISTICAL KNIFE!!!

Lick your brussel sprouts seductivly
por the on to the altar!

domingo, 5 de junio de 2011

Espectacular tortilla india sin huevo

Buenísima de la muerte y que parece mentira.

Ingredientes:

- Patatas
- Pimientos
- Cebolla
- Otras verduras que le gusten: calabacín, puerro, berenjena etc
- Ajos
- Jengibre fresco
- Harina de garbanzo
- Harina de trigo
- Especias en polvo: pimentón dulce o picante, pimienta blanca, mezcla de curry o garam masala o ambas. Todo al gusto de la persona.
- Agua
- Levadura química
- Sal

Procedimiento:

- Corte en juliana todos los vegetales. Atención, deben de quedar muy finos, una mandolina le ayudará.
- Añádalos en un bol con la sal y las especias. Mezcle bien.
- Con un rayador muy fino (rallador de ajo) consiga una pasta con el jengibre y los ajos. Añada a las verduras y mezcle.
- Comprobará que las verduras van soltando su propio caldo. Añada un par de cucharadas de agua
- Tome harina de garbanzo y de trigo, a cantidad de la mitad de trigo que de garbanzo y vaya espolvoreando sobre la mezcla. Las verduras deben de predominar en cuanto a la masa. El aspecto deberá quedar algo así:
Pero nunca más húmedo o no le cuajará la tortilla. Peque de añadir poca agua antes que pasarse.
- En una sartén cocine la tortilla como si de una tortilla de huevo se tratara, dejando cuajar un lado antes de darle la vuelta etc. Hágalo a fuego bajo o se le quemará por fuera y se le quedará cruda por dentro.

- Pinche la tortilla con un tenedor cada vez que le de la vuelta. Manténgala por lo menos 10 minutos por cada lado.
- Finalmente observará que queda compacta por fuera y jugosa por dentro. No piense así que ha quedado cruda, pues las harinas están de sobra cocidas. Esa es nuestra tortilla!!

domingo, 10 de enero de 2010

Sopa india de legumbres

En este caso se trata de un plato fácil, de aprovechamiento y de comida de confort (y tan de confort) que sin duda le calentará las tripas en invierno bien a gusto.

Ingredientes posibles:

- Legumbres cocidas: hemos utilizado judía, pero vale cualquier tipo de legumbre que le haya sobrado.
- Cebolla o puerro
- Ajos
- Opcional: finales de verduras que tenga como por ejemplo: pimiento, zanahoria etc.
- Aceite de oliva o de cacahuete
- Especias secas: pimentón rojo, curry o garam marsala, comino molido (las que guste)
- Especias frescas: jengibre (puede usarse el seco, pero para salado el fresco da mejor paladar)
Cilantro (pasa igual que con el jengibre)
Chile: opcional siempre, pero recomendable. Se puede usar también polvo, pero si lo utiliza en fresco elimine bien las pepitas para no arder en el infierno.
- Sal
- Caldo de verduras.
- Un chorrito de leche de soja si se quiere, para suavizar, pero innecesario.

Simplemente:

- Rehogue las verduras con los ajos, y cuando estén doradas añada las especias y rehogue unos segundos para que suelten el aroma. Tenga cuidado de no quemarlas.
- Añada las legumbres ya coladas. Mezcle bien y vierta el caldo.
- Hierva tan sólo un minuto o dos, retire del fuego.
- Triture todo en la batidora y páselo por un colador para eliminar pieles y otras molestias.
- Coloque de nuevo al fuego, corrija de sal y sirva caliente.

martes, 16 de junio de 2009

Mi gusta pakora!

He aquí un plato bastante similar al anterior y en versión india: vegetales rebozados con harina de garbanzo y especias.
Hay dos formas de hacerlas, rebozando los vegetales pieza a pieza como si de una tempura se tratara, o cortandolos finitos y haciendo unas albóndigas. A continuación detallaremos el segundo caso.

Ingredienti:

- Vegetales fina y maravillosamente cortados (en laskaponia usamos pimiento rojo y verde , cebolla, zanahoria, repollo y calabacín) sirve casi cualquier cosa (judías verdes, patata, guisantes…)
- 75 % harina de garbanzo 25% de harina de trigo (se usa toda de garbanzo, pero aquí en laskaponia combinamos por aquello de las proteínas)
- Cilantro fresco o en polvo, sin escatimar.
- Pimentón dulce o picante
- Ajos picados o ajo en polvo
- Pimienta, muuucha pimienta! La blanca es más suave y especiada.
- Chile en polvo o fresco picado, si se atreve.
- Sal
- Levadura química (opcional, para que suba, deberá dejar la masa un rato reposando)
Puede usar las especias que le gusten siempre que le combinen bien (jengibre, curry, hierbas…)


Del dicho al hecho:

- Mezclar todos los ingredientes secos y añadir agua hasta que quede una pasta con mucho cuerpo, nada líquida,
- Incorporar los vegetales y mover bien. Usted observará como la masa se vuelve más blanca a causa del agua que sueltan éstos.
- DATO: Ha de predominar la cantidad de vegetales. No necesitará mucha masa pues lo que estamos haciendo es un rebozado no unos buñuelos ¬¬
- Freír en aceite muy caliente. Para esto forme bolitas con las manos húmedas.

Cosa buenaaa! mi gusta pakoraaaa
COMENTAR NO MATA