Mostrando entradas con la etiqueta plato especial: Ostara/Eoster/Pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato especial: Ostara/Eoster/Pascua. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

Buñuelos valensianos de calabaza “al caloret” de la canela y la naranja

Queridos amiguitos, señoras y señores de bien! Les presentamos nuestra primera receta desde por fin nuestro pisito propio, con cocina propia luxus madafaka en la Deutschland, con nada más ni menos que un clásico fallero de nuestra querida tierra, para celebrar el marzo en la distancia.

Y como arrasar con todo es lo que nos da la vida, no sólo llevan éstos calabaza, sino naranja, miel y canela... una sinergia finísima y bien pensada, de varias estrellas michelín!
Buñuelos que, por cierto, han arrasado en estas afueras de modo tal que todas las frauen quieren la receta.
Y con muchas muchas fotos!

Ingredientos:

  • 400gr de harina de fuerza
  • 400gr de calabaza asada (al horno) En las típicas recetas la hierven pero nosotras no queremos caldo de más pues ahora viene la naranja. Menos caldo=más ingredientes=mes booo!
  • 100ml de zumo de naranja, lo que viene a ser el zumo de media
  • de 100 a 150gr. de azúcar para la masa + azúcar para rebozar después. O sustituir la mitad del azúcar por miel, o en su totalidad. No mentiremos, a nosotras nos gustan bastante dulces. Si quisiéramos algo no dulce, ya nos haríamos una ensalada que collons!
  • 1 sobre de azúcar vainillada, total...
  • ralladura de la piel de la naranja
  • 1 cucharada de canela en polvo, si es vanguardista y atrevido quizás se atreva a echarle algo de gengibre... para el toque harsch!
  • 1 cubito y medio de levadura fresca de panadería, que siempre resulta
  • 100ml de agua tibia para la levadura
  • pizca de sal
  • Aceite de girasol para freir.
Aviso: la parte de la miel, de la canela y el jengibre son puros inventos nuestros. No se enfade! Para la receta viejuna y aburrida ya tienen el youtube.

Adelante buñoleros!
  • La calabaza al horno: tome una calabaza tipo butternut, por la mitad la parta, con la parte plana hacia abajo en la placa engrasada del horno la ponga y la hornee hasta blanda.
  • La levadura la desmenuce en un bowl, deshaciéndola en el agua calentita, un par de cucharadas de la harina, la sal y una cucharada del azúcar o miel de la receta. Meta bien sus dátiles! Le empezará a burbujear.
  • Saque la carne de la calabaza con una cuchara hasta 400gr. Directa la batidora.
  • Añada a ésta el zumo de naranja, las especias, la miel o azúcar y triture todo bien fino.
  • Una vez leudada la 1º masa, combine ésta con la de calabaza usando unas varillas.
  • Vaya incorporando la harina hasta que quede homogéneo. Le quedará una masa muy pegajosa y húmeda pero tampoco líquida.
  • Deje aumentar su tamaño hasta 3x en un lugar cálido y tapadito (sirve el horno con el resto del calor de hacer la calabaza) ojito no a más de 50ºC.
  • Una vez leudada la masa, coja tal cual pellizcos con las manos húmedas, y deje caer en forma de gotita en el aceite caliente. Lo del agujerito en medio es para pros, nosotras aún no dominamos ese arte. 
    Tip: puede saber la temperatura del aceite si echa un poco de la masa primero. Le irá indicando cuando está listo para freir.
  • Deje escurrir el exceso de aceite en papel de cocina y reboce en azúcar. Sirva con un chocolate caliente y a ser feliz!

Hummm fritanga gordaaaa!!!
Como notará esta receta da una masa menos líquida y más fuerte que la básica. Los buñuelos, una vez acabados, quedan igualmente jugosos pero con mucho más sabor y aroma.
Esperemos les guste!

lunes, 19 de mayo de 2014

Pastel alemán de ruibarbo con topping de galleta

Chiquitos y chiquitas, es mayo! temporada de ruibarbos y de Walpurgis!!!
 Y como, ironías de la vida, en el momento nos encontramos trabajando en una panadería/pasteleria (he dicho ironías de la vida) muy agusto, nos hemos dejado inspirar por nuestra Rhabarberwoche para versionar el clásico, superándolo como siempre. Y es un honor! 
Además, que sepan, que la receta ha causado expectación y furor entre las vecinas (y envidias) así que vayan en cuidado a ver a quien invitan.

No un par de cachitos por encima no no... Aquí a hincharse de ruibarbos!!!

Asi que nos complace presentarles el auténtico y genuino:

RHABARBERSTREUSELKUCHEN
que con ese nombre no puede ser flojo.

Nuestro amigo ruibarbo, es en realidad una verdurita. La usamos en repostería por su aroma y color y por que se deja endulzar muy bien. Se utiliza en pasteles o madalenas de masa ya de por sí contundente, y las aligera y embellece. Horneado resulta menos agresivo, aunque en crudo se puede utilizar también en batidos, por ejemplo en compañía de fresas o frambuesas y le da un toque fresco y astringente al preparado. La mejor combinación.
Para este pastel puede utilizarlastambién.
y sabemos que con esta, Jamie Oliver está orgulloso de nosotras! 

Ingredientes pues, para un molde de 23cm de diámetro aprox.: 

Masa:
- 125gr. de harina
- 100gr de azúcar o lo que use
- 120ml de leche vegetal
- 50gr de mantequilla vegetal no hidrogenada o Butterrrr!
- Levadura química o gaseosa de reposteria a ración de la harina. Pongámosle 1/4 del sobrecito y una miaja de regalo, por si acaso. O medio!
- Azúcar vainillada 1 sobre repártalo entre ambas masas, incluido en el peso del azúcar.
- Ruibarbos rojitos cortaditos: para saber la cantidad échelos en el molde hasta llenarlo en 2/3 y sabrá cuantos le hacen falta. Así a lo poco profesional.

Streusel: (topping galletoso alemán)
- 75gr harina
- 50 azúcar
- 50 Butterrr

Preparación de la masa:
- Tamizar la harina con la levadura y el azúcar.
- Derretir la butter en el microondas o en un cazo y añadir la leche. 
- Incorporar a la mezcla seca y mezclar bien con las barillas hasta que no queden grumos.
- En un molde circular o cuadrado, engrasado, echar la masa repartiéndola con una espátula húmeda para que quede homogénea.
- Añadir todos los ruibarbos por encima sin miedo alguno.

Preparacion del Streusel:
- La Butter háyase dejado 1h a temperatura ambiente de manera que se encuentre en textura pomada.
- Combinar harina y azúcar primero, luego añadir la grasa y mezclar con las manos.
- Jamás añada una gota de agua! deberá quedarle una textura terrosa y seca. Es lo que se busca.
- Esparcir todo el Streusel por encima de los ruibarbos sin miedo a taparlos. Los protegerá de socarrarse en el horno y soltarán sus ricos jugos.
- Meta al horno precalentado a 200ºC, horneando a 170ºC durante 40 min.
- Deje enfriar antes de desmoldar. Si es muy goloso puede echarle por encima para decorar una glasa a base de azúcar lustre y unas gotitas de agua.
 
Más ruibarbo que masa! Esto es una maravilla señores!

Gancho mágico:
Pastel de ruibarbos vegano, pastel de ruibarbos sin leche ni huevo, receta alemana de bizcocho, ruibarbos con streussel, dulce de ruibarbos, el mejor pastel de ruibarbos que probará jamás!!! Recetas Walpurguis, recetas Beltane.



domingo, 31 de marzo de 2013

Inquietantes galletas pascueras de chocolate

Por postearles algo que ya toca, en este domingo de Pascua (aquí en Alemania se celebra en especial) pensamos que no sería justo pasar la tarde solas, desamparadas, agonizando con nuestro deber en esta vida y sobretodo sin algo dulce y chocolatoso, de manera que tiramos por unas “emergency galletillas” que les presentamos a continuación, para sus momentos de mono “supermercadocerrado”

Con la tontería de los conejos y los pollos, como no teníamos cortapastas de pollo, pusimos de pato. Estan buenas!! Saben así como a brownie.


Aunque no, no inspiran mucha confianza.

Ingredientes para unas pocas:

  • 100gr harina que usted desee
  • 80gr azúcar que usted desee
  • 50gr de mantequilla vegetal a lo que le añadimos 1 cucharada de aceite de colza (girasol les sirve) porque nos dio la gana.
  • 10-20gr de cacao desgrasado en polvo... para gente dura.
  • Una pizca de levadura química para que ahuequen
  • Unas gotas de vainilla
  • 1 cucharada de agua
  • Cortapatas de bichos pascueros
No lo digan, sabemos que adoran nuestra manicura glamourosa de la semana pasada

Preparación:

  • Derrita la mantequilla al fuego y añada una vez apagado, el agua, el aceite y la vainilla.
  • Combine los ingredientes secos en un bowl.
  • Mezcle todo y forme una masa.
  • Corte las pastas con las formas de los bichos
  • Hornee a 180ºC durante 10-15 minuten y deje enfriar al aire.
  • Para más mal rollito, póngales ojos color de rosa.
Listo!

Puede tomarlas ahora mismo con un litro de te verde bien recocido como nosotras, para subsanar el daño.

jueves, 15 de marzo de 2012

Lolita vegan cupcakes: de violetas y rosas

Unos encantadores cupcakes de colores, de intenso sabor a flores, suaves pero dulcísimos,  para alegarse el día sólo de verlos!
Perfectos para su fiesta del té, muy Lolita, dejará a los invitados enamorados! Para regalar también le sirven. "Dónde los ha comprado?"

Pero antes un poco de afinar términos:

Solemos utilizar 2 palabras anglosajonas para designar lo que sería una “madalena con cosas” de toda la vida, pero cuál es la diferencia entre cupcake y muffin?
Un muffin es una madalena bestia: suele ser bastante más grande y aumentar mucho en volumen sobre el molde. También contiene tropezones como frutos secos, chocolate, semillas etc. Puede ser integral, de colores, e incluso salada. De consistencia suele ser más basta y pesada que un cupcake.
Un cupcake es, como la palabra indica un “pastelito en tarrina” más o menos. La masa suele ser más dulce y más suave que el muffin, lisa, sin tropezones. Se le corona con fantasías mil, con el fin de hacerlo parecerse a un pastel: nata, chocolate, siropes, caramelos, raspadura de chocolate, anisetes, confetis de colores, pero sobretodo buttercream, una crema a base de mantequilla y azúcar, de colores y sabores súper empalagosa.

Y la madalena… la española!!! Sin cosas raras, hecha con gaseosa más que con levadura química, y con cristales de azúcar por encima. La del pueblo!

Para estos preciosos cupcakes de primavera necesitará usted:
-          180gr de harina
-          20gr de maicena
-          100gr de azúcar
-          75ml de aceite de girasol
-          150-170ml de leche de soja
-          1 pack de 2 sobre de gaseosa para repostería, o medio paquetito de levadura química.
-          Colorante magenta y cian
-          Agua de rosas 1 cucharada por 100gr. de harina
-          Caramelos de violeta 3 por cada 100gr de harina: esos finísimos caramelos, de un sabor fuertísimo a violetas y que sirven para hacer taaaantas cosas increíbles en la cocina!
-          Papelitos de madalenas bien monos
-          Una manga pastelera

Helado de violetas casero? Próximamente!

Para el topping:

-          100gr de azúcar glacé (puede tomar azúcar blanca normal y meterla en la trituradora para ahorrarse unos euretes)
-          50gr margarina
-          Colorante de colores
-          Otras cosillas como anisetes, florecitas o confeti de azúcar etc.

                            Estan bueeeeniiiiisimos! en su vida ha probado cosa igual! Que ni de pastelería oiga!

Háganse las criaturitas!

-          Meta en la trituradora los caramelos de violeta con parte del azúcar y hágalo todo polvo. Puede utilizar también el mortero. Esto es para que se puedan disolver más fácilmente en los líquidos para la masa.
-          Caliente la leche y el aceite en un cazo y añada el todo el azúcar junto con las violetas trituradas, deshaga calentando hasta que quede completamente incorporado.
-          Añada pues el colorante magenta y cian y deje enfriar hasta temperatura ambiente.
-          Para los de rosa simplemente, sin calentar añada un par de cucharadas de agua de rosas y el colorante magenta y puede continuar.
-          Incorpore pues, las harinas tamizadas con la soda o levadura química y mezcle bien.
-          Forre la bandeja para magdalenas con unos papelitos bien monos y lolitiles y rellene hasta la mitad. Se busca que no se desborden como los muffins, ya que encima llevarán la crema y demás chorraditas.

-          Hornee a 170º durante 20-30 minutos dependiendo de su horno. Pinche para corroborar que la cosa está hecha y no deje que se doren! Al ser de colores queda horrible!
-          Buttercream: Meta en la batidora la margarina, el azúcar lustre y el colorante. Si quiere para el de violeta puede añadir un trocito de caramelo y triturar el azúcar antes. Combínelo todo bien hasta formar una pasta homogénea.
-          Con la manga pastelera haga de las suyas. Puede también untar con una espátula, cada uno aquí se las apaña. Decore como guste y triunfe!!!

Geniales para celebrar la primavera!!

Gancho mágico: vegan cupcakes, lolita cupcakes, magdalenas de colores, madgalenas de violeta, magdalenas de rosa, madgalenas de flores, magdalenas veganas, magdalenas sin huevo ni leche, cupcakes sin huevo ni leche, fiesta del té lolita etc etc todo muy mono.

miércoles, 1 de junio de 2011

Alcachofas a la española Light

Hola hola! Se conoce que estamos de exámenes y que vamos de cabeza brujil. Luego encima nos vamos a Berlín todo el verano y como comprenderán ahora mismo no es que estemos como para innovar cosa fina.
Peeeeero
Aquí tienen una recetilla que hicimos hace un tiempo, las alcachofas a la española pero con unas cuantas calorías de menos, para que se harte de comerlas y aún le quepa el postre.

Ingredientes:

- Alcachofas fermosas que dan gusto de ver
- Cebolla
- Ajos
- Aceite de oliva (a cucharada por persona)
- Harina de trigo (a 1 o 2 cucharadas por persona, siempre dependiendo de la espesor que busque)
- Vino: (medio vaso por persona) En la receta original se usa vino blanco, pero como a nosotras nos va mas lo tinto, pues le echamos tinto
- Caldo de verduras: Otro medio vaso por persona, siempre dependiendo de la cantidad de alcachofas.
- Limón
- Caldo de verduras
- Sal y pimienta
- Pimentón dulce o picante (opcional)


Preparación:

- Pele y corte las alcachofas en cuartos o en sextos y píntelas ligeramente con zumo de limón para que no se oxiden.
- Cocínelas al vapor: para esto puede hacerse uso de un colador y una cazuela amplia que el encajen, llenarla con un par de dedos de agua (sin que toque el culo del colador) meter las alcachofas en éste y tapar bien para que no se escape el vapor. Compruebe como de cocidas van de vez en cuando. Si ya sabía hacerlo, olvide lo leído.
- Rehogue en la sartén las cebollas con los ajos picados.
- Por otro lado, en otra sartén bien seca, tueste la harina. Remueva bien para que no se le queme, sabrá que está lista cuando adquiera un tono ligeramente beige.
- Añada el pimentón si usa, a la sartén del rehogado y enseguida el vino. Añada tras unos instantes el caldo y la harina tamizándola con un colador.
- Mueva bien con unas varillas para que no queden grumos
- Incorpore entonces las alcachofas y salpimiente.
- Remueva y comprueba el preparado hasta que la salsa haya espesado a su gusto. Tenga En cuenta que al enfriar espesará algo más.
- Sirva calentito y a mojar pan!

miércoles, 13 de abril de 2011

Magdalenas veganas de naranja que saben a gloria.

Para qué mentir?
Estas magdalenas / muffins con aroma de azahar y una textura jugosa por dentro y crujiente por fuera le dejarán sin palabras.

Celebre la primavera con una buena hornada de éstas!

Invento de Laskaponia!

Ingredientes:

- 200gr harina
- 100 ml leche de soja
- 100-120 gr. azúcar
- 50gr margarina + 3 cucharadas de aceite de girasol
- 2 cucharadas soperas de agua de azahar ( lo encontrará fácilmente en tiendas de oriente medio)
- El zumo de media naranja pequeña
- Levadura química (medio sobre, para unos 200 gr. d harina)
- Ralladura de piel de naranja (evitando la parte blanca)
- Un par de cucharadas de harina de tapioca o maicena
- Una pizca de bicarbonato sódico
- Colorante alimenticio, opcional.
- Si tiene valor, añada buenos trozos de nueces.


Preparación:
- Derrita en un cazo la margarina, añada el aceite y el azúcar y apague el fuego.
- Añada el resto de los ingredientes líquidos
- Mezcle las harinas con la levadura y tamice sobre los líquidos. Mezcle bien.
- Prepare los moldes para magdalenas con el papelito y llene cada uno hasta el margen.
- Si quier el efecto magdalenoso tradicional, espolvoree azúcar (normal) sobre las futuras magdalenas justo antes de meterlas al horno.
- Con el horno precalentado a 200ºC, hornee las magdalenas a 180ºC durante 20 minutos sin abrir la puerta del horno. Pasado este tiempo revise y deje durante 20 minutos más a la misma temperatura.
- Saque calientes del horno y coloque en un lugar aireado para enfriar.
- Pruébelas y no de crédito.

Esto no son magdalenas normales! No!

Quiere más recetas de muffins, magdalenas, cupcakes veganos? en nuestra etiqueta dulces: bizcochos y magdalenas

.

lunes, 5 de abril de 2010

La mona de pascua, pero sin el huevo.

En los tiempos que estamos (aunque no queda muy lejos el equinoccio de primavera) no hay cosa más campechana de y antaño que comerse una mona empinando el cachirulo. Y esto el domingo y lunes de pascua básicamente, pero desde que acaban las fallas hasta que acaban las pascuas (esas dos semanas de gloria) se vende en todas las pastelerías del levante español.

El objeto en sí no es más que un panquemao con un huevo en medio, que se metía antiguamente con la masa cruda para que se cocinara todo junto en el horno. El huevo se pintaba y era muy tunning. Actualmente lo venden cada vez menos con el huevo de gallina, y más con el típico de chocolate con el envoltorio de colores.
Para los niños se suele hacer la típica mona enrollada con el huevo en medio, glaseado dulce y anisetes de colores por encima e incluso bañado de chocolate y para los mayores un panquemao en forma de tetilla con azúcar o merengue en la parte de arriba. En este caso el huevo es aparte.

Y como aquí ninguno utilizamos leche ni huevo y monas de pascua sin eso no venden, pues vamos a proponerles el cómo, el cuando y el dónde ya es cosa suya.
Es más, éstas esta receta de panquemao es más buena, tiene el sabor tradicional pero el resultado es más jugoso aromático que el comercial y merece mucho muuucho la pena. Está ole, bravo y catapúm chim pum,
Esperamos que lo hagan, que les encante y celebren la pascua con muchos conejitos y huevos coloridos (pero de chocolate eh)
Si creen conveniente situarse en el terreno pascuero, les recomendamos lean el artículo clave: ostara, los huevos, los conejitos y las fallas

Como esta vez hemos hecho merienda multitudinaria hemos utilizado el kilo y medio de harina, de manera que para menos cantidad recuerde dividir todo a proporción.
- ½ Kg. harina de fuerza
- ½ Kg. de harina normal o integral (recuerde que con harina integral le quedará más denso)
- 250gr. margarina o unos 150 gr. de aceite de girasol o mitad y mitad.
- 300 gr. azúcar. Si utiliza sustitutivos más sanos como melazas recuerde que endulzan algo menos y deberá añadir un poco más, por otra parte la masa cruda será algo más blanda.
- 1 cucharada de anís verde en polvo
- Ralladura de 2 limones grandes
- Dos pastillas de levadura fresca de panadería ( o lo correspondiente a 1 Kg. de harina)
- 250 ml de agua y 250ml de leche de soja y un trozo de 200gr. de tofu blando batido. O 500ml de agua y sustitutivo para huevo según acostumbre a usar, para unos 4-5 huevos. O 500 ml de leche de soja y punto, que queda igual de bien (de hecho, no entendemos por qué le pondrán tanto huevo al panquemao)
- Chocolate para la cobertura
- Virutas de colores
- Un huevo de chocolate!



Els dies de pascua Pepito plorava perqueeeee.....:

- Funda la margarina y añada el anís, la ralladura de limón, el azúcar y la leche o agua y el tofu. Mezcle bien en la batidora.
- Incorpore la levadura mientras el líquido está aún calentito y deshágala con las manos.
- Como si de un pan se tratase mezcle con las harinas y amase, por lo menos un cuarto de hora. Eso es bueno, eso es bueno.
- Deje reposar la masa en un recipiente cubierto, habiendo pulverizado antes agua en la superficie para que no forme costra.
- Cuando la masa haya doblado su volumen, divídala en porciones iguales. En nuestro caso, han salido 6 monas. Formelas como guste y deje reposar sobre papeles individuales de horno. Le resultará así más fácil para luego manejarlas y servirlas. Nosotros hemos hecho formas conejiles y de huevos, porque somos muy paganos.

- No olvide pulverizar la superficie con agua. De caso contrario se seca la superficie y esto impide que esponje correctamente.
- Pasada una hora aprox. habrán doblado su volumen de nuevo, de manera que horneelas a unos 150º-160º. Si después quiere colocar el huevo en la mona y es perspicaz, meterá un huevo de costura (sí de esos de madera) en la masa en el lugar destinado y de esta manera cuando la saque, todo le encajará perfectamente. (No sufra por el huevo de su abuela, a 160º no se va a prender fuego ni se va a derretir, que es de madera!)
- Podrá comprobar que la superficie se torna de un marrón oscuro. Aaah! Por eso que se llama panquemao fíjese.
- Para la decoración, haga un sirope a ración de 3 partes de azúcar por 1 de agua y una pizca de anís. Pinte las monas y espolvoree fideos de colores. También puede pintar la mona entera con chocolate fundido o simplemente, espolvorear azúcar (no lustre).
- Deje secar el glaseado y a merendar y a volar el cachirulo en la playa o en el monte con la sombrilla siempre.
Si es usted una persona mañosa y no encuentra huevos de chocolate comercializados puede hacerlos usted mismo, comprando con suerte moldes en forma de huevo por internete (hay) o haciendo usted mismo el molde, cosa que lo mismo les contamos en una próxima edición pascuera.

Por lo visto en cada zona hacen la mona de una forma distinta, si alguno sabe la de su tierra que no dude en compartirla en los comentarios!

Gancho mágico: Mona de pascua vegana, mona de pascua sin leche ni huevo, mona de pascua para intolerantes, mona de pascua pascuera, mona de pascua valenciana, panquemado sin leche ni huevo, panquemado vegano, panquemado para pascua, panquemado valenciano, panquemado dulce

sábado, 14 de marzo de 2009

Fritanga fallera

Si señor! Como tendría que ser, recetas de churros y buñuelos para que usted los elabore en casa, se pringue, se divierta y se baje a las fallas con buen combustible.
Anda que no sientan de lujo a eso de las 4 de la mañana si señor!!!

CHURROS:
Esto no es que sea propiamente valenciano pero triunfa en la churrería de la falla y es más conocido que los buñuelos.

Usted necesitará:
- harina de trigo
- agua
- sal
Madre mía cuantos ingredientes…

Empastre:

- Usted lleve a ebullición una parte de agua por una de harina (aprox.)
- Cuando esté listo, apague el fuego y vierta la harina en el agua. Remueva y mezcle bien. Añada la sal, una pizca sólo.
- Sí, es asquerosillo y parece que les esté tomando el pelo, pero es así. Para eliminar esos tumultuosos grupos utilice la batidora y deje la masa fina y exquisita. Aunque le cueste el brazo, ya verá que cachas le salen.
- meta el amasijo en una manga pastelera fuertota, forme los churros en forma de medio lazo o como le venga en gana.
- fríalos en aceite muy caliente. MUY CALIENTE EH. Y cuando se pongan marrones por fuera ya están. NO ANTES eh?

Complemento:
Se suelen comer mojándolos en chocolate, o con azúcar por encima. Yo tengo mi invento empalagoso laskapón.

Sirope chocolatoso:
- una medida de agua
- una medida de azúcar y poco más
- chocolate negro
Calentarlo todo junto en un cazo hasta que se funda y se unifique.
*Nota, difícilmente se les va a unificar el chocolate, pero al enfriar y espesar, remueva y no sufra. Merece la pena porque está de vicioooooo! Puede añadirle canela, vainilla, o cardamomo al cazo mientras calienta para darle aroma, aun que eso si que es invención pura y nada tradicional. Al gusto todo.
Tal que así:
Caray con el contraste!
Y ahora
BUÑUELOS
Aquí los hacen de calabaza, muy tradicionales y riquísimos. Yo les dejo la base para que se permitan el lujo de innovar, falleros!
Ingredientamen:

- harina de trigo
- azúcar
- sal
- levadura fresca
- calabaza hervida (en el caso que sean de calabaza, claro. Si son de pimientos del pikillo, pues pimientos del pikillo hervidos XD)

El proceder:

- haga usted una masa buñuelesca fácil, esto es, caliente (tibia) un poco de agua y disuelva la levadura, una pizca de sal y el azúcar.
- Añada el harina, y en el caso de la calabaza, la calabaza y mezcle bien. Le tiene que quedar pegajosa pero no líquida, con cuerpo, con cuerpo y materia, materia y alma.
- Deje reposar en un lugar cálido durante unos ¾ h para que leve. Si vive en la Siberia puede meterla en el horno a 30 grados, pero tenga cuidado que dobla el volumen y se le puede salir todo, como a mí XD
- Una vez hecho esto, tome con sus dedos húmedos y sedosos una porción de esa porosa y burbujeante masa y échela en el acierte ultra caliente y fría hasta que esté doradito el buñuelito en sí.
- Resulte de igual modo con el resto de la masa.
El buñuelo como dios manda es algo parecido a un globito con un agujero en medio. De corazón, no se como lo hacen, aún no tengo esa gracia. Lo siento.
(Vaya, que pena! No tengo fotillo mía de los buñuelos, es que soy tan patética que he perdido la cámara en la facultad. Que asco de persona.)

Complemento:
Se sirven con azúcar por encima. Aún así les voy a dar la recetilla Express del chocolate a la taza para que tengan alternativas.
Chocolate a la taza:
Mezcle leche (yo de soja), una cucharada de harina por cada vaso ( es recomendable que la tueste antes, para evitar el sabor a harina cruda), y azúcar. Calientelo en un cazo, añadiendo el chocolate de pastilla, hasta que espese todo y se haya cocinado la harina. Ya está.


Ahora moje el churro.
COMENTAR NO MATA