Mostrando entradas con la etiqueta plato: tapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato: tapas. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2016

Master en ensalada rusa, muy rusa y vegetariana.

Una ensalada rusa que no intentará matarle, sino que le hará indestructible!

Qué le pega más a este mes que ensalada (aún hace calorcito) pero de vegetales de tierra de la estacion? Éste es su súper máster en ensaladas rusas, con algo que ver con la ensaladilla que hacemos en España pero sin el olé fandango y con cosa dura.
Como ya saben, aquí en Laskaponia nos encanta investigar los clásicos antigüitos para luego hacer lo que nos dé la gana con ellos y con muy buen gusto, volverlos vegetarianos y dejar a todo el mundo encantado con la idea.
 Y la idea es pues, partir de estas dos tradicionales ensaladas rusas:
- Ensalilla rusa olivier:
Inventada en Moscú por un chef pijo de un restaurante de lujo que llevaba huevo, guisantes, pepinillo, alcaparras y cosas caras como caviar, cangrejo, gambas y otras que (seguramente) sólo existen en rusia, con una especie de mayonessa que no es mayonessa pero es muy chic.
Esta evoluciona, como todo en esta vida, acabando por llevar las sobras del banquete de nochevieja echándole mayonesa de bote.
- Ensalada rusa vinegret:
Esta es más bien la típica del pueblo para las fiestas: con remolacha, patata, zanahoria, cebolla, los guisantes, los pepinillos y dill mucho dill. El aderezo en vez de mayonessa sería aceite de girasol ruso hard y vinagre a punta pala.

Y aquí está su máster en ensalada rusa:
- 2 patatas hermosas
- 2 zanahorias big
- 1 paquete de remolacha cocida o 2 remolachas de hierva usted enteras, si se aburre.
- como 1 vaso de gisantes
- Pepinillos de los gordos, muchos.
- Alcaparras si le gustan
- Cebolla morada o de ensalada, o chalota
Aderezo:
- eneldo fresco, mucho
- mayonesa rusa vegana master pro: aceite de girasol NO REFINADO + yogur de soja + vinagre (no se asuste, ahora le explicamos)

Para la ensalada:
- Corte todo en cubos pequeños.
- Hierva primero la zanahoria en agua salada y cuando la pueda pinchar con un tenedor pero aún no este hecha, añada las patatas y los guisantes.
- Escurra y deje enfriar completamente. Gracias.
- Combine con el resto de vegetales fríos.

Mayonesa rusa vegana master pro:
- 1 vaso de aceite de girasol no refinado ruso. Tiene un sabor a pipas increíble, es la clave de todo. Créanos, lo cambia todo. Nada que ver! No nos mire así
- 1 vaso de yogur de soja
- 1 o 2 cucharadas de vinagre
Añada la mitad del yogur de soja en el fondo del recipiente de la batidora y sobre él el aceite. Empiece a emulsionar a velocidad baja desde el fondo (yogur) subiendo muy poco a poco conforme vea que el fondo ya se va incorporando. Cuando esté todo el aceite completamente unido aumente la velocidad y la pasta irá espesando más. Añada entonces el vinagre y siga batiendo, le espesará más. Por último incorpore el resto del yogur y ya lo tiene.
Es usted el putoamo de la gastronomía.

Aquí la receta de la mayonesa vegana con leche de soja por si necesita mas explicacion.
AQUÍ AQUÍ!

Añada el eneldo fresco, condimente son sal y pimienta, échesela a la ensalada y arreglao!

lunes, 12 de septiembre de 2011

Crema árabe de berenjenas Baba Ganoush

Cosa buena, que no engorda y sabe a berenjena.
Objeciones?


Con los ingredientes de la tierra: ajo, perejil, pimentón, aceite de oliva… quien no echa de menos estas cosas a veces!

Ingredientiles:

- unas berenjenas bien hermosas
- tahini (una pasta aceitosa de sésamo)
- zumo de limón
- ajos
- pimentón (con el ahumado debe de estar de muerte)
- aceite de olivias
- cebolla (picadita muy fina, opcional)
- comino molido (opcional)
- sal, pimienta

Cosa fácil:

- Meta usted las berenjenas al horno. Nosotras como somos muy impacientes, las hervimos en agua con sal y las escurrimos bien. Otra razón por la que hervirlas, es que sueltan el amargor en el agua de cocción, pero insistimos, el plato se hace tradicionalmente con berenjenas asadas.
- Ralle el ajo
- Triture las berenjenas junto con el ajo y el tahini (añada según su gusto), la sal, el zumo de limón y las especias.
- Para eliminar las pieles y las semillas, pase la pasta por un colador frotando con un cucharón.
- Incorpore entonces la cebolla picada en el caso de usarse y el perejil.
- Sirva con un chorrito de aceite de oliva por encima y algo de pimentón o perejil para hacer bonito al ojo.

Puede como no, convervar en tarros esterilizados para utilizar cuando más guste.

Para tomar con pan de pita o tostado o con lo que a nosotras más nos gusta:
GUINDILLAS EN VINAGREEEEEEEEEH!!!!




....

sábado, 25 de junio de 2011

Fantabulosa smörgåstårta vegana

Con el motivo del solsticio de verano (sentimos el retraso pero no se puede tener exámenes, estar de fiesta, cocinar, beber cerveza y publicar brujerilmente en el blog al mismo tiempo) le traemos una genialísima versión vegetariana del plato veraniego perfecto para honrar a los dioses:
Que no es otra cosa que una tarta escandinava hecha con capas de pan de sándwich y con ensalada. Con mucho arte y poderío veraniego, sienta como una bendición en los días de calor.

Como podrá imaginar, una smörgåstårta se puede hacer con cualquier verdura cruda que quiera. Haberlas, haylas hasta con aceitunas pero nosotros hemos elegido los ingredientes (vegetales) que la harían realmente nórdica, en los orígenes. Aún así le daremos un par de alternativas más para que no se aburra.

En el norte de Europa, es típica de ocasiones especiales, o reuniones a modo de picoteo; también, como no, se prepara para celebrar el solsticio de verano, cosa que nos llena de regocijo y de satisfacción saber, al poder compartirla con usted.

Ya que la preparación es completamente en frío y atiende sólo a la maña de cada uno, le incluimos a continuación sólo los ingredientes y alguna nota de interés.

Al tema:

- Pan de sándwich. Aunque evidentemente lo original es pan de centeno claro. Si no lo encuentra, siempre puede utilizar un pan de molde multicereales o hacerlo en casa. Nos encanta!! Disponga de 3 a 4 capas de pan y los rellenos por orden, el más pesabo abajo, el mas liviano ariba (de cajón jojojoón)
- Para la crema: mayonesa sin huevo o yogur natural de soja o crema agria vegana. O todo!! Aunque, no siendo bestias, depende del gusto de cada uno y se suele hacer una mezcla. Nosotras utilizamos la veganesa: hecha, en este caso con aceite de girasol, ya que de colza no tenemos y de oliva es demasiado fuerte para este plato.
Haga usted mismo una mayonesa sin huevo perfecta pinchando AQUÍ y añádale un poquito de limon para darle la gracia. La salsa rosa le vendrá también muy bien para combinar.
- A la crea añádasele eneldo y cebollino bien picado según su paladar.

Posibles rellenos según capas:
- Colslaw (ensalada de coles con mayonesa, véase cómo hacerla en koolsa la ensalada de los dioses)
- Brotes de alfalfa con salsa rosa y un chorrito de vinagre. (por si alguien no se acuerda, la salsa rosa es mayonesa+ un poco de Ketchup)

Y ahora un par de ideas más para el relleno:
- Ensalada de pepino, véase Gurkensalat, ensalada alemana de pepino
- Brotes tiernos de hoja: canónigos, rúcula, lechuga roble etc. con salsa rosa o la crema antes mencionada.
- Espárragos, la cosa más deliciosa de la tierra

Decoración, imprescindible!!:
- rabanitos
- zanahoria en tiritas finas o como le de la gana
- pepino y pepinillos
- puerro
- eneldo fresco, muy importante!!!
- cebollino
- espárragos
- bayas, si tiene la suerte de tenerlas

Un lujazo!!!

.

domingo, 12 de junio de 2011

Gurkensalat: Ensalada alemana de pepinos ESPAÑOLES

Los mejores de Europa.

Zutaten:

- Pepinos españoles
- Pepinillos (opcinal)
- Cebolla o puerro
- Yogur de soja natural
- vinagre
- eneldo, que se agradece fresco, pero en su defecto utilizamos el seco que también le da buen aroma.
- Sal, pimienta
- Limón
- Aceite de girasol (que nosotras no le añadimos porque nos parece una chorrada siendo que sin el aceite sabe igual)
- Azúcar (si utiliza un yogur azucarado ya no le hará falta)
- mostaza, en el caso de que no se le pueda resistir

Zubereitung:

- pelar y cortar los pepinillos en rodajitas finas o como a uno le de la gana. A nosotras nos gusta de la siguiente manera:

Ve como queda muy moderno?
- Puede utilizar el pepino así para la ensalada o añadirle sal y dejarlo reposar de manera que suelte el exceso de agua y que “mustie”. A nosotras nos gusta drenar el pepino de esta forma, ya que obtiene un sabor más concentrado y crujiente. Después de esto lo enjuagamos para eliminar el exceso de sal y lo escurrimos bien. A la cebolla la sometemos al mismo proceso para que pierda su sabor fuerte.
- Añada entonces a los pepinos el yogur, los pepinillos rebanados, el eneldo, el aliño y salpimiente. Nosotras como somos muy duras, le añadimos un buen pegote de mostaza antigua, pero usted tampoco es que tenga la obligación de hacerlo.

- Lo ideal es hacerlo con los ingredientes bien fríos.
- Chachán! Genial ensalada de pepino para el verano.
Con Knäckebrot está de muerte!

domingo, 5 de junio de 2011

Espectacular tortilla india sin huevo

Buenísima de la muerte y que parece mentira.

Ingredientes:

- Patatas
- Pimientos
- Cebolla
- Otras verduras que le gusten: calabacín, puerro, berenjena etc
- Ajos
- Jengibre fresco
- Harina de garbanzo
- Harina de trigo
- Especias en polvo: pimentón dulce o picante, pimienta blanca, mezcla de curry o garam masala o ambas. Todo al gusto de la persona.
- Agua
- Levadura química
- Sal

Procedimiento:

- Corte en juliana todos los vegetales. Atención, deben de quedar muy finos, una mandolina le ayudará.
- Añádalos en un bol con la sal y las especias. Mezcle bien.
- Con un rayador muy fino (rallador de ajo) consiga una pasta con el jengibre y los ajos. Añada a las verduras y mezcle.
- Comprobará que las verduras van soltando su propio caldo. Añada un par de cucharadas de agua
- Tome harina de garbanzo y de trigo, a cantidad de la mitad de trigo que de garbanzo y vaya espolvoreando sobre la mezcla. Las verduras deben de predominar en cuanto a la masa. El aspecto deberá quedar algo así:
Pero nunca más húmedo o no le cuajará la tortilla. Peque de añadir poca agua antes que pasarse.
- En una sartén cocine la tortilla como si de una tortilla de huevo se tratara, dejando cuajar un lado antes de darle la vuelta etc. Hágalo a fuego bajo o se le quemará por fuera y se le quedará cruda por dentro.

- Pinche la tortilla con un tenedor cada vez que le de la vuelta. Manténgala por lo menos 10 minutos por cada lado.
- Finalmente observará que queda compacta por fuera y jugosa por dentro. No piense así que ha quedado cruda, pues las harinas están de sobra cocidas. Esa es nuestra tortilla!!

sábado, 11 de septiembre de 2010

Frivolidades de sobrasada vegetariana

Y cómo se come eso?

Realmente podrá timar a mas de uno con esta “sobrasada” a base de pimiento. Siempre y cuando haga un mínimo de 1 año que el individuo en cuestión no prueba una sobrasada tradicional, claro.

Ni que decir, que esta receta le vendrá perfecta para celebraciones como cumpleaños etc. Siempre queda bien en la mesa y gusta a todo el mundo.

Cabe destacar también que hay muchas recetas de sobrasada vegetariana. Esta es la made in Laskaponia, sólo a base de pimientos. De todos modos incluímos otras posibilidades.

Usted necesitará para la sobrasada:

- Pimientos rojos
- Pimiento choricero en polvo combinado si gusta con el ahumado o el picante.
- Ajo
- Sal
- Aceite de oliva
- Soja texturizada molida (opcional)
- Almendras molidas (opcional)

Para el cuerpo frivolidesco:
- placa de hojaldre

Opciones posibles para la decoración:
- semillas de sésamo
- almendra fileteada o picada
- cebollino
- pipas
- aceitunas negras fileteadas


Procedamos pues:

- Triture los pimientos con el ajo hasta obtener una pasta muy caldosa. Asegúrese de haber retirado pepitas y demás si no gusta de colarlo.
- Sofría en una sartén hasta que reduzca el agua y quede del aspecto de una pasta. Esto le llevará un tiempo.
- Una vez conseguido esto añada el resto de los ingredientes a su gusto y paladar.
- De utilizarse proteína de soja texturizada molida, es recomendable que se sofría en el poco de aceite con los ajos antes de incorporar el pimentón triturado en crudo.
- Tome su hermosa placa de hojaldre ya descongelada y corte en cuadraditos, tiras, círculos y lo que su imaginación le permita de una fórma práctica y que no acabe en desastre una vez en el horno.
- Añada nuestra sobrasada como relleno, pero eso sí, una vez haya enfriado, pues será menos húmeda y funcionará mejor con el hojaldre.
- Cierre los paquetitos y añada la decoración.
- Hornee a unos 180ºC o como indique en el paquete de su hojaldre.
- Deje enfriar y sirva.

martes, 20 de julio de 2010

Kimchi fácil y en su propia casa (receta mejorada)

El kimchi no es otra cosa que la versión coreana de la col fermentada, como por ejemplo el chucrut u otros tipos de pickles. Comparte sus bondades con el chucrut y demás fermentados, siendo al mismo tiempo que un producto crudo con todas sus vitaminas un potente continente de los beneficios de los fermentos y ácidos que caracterizan su sabor.

Puede utilizar este producto en muchísimas preparaciones, como para sopas, ensaladas, como acompañamiento en crudo, en salteados o simplemente para picar entre horas. Tiene un sabor fuerte y aromático muy propio.

Aquí tiene usted la receta en español, de cómo hacer un buen kimchi en casa, y con todas las alternativas que merece saber. Hay muchas maneras de hacerlo, nosotras les explicamos a continuación la que consideramos más cómoda y que aguanta más.
Una muy tradicional se hace utilizando arrina de arroz y agua para espesar la salsa de los condimentos pero a nosotras no nos acaba.
Puede que también esté interesado en como hacer sauerkraut o weinsauerkraut (chucrut) paso a paso, ya que su elaboración es muy parecida a la que acontinuación le explicaremos:

Para realizar este producto, como no, necesitará:

- Botes esterilizados en el horno etc.
- Copos/polvo de pimiento rojo picante koreano (kochukaru) Un producto a medias entre los copos y el polvo. Atención: el kochukaru de verdad, que podrá comprar en tiendas asiáticas pica muchísimo menos que el chile, pues es  "pimenton" en realidad. Le recomendamos sinceramente que a unas malas compre pimenton picande del de toda pa vida, si utiliza chile (en polvo o en copos) también llamado "cayena" ni se lo podrá comer.
- Guantes de plástico: para sus manos si son sensibles o el picante le dejará las manos ardiendo en el infierno un buen rato. Los del tinte sirven!
- Jengibre
- Ajos
- Una manzana
- Una cebolla
- Cebolleta o puerro
- Zanahorias si gusta
- Nabo
- sal
- Ahora el ingrediente principal, el cual será la base de su kimchi:
* Col china o como también se la conoce, “Nappa Cabage”. Es ésta que parece una lechuga arrepollada. Ésta es la col con la que se hace el kimchi básicamente pero también puede hacerla de:
* daikon (nabo gigante japonés), nabo koreano o nabo normal y corriente
* pakchoy (espinaca china)
* pepino
Nosotros, en esta ocasión lo haremos de col china y daikon mitad y mitad.


Enkimchimiento: (las hemos visto peores, sí)

- Corte usted la col o lo que vaya a utilizar para hacer el kimchi en trozos del tamaño de un bocado.

- Sumerja en agua y enjuague bien. Deje escurrir.
- En un recipiente amplio disponga la col y el nabo ya escurridos y añada un puñadito de sal moviendo bien para que quede todo igual de impregnado. La finalidad de esto es que el agua de los vegetales drene. Mismo proceder si utiliza cualquiera de los otros.
- Al cabo de 3 o 4 horas verá como los vegetales se han “mustiado” y soltado bastante agua. Nosotras acostumbramos a dejarlos durante la noche.
- Una vez drenados, puede enjuagar o no para eliminar el exceso de sal. Si enjuaga hasta que se desale, podrá siempre después salar al gusto con salsa de soja y sal una vez condimentado.

- Meta ahora en la batidora la manzana y la cebolla troceada, un buen taco de gengibre y unos cuantos dientes de ajo (al gusto) Añada también el pimentón, unas 2 o 3 cuaharadas soperas que después podrá porsupuesto incrementar.
 Usted obtendrá una pastita criminal.

- En una safa añada las verduras complementarias bien finas y la pastita del demonio.

- Con sus guantes valientes, remueva bien toda la mezcla hasta que quede todo bien impregnado.
- Reparta entonces en los botes esterilizados, tal como caiga y sin necesidad de apretar como el chucrut. Deje como cuatro dedos de espacio entre la tapa y el producto ya que produce gases al fermentar y sino supurará caldo.
- Cerrar a consciencia y dejar de 1 dia a 2 a temperatura ambiente. Después refrigerar y conservar de ese modo.

lunes, 12 de abril de 2010

Gimbap de korea, un sushi diferente

Y aquí, vegetariano
Cómo no va a ser, en corea háyase también su versión del sushi.
Todas nuestras mercedes sabemos qué lleva y a qué sabe, de manera que podemos distinguir fácilmente entre el coreano y el japonés: el coreano se presenta sólo en la variedad de rollo, el arroz no es agridulce (a sazonarse con sal y aceite de sésamo), no se sirve acompañado de salsa de soja, ni wasabi ni jengibre encurtido y el relleno es cualquier cosa que comparta sus bondades con el arroz. El coreano se sirve caliente y el japonés frío (y cuidado si no es así)
Es más, lo que distingue en concepto al uno y al otro es sobretodo, que el sushi en el Japón se considera una comida de lujo o cuanto menos, de ocasión; en corea es la típica comida de las calles, a cualquier hora, y para llevar de picnic. Es la versión portátil de un plato de arroz con su acompañamiento.
Como el arroz es de un estilo simple, cocido al vapor y sazonado admite prácticamente cualquier relleno.

Así pues, le indicaremos como hacer un gimbap vegetariano y no sólo, sino también integral, natural y vecino.

Ingredientes para el más completo:
- arroz integral (déjese en remojo la noche anterior)
- aceite de sésamo
- semillas se sésamo
- ajo (se usa también, pero no tan a lo desmedido como aquí)
- sal
Posibles rellenos:
- cualquier tipo de vegetal en pickles, o en crudo
- cualquier vegetal salteado y sazonado con alguna salsa o simple, como por ejemplo: berenjenas, setas, brotes de soja, espárragos…
- legumbres: puede incluirlas dentro enteras, en pasta, suaves o picantes.
- Seitán: funciona brillantemente.
- Tofu marinado o tempeh (soberbio)
- Embutidos y carnes vegetales: de un sabor extraordinario y totalmente vegetales. De venta en herboristerías y boticas de productos naturales.
- Frutos secos enteros, picados o en pasta.
- Semillas tostadas: girasol, sésamo, calabaza
- Germinados acompañados de algún moje.

El arroz de la cuestión:

- Si usa arroz integral sepa que ha de dejarlo en remojo la noche anterior o en agua tibia unas horas antes. De todos modos siempre recomiéndase leer COCINANDO EL ARROZ
- Puede optar por hacerlo al vapor o hervido y bien escurrido, habiéndose enjuagado levemente. El integral no lo enjuague mucho o se le desintegrará (integral, desintegrar XDD no, no va por ahí, no. Va de desintegrarse literalmente)
- Extienda en un recipiente amplio y deje enfriar.
- Cuando ya pueda manipularse, sazone a su gusto con la sal, el aceite de sésamo y demás. Acondicione conforme a un plato de arroz con guarnición, de toda la vida. Atenciónnnn: puede mezclar el aceite de sésamo con el arroz o una vez cortadas las porciones, pintarlas con él.
- Monte los rollos como si de un maki sushi se tratara. Rebane, caliente levemente y sirva.

domingo, 10 de enero de 2010

El grandioso cómo hacer del chucrut (Sauerkraut y Weinsauerkraut)

SAUERKRAUT Y WEINSAUERKRAUT

O chucrut, o repollo fermentado con o sin vino, que es lo mismo.

Wein= vino
Sauer = ácido
kraut = hierva (más o menos)

Esta forma de “cocinar” y de conservar también el repollo, le aporta un sabor especial y característico, aquel que la primera no hace, la segunda y tercera gusta y luego es favorito.
Es una de las más nutritivas, cómodas y naturales estrategias para este vegetal, que servirá sobretodo como acompañamiento de platos fuertes, como aperitivo o para entretenerse comiendo directamente del bote mientras uno ve el canal Historia (por ejemplo) De hecho, como poder puede hacer con él lo que le de la gana, como todo.

Esta es, un alimento típico de Alemania y Austria, pero que lleva en el mundo desde (prácticamente) que el repollo existe (o desde que existen las abuelas que esterilizan botes al baño maría) y que se utiliza en las zonas dónde éste crece, o donde lo plantan, más bien. Es decir, que donde hay civilización inteligente hay repollos fermentados.
Viene de la antigua china, traído a Europa del este por los mongoles y de ahí a las zonas repollescas del centro.

Tomando este alimento, usted se beneficia de todas las propiedades del repollo en crudo (que siempre la cocción merma) más las de la fermentación, cuyos ácidos le ayudarán en una mejor digestión y asimilación de lo que comió, entre otras bondades.
Consérvase intacto en los meses fríos, para poderse tener a mano y no morir de escorbuto.

Es honrado llevar a cabo esta preparación en el otoño frío y en el invierno, ya que para la fermentación se requieren unas temperaturas controladas, inferiores a los 24ºC. Según la página donde encontramos ésta información (bastante completa) los tiempos de fermentación según la temperatura ambiental son los siguientes:

16º - 6 semanas
18º - 5 semanas
21º - 4 semanas
24º - 3 semanas
+24º - No recomendable, se acelera demasiado la fermentación y usted se la carga.

En cuanto a los ingredientes, en la receta base incluye sólo repollo y sal, aún así les anotamos todos los posibles, por otras versiones:

- 1kg Repollo (que podrá encontrar también como col blanca en la mayoría de las recetas, posiblemente por la traducción, porque que sepamos, nunca le hemos llamado col blanca al repollo, pero bueno.)
- Sal 25gr. o la necesaria para la cantidad de repollo final que necesite.
- Hojas de laurel, unas cuantas y LIMPIAS
- Bolas de pimienta, una cucharada, tampoco se pase
- Bayas de enebro (lo pongo en duda por incapacidad de saber que pasará con ellas al fermentar)
- Vino blanco (por aquello del WEINsauerkraut)

Antes que nada les advertimos que los utensilios, y cacharros que utilice, deberán estar muy limpios.

Debido proceder, con pelos y señales, para que sea claro y ocupe mucho:

- Partir el repollo en cuatro (recomendación de Laskaponia), sacar el troncho y cortar en tiras, con un cuchillo afilado, del grosor de una moneda, de poderse. Cuando note que el brazo no le responde, entonces tendrá bastante (nosotros utilizamos 2 enteros) Escudriñe bien en busca de trozos duros o gruesos y retírelos.
- Enjuagar el repollo y colarlo escurriendo bien el agua.
- Espolvorear la sal según el peso y mezclar bien con las manos, que deberá de llevar limpias como una patena; pero limpias limpias, aunque no es necesario que se las esterilice en agua hirviendo, con lavárselas a lo bestia es suficiente. Cerciórese que todo el repollo se encuentra igual de salado. Añada en este momento el vino blanco si va a elaborar esa variante, tenga en cuenta que ha de ser poco; con menos de 1/4 de vaso de vino por repollo irá bien.
Prepare su bote mientras deja reposar la col en un recipiente (que no drene el jugo que ésta soltará por acción de la sal) En este momento puede hacer 2 cosas, la que da faena y la que no. Para la forma primera usted necesitará un cuenco grande de plástico o cristal, donde deberá meter el alimento a presión, con un plato que encaje perfectamente, (todo esterilizado) cubierto por una gasa limpia que deberá cambiar casi todos los días. No nos explayaremos con esta pues no es la nuestra.

Para la segunda, deberá hacerse con un tarro grande de cristal, un par de bolsas de plástico y papel film.
- Esterilice el tarro en agua hirviendo o en el horno a más de 100ºC, con 120 - 150 sobra. Al tratarse de un recipiente grande, es mejor fregarlo y meterlo al horno, pues no se gasta tanta agua y ser posible una temperatura mayor de 100º la esterilización tarda menos y es más efectiva. Esterilice también las bolsas y la tapa a poder ser, pero esta vez en agua hirviendo (que si no tendrá fondú de plástico, recuerde) Nunca falta precaución.
- Cuando el bote se haya enfriado, empiece a meter el repollo con sus respectivos jugos, incluya entre capa y capa los demás ingredientes y presione cada vez. Utilice un palo de mortero para apretar el repollo. No se asuste si ve que no suelta mucho caldo, a base de apretar y colocar capas y capas el agua emerge.
- Llene el tarro hasta que queden unos 4 dedos del tope. El repollo habrá sudado lo suficiente como para quedar cubierto por su propio jugo 3 o 4cm. aprox. Si utilizó vino esta medida será ligeramente superior.
- Ahora llene una de las bolsas (nosotros utilizamos una de las de cierre hermético, de congelación) con una salmuera hervida a ración de 1l de agua por una cucharada y media o dos de sal. Cierre concienzudamente la bolsa y enfúndela en una segunda más corriente (ésta última al ser la destinada al contacto con la col, sea esterilizada)
- Encaje el fardo salmueroso en el bote, de manera que cubra la superficie del líquido de los repollos y evite cualquier contacto de de éstos con el aire.
- Del mismo modo, cubra la boca del tarro con papel film nuevo y cierre la tapa atentamente.
- Deje en paz su obra maestra según la temperatura ambiente. Tenga en cuenta que la fermentación empieza al segundo día. Las mismas hojas del repollo cuentan con las bacterias que producen la fermentación: transforman de manera natural los azúcares de la col en ácido láctico y la encurten.

Conforme vayan pasando las semanas, iremos actualizando con imágenes del proceso. Como en nuestra morada hace un frío que pela, tendremos la criatura hasta 6 semanas, por si acaso.

Le animamos fervorosamente a que haga sauerkraut casero: sale mucho más barato que el comprado y se lo pasará pipa.


Y su profesora de alemán jamás lo podrá creer!
Machst du immer noch Sauerkraut??????????? o.O

jueves, 27 de agosto de 2009

Pisto pisto pisto

Qué más hacer con tomates, pepinos, pimientos, calabacines y berenjenas? Pues un pisto (y el pepino comérselo mientras)

Una preparación de la huerta pueblerina sanota y útil como ninguna, que nos servirá para acompañar pastas o arroces, como tapa sobre pan, para bocadillos, como guarnición, para empanadillas, tortas, en frío o en caliente, de pié o sentado.

Hace falta:
- Tomate
- Pimiento
- Calabacín
- Berenjena
- Cebolla
- Ajo
- Aceite de oliviiia
- Hierbas aromáticas como tomillo o romero a su gusto.
Hay que hacer:

- Trocee todas las verduras en cubitos pequeños (recomendable es que las más duras como la cebolla y el pimiento sean más pequeñas y esas cosas) Las berenjenas debe haberlas purgado antes como de costumbre. Pique los ajos. Reserve todo por separado.
- El tomate lo puede trocear igual quitándoles las semillas o pasarlos por la trituradora y luego colarlos. Si los tritura con un pasapurés el color rojo se potencia, ya saben.
- En una sartén amplia con un poco de aceite, añada primero las cebollas y los pimientos y sofría un momento añadiendo la sal.
- A continuación añada el resto de verduras con los ajos, excepto el tomate y saltee hasta que empiecen a reblandecerse pero sin estar hechas del todo. Incluya las hierbas aromáticas.
- Seguidamente añada el tomate, mezcle bien y deje cocinar removiendo de vez en cuando hasta que el caldo del tomate haya reducido y esté todo hecho casi una plastra.

domingo, 19 de julio de 2009

Patatas al horno estilo españoleitor

Aló aló! Jelousen, como están ustedes? Yo fina, como siempre.
En vista del éxito obtenido, vamos a dejarles con una receta simplona de patatas al horno (lo suyo hubiera sido subir la de la lasaña de verduras al horno pero es muy de cajón, así que nos la saltamos)

Ingredientes:

- Patatas (Oh! Señor! Norr!!)
- Aceite de oliva
- Ajos
- Pimentón picante y/o dulce
- Salsa de tomatoides
- Sal
- Romero

Hácese así:

- Meter en la batidora el aceite de oliva y la salsa de tomate ( a ración 1/1) con los condimentos y triturar bien. Cortar el romero fresco a lo basto y añadirlo endespués.
- Cortar las patatas como a uno le de la gana. (yo las hice en láminas gordas con unos cortes en medio) A rodajas finitas quedan muy bien.
- Precalentar el horno a 240º o así con la bandeja dentro. Al meter las patatas con la bandeja ya muy caliente evitarán ustedes que se peguen.
- Pinten la bandeja del horno ya caliente con un poco de la mezcla y dispongan las patatas. Pueden colocarlas ordenadamente si el corte es regular e ir pintándolas con un poco del mejunje ya elaborado o mezclarlo todo a ahí a lo bruto estilo Jamie Oliver. Ustedes mismos. Si destrozan unos ajos enteros y los echan por encima después quedarán muy buenos.
- Meter al horno a 200 y posteriormente a 240 si son gruesas o directamente a 240 si son finas para que se tuesten.
- Ya.

Espero que disfruten y celebren con esta receta típica pueblerina y patatosa.
Buen provecho.

jueves, 18 de junio de 2009

Rosquilletas

“Rosquilletes” : palitos de pan crujientes. Pareado.

He aquí un tentempié muy típico valenciano y para todo el año. Es muy raro encontrarlo comercializado fuera de la Comunidad Valenciana pero tiene mucho éxito. Por algo será.

Ingredientes tradicionales:
- Harina de trigo
- Aceite de oliva (a ración de 2 dedos de un vaso de agua por poco menos de 500gr de harina) Tener en cuenta que cuanto más aceite se use más quebradizas quedarán al final (esto no es malo eh!)
- Sal
- Anís verde (no confundir con el licor, ni con los anisetes dulces: se trata de unas semillitas secas que venden para hacer infusiones)
- Levadura fresca (de la prensada, a ración de la harina que se use)

Otros ingredientes posibles:
- Cerveza en vez de levadura
- Complementos como pipas, cacahuetes, salvado de trigo, chispitas de chocolate etc. (de estas venden de muchas clases)
- Especias al gusto, pimentón dulce, ajo en polvo, tomate… (para darle otro punto)

Procedimiento de rigor:

- Disolver la levadura en un poco de agua tibia con los condimentos y añadir el aceite y el harina.
- Ir añadiendo agua y amasando hasta que quede una masa dura pero no seca. Si se usa cerveza en vez de levadura no añadir agua, ir amasando con ésta.
- Dejar reposar unos 45 min. En un lugar caliente o en el horno a 30º poco más.
- Formar palitos con la masa, añadiendo ahora los complementos que se tercien (porque los frutos secos se humedecen silos incluye en la masa antes de dejarla reposar)
Puede darles forma redondeada o aplastada pero siempre fina, o le quedarán crudas por dentro. También puede espolvorearle algunos cristalitos de sal gorda por encima, aquí se hace.
- Hornear a baja temperatura, unos 180ºcomo mucho hasta que doren levemente y estén crujientes por dentro.

Aquí se toman como almuerzo o merienda, o incluso hay gente que las prefiere a los fartones para mojar en horchata. Si quiere probar en este caso, use los ingredientes sencillos y no le añada sal por encima.
(las planas quedan mejor)

Esperamos les guste y se las quiten de las manos XD

martes, 16 de junio de 2009

Mi gusta pakora!

He aquí un plato bastante similar al anterior y en versión india: vegetales rebozados con harina de garbanzo y especias.
Hay dos formas de hacerlas, rebozando los vegetales pieza a pieza como si de una tempura se tratara, o cortandolos finitos y haciendo unas albóndigas. A continuación detallaremos el segundo caso.

Ingredienti:

- Vegetales fina y maravillosamente cortados (en laskaponia usamos pimiento rojo y verde , cebolla, zanahoria, repollo y calabacín) sirve casi cualquier cosa (judías verdes, patata, guisantes…)
- 75 % harina de garbanzo 25% de harina de trigo (se usa toda de garbanzo, pero aquí en laskaponia combinamos por aquello de las proteínas)
- Cilantro fresco o en polvo, sin escatimar.
- Pimentón dulce o picante
- Ajos picados o ajo en polvo
- Pimienta, muuucha pimienta! La blanca es más suave y especiada.
- Chile en polvo o fresco picado, si se atreve.
- Sal
- Levadura química (opcional, para que suba, deberá dejar la masa un rato reposando)
Puede usar las especias que le gusten siempre que le combinen bien (jengibre, curry, hierbas…)


Del dicho al hecho:

- Mezclar todos los ingredientes secos y añadir agua hasta que quede una pasta con mucho cuerpo, nada líquida,
- Incorporar los vegetales y mover bien. Usted observará como la masa se vuelve más blanca a causa del agua que sueltan éstos.
- DATO: Ha de predominar la cantidad de vegetales. No necesitará mucha masa pues lo que estamos haciendo es un rebozado no unos buñuelos ¬¬
- Freír en aceite muy caliente. Para esto forme bolitas con las manos húmedas.

Cosa buenaaa! mi gusta pakoraaaa

sábado, 6 de junio de 2009

Kartoffelpuffer sin huevo ni leche, claro

Buenas tardes (o lo que sean) mis queridos señoras y señores. El plato de hoy va de alemanes y patatoides. Veamos pues, los dos casos que les presentamos, la versión tradicional sin huevo ni leche y la versión light de Laskaponia al horno.

VERSIÓN TRADICIONAL 100% VEGETAL:

Ingredientes:

- 2 Kartoffeln (es chachi, pero no mola más que la palabra “achtung”)
- Cebolla (½ grrande o 1 pequeña)
- Una cucharada de harina de trigo
- Nuez moscada
- Sal
- Mantequilla vegetal o aceite para freír.
- Opcional: leche vegetal.

El asunto:

- Rallar las patatas con un rallador (evidentemente) fino. Y digo fino fino, es decir, no el mediano, sino el fino. Creo que me explico.
- Rallar la cebolla del mismo modo.
- Mezclarlo todo añadiendo la sal y la nuez moscada.
- Añadir un poco de harina para que ligue. Pero poca, no queremos una masa ni mucho menos.
NOTA: La receta original lleva huevo, harina y leche. Como usted podrá observar, al rallarlas, la patata y la cebolla sueltan jugo. Puede escurrir bien ese jugo y añadir un pelín de leche de soja o avena para darle la humedad y ligar con la harina. Aunque ese jugo también le servirá en vez de la leche, sobretodo y le gusta el sabor de la cebolla. Como usted guste.
- En una sartén freír con un dedo de aceite o mantequilla. En mantequilla es mas alemanote, pero talvez se desepere. Ha de hacer dejar caer un poco de la mezcla y aplastarla para formar una tortita.
Ah porcierto! También añadí copos de avena a la mezcla, para ver que pasaba.


VERSIÓN DE LASKAPONIA AL HORNO

Como he podido comprobar, al freír surge un problema, tienden a quemarse por los vordes. Auí tienen una forma alternativa de hacerlas, aunque al final resultan una cosa completamente distinta. Pruebe a utilizar tambien los siguientes ingredientes con el método de antes.

Zutaten:

- Todo lo mismo de antes
- Un diente de ajo rallado muy fino (es que no lo puedo evitar, será que soy española XD)
- Un pelín de pimienta blanca
- Un pellizco de levadura de cerveza
- Algún vegetal como la zanahoria. Queda bien.
Rállelo de igual modo.

El asunto:

- Proceda de manera igual que en el caso anterior, pero esta vez, pinte con margarina vegetal fundida la placa del horno (o el papel antiadherente) Y forme las tortitas.
- Hornee hasta que vea que solidifican. En ese momento pinte con margarina la superficie de las tortitas y hornee un poco más, pero a unos 220º para que doren.
- Sacar del horno enseguida y dejar enfiar para que queden crujientes.

Se suelen servir con compota de manzana.

ACHTUNG KARTOFFELN! CHIM PAM PUM!

lunes, 1 de junio de 2009

Tempura como dios manda

En vista del éxito abtenido, les traemos esta vez, la receta de la tempura ORIGINAL y la versión laskapona. Presten ateción señoras y señores.
Como bien es sabido, la tempura tal como la conocemos proviene de Japón y en la receta tradicional sólo se utiliza harina y agua. No, no hace falta que la compren preparada en el mercamujer y sí, no lleva levadura ni huevo ni sal, y a continuación verán por qué:

Ingredientes puristas:
- harina de trigo (integral o no)
- agua sana y natural muuuy fría, a poder ser con hielitos o apunto de congelarse.
- vegetales finamente cortados: pimiento, zanahoria, cebolla, puerro, judía verde plana. Puede usar incluso tofu o setas.
- aceite de freír o de girasol (mucho) y LIMPIO, si está usado le quedarán amarillentas como a mí :(

Ingredientes de la versión laskapona:
- Todo lo de antes.
- sal marina
- aji no moto (aka glutamato monosódico)
- ajo en polvo
- pimienta blanca
Estos ingredientes básicamente lo que hacen es potenciar el sabor, no cambiárselo como podría darse con otras especias. Hay gente que usa cerveza, por la levadura, pero no hace falta porque al estar la masa muy fría y el aceite caliente queda muy crujiente.

Ingredientes de la harina para tempura que venden por ahí:
- harina de trigo blanco
- levadura química a ración de la harina
- fécula de maíz (maizena) como un 15 % de la harina
- sal

El hacer:
- Mezcle bien el agua fría con el hielo, los condimentos (si opta) y el harina. Puede servirse de unas varillas de cocina o de un tenedor, lo importante es que no le queden grumos. La consistencia ha de ser ligera, pero no un aguachirli. Es que esto es un arte, sin duda XD
- Corte los vegetales en tiras finas y planas. Las judías verdes las puede dejar enteras y la cebolla cortarla en aros. La berenjena queda muy bien cortándola en abanico y separando las incisiones. Pueden probar también con ajos partidos por la mitad, salen muy buenos.
- Caliente el aceite a una temperatura alta pero sin que llegue a quemarse. Cómo se sabe esto? Pues dejando caer un par de gotas de l preparado en el aceite y viendo que bajan y suben enseguida a la superficie y no se vuelven amarillas NI SALE HUMO ¬¬ Esto suelen ser unos 170º 180ª aunque los puritanos lo hacen a 160º pero a mí no me gusta tan frío. La cuestión es que no se queme y permanezca blanco el rebozado.
- Moje bien los vegetales y vaya friéndolos según el orden de dureza que tengan.
- Para sacarlos atención: Sáquelos de uno en uno sacudiendo bien el aceite y colóquelos en una fuente con papel absorbente, separados uno del otro. Si los deja enfriar todos juntos o en un lugar caliente se le van a reblandecer y se fastidió la fiesta.
Como habrán adivinado el contraste de temperatura es lo más importante para que esté crujiente y tempuroso. Ole tempuroso!


Ahora la salsuki:

En Japón mojan la tempura en una salsa a base de salsa de soja (por eso no le ponen sal)
Aquí mismo tienen la chuletilla para el moje, en la sección de salsas/condimentos


Que les salga de restaurante.

domingo, 12 de octubre de 2008

CROQUETAS VEGETARIANAS FLUORESCENTES

Ingredientes:

-harina de trigo integral sana y natural
-leche de soja a pelo (no edulcorada, no vitaminas ni ingredientes magicos típicos)
-verduras varias (bachoqueta, zanahoria, coliflor, cebolla, pimiento…)
-pan rallado
-nuez moscada
-ajito
-sal y pimienta

1º Cocer las verduras al vapor un poco,“al dente” y junto con el diente de ajo pasarlas por la picadora un poco (que no queden como una pasta, no queremos puré de verduras) Salpimentar.

2º Hacer una “pseudobechamel” muuuy espesa XD: Mezclar la leche de soja y la harina en frío con una pizca de sal, hasta que se disuelva por completo (use la varilla mágica) Ha de llevar por lo menos dos cucharadas soperas colmadas de harina por cada cuarto de litro de leche. Cocer la mezcla removiendo para que no se pegue y se formen grumos impertinentes.
Nuez moscada al gusto.

3º Cuando empiece a espesar repentinamente no se asuste. Añadir las verduras trituradas y remover hasta formar una pasta que ofrezca resistencia.

4º Dejar enfriar y meter en la nevera un rato.

5º Formar las croquetas con la masa (con las manos mojadas para que no se pegue) y pasar por el pan rallado. El pan se adhiere solo, no es necesario usar huevo, aunque se puede usar una pasta fina rollo tempura, de harina y agua para sustituirlo; en este caso es necesario congelar las bolitas para que no se desmadren, es un empastre)

6º Freír en abundante aceite muy caliente, hasta que se doren.


Ahora, no se las coma.

(verdad que ese verde extraño k surge del interior le ha cautivado?)

miércoles, 8 de octubre de 2008

Pickles Laskaponos de lombarda

Aquí, con todos ustedes una forma facilísima de conseguir unos pickles agridulces súpercursis, deliciosos en la ensalada y que se conservan muy bien. Puede mezclar varios tipos de coles, claro está.



- Corte la col tiras finas las coles y espolvoree sal mezclando bien. Dejar reposar. La sal hace que pierdan agua.
- Transcurrido por lo menos un par de horas, enjuague bien para deshacerse de la sal.
- Deje macerar en un recipiente, cubiertas hasta arriba con el siguiente mejunje:
Vaso de vinagre suave + vaso de azucar. Batidora. Reposo en la nevera.
- Deje en la nevera mínimo un día. Quedan crujientes y dulces, de un color precioso. El caldo magenta resultante se puede utilizar como salsa agridulce para ensaladas.

Mírenloooo!
COMENTAR NO MATA