Mostrando entradas con la etiqueta plato: pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato: pasta. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

Kisir: ensalada turca de couscous o bulgur

Un plato de pasta fría y con substancia que le encantará si es un fan de lo éxotico de fuera, pero de tampoco muy lejos. La versión turca de la típica ensalada de couscous.
La abundancia de hierbas y el aderezo de pasta de pimiento picante y tomate le dejará sorprendido, además añadiéndole unos garbanzos creamos un plato completísimo que no le dejará con hambre.

Le remola la idea? Mírese también la versión marroquí de la misma (sin picante) de nuestra querida Laskaponia: Taboulé fresquito de la nevera

Ingredientes:

  • Couscous o bulgur 250gr
  • Unos garbancitos o lentejillas de ensalada - 1 lata escurrida.
  • Hierbas: una barbaridad de perejil, bastante cebolleta tierna (o cebollino), menta y si a usted le va lo duro y es muy amo, le echará también cilantro. Porque es muy hard.
  • Zumo de 2 limones
  • Pasta de pimiento picante (no sea cobarde!) y lo mismo de tomate.
    Estas suelen ir en un tubo, las encontrará en tiendas orientales. A una mala siempre podrá usar tomate concentrado y añadirle bastante pimentón picante.
    Pongamos, 3 cucharadas soperas bien grandes de cada una.
  • Aceite de oliva, unas 6 o 7 cucharadas soperas. (el que podrá encontrar en tiendas suele nadar en aceite de girasol, pero nosotras somos un blog de cocina decente y sabemos como hacer las cosas bien, no se preocupe!)
  • Tomate, pepino y si gusta, pimiento.

Preparación muy correcta:

  • Haga el couscous o bulgur según las indicaciones de su paquete o si es crudo, al vapor de la siguiente manera: cocinando el couscous como Alá manda.
  • Los tomates los vacíe de semillas y agua, y corte en pequeños cubos. El pepino al mismo tamaño.
  • Mezcle ambas pastas rojas y añada el zumo de limón y el aceite. Este será pues el aderezo.
  • Pique las hierbas y mezcle todo con el couscous y garbanzos en una ensaladera.
  • De querer sazonar, espere mejor a la hora de servir para que las hierbas no se mustien tan rápido.
Aguanta en la nevera varios días y es genial para un picnic o un buffet frío.
Le encantará!



Ramen frío estilo thai

Trátase de un plato ligero y muy refrescante, con vegetales crudos y pasta, en este caso con fideos ramen, pudiéndose hacer también, por ejemplo, con wan-tan.
Ligeramente picante y muy muy aromática, es un placer tomarla en verano muy fría.
Ingredientes:

  • Tomate, pepino, aguacate. Puede usar también champiñones o setas enoki si gusta.
  • Brotes de soja y cebollas tiernas
  • 1 lima, 1 manojito de cilantro
  • pasta ramen, wan tan, o fideos soba
  • 1 cucharada de curry verde fresco. Se trata de una pasta de especias conservada en aceite que se añade a las preparaciones. Si no tiene o no lo encuentra, siempre podrá usar curry verde en polvo a su gusto.
  • Aceite de cacahuete o sésamo o el que guste

Preparación:
  • Sofría levemente la pasta de curri en la cazuela y a continuación añada agua, con esto tendrá el caldo de la sopa. Sazone al gusto.
  • Hierva en él la pasta. Una vez cocida saque del caldo y reserve.
  • Incorpore los brotes de soja y la cebolla tierna al caldo y cocine hasta que dejen de estar crudos.
  • Refrigere el caldo y la pasta por separado.
    A la hora de la verdad :
  • Corte el tomate, pepino y aguacate en lonchas.
  • Disponga en una ensaladera o bowl la pasta y sobre ella los vegetales.
  • Al caldo añada el zumo de una lima y el cilantro picado fino.
  • Vierta el caldo sobre la preparación y sirva con un chorrito de aceite como si de una ensalada de tratara.


lunes, 20 de junio de 2011

Cocina vegana blackmetalera!

Nos encanta!!!!

Put some salt in the water, and bring to a boil of course,
we're going to make THE BEST FUCKING PASTA SAUCE!

The potatoes are done when they're easilly pierced WITH A MISTICAL KNIFE!!!

Lick your brussel sprouts seductivly
por the on to the altar!

miércoles, 2 de marzo de 2011

Ese ramen adictivo de bolsa, pero casero y vegetal

Quien no ha probado alguna vez el ramen ese tan barato, tan riquísimo, tan apetecible y tan requeteartificial?
Esta vez nos atrevemos a hacer un buen bol de ramen en casa, que tampoco tiene mucho que envidiar al del paquete, y que además de ser más sano, permite una buena ración de creatividad!
(la señora Hiroko, una crack)

Veamos pues, los ingredientes para este caso::

- Fideos finos de ramen: en esto radica el éxito de su empresa. Puede utilizar evidentemente, el tipo de fideo que prefiera: udon, soba o de arroz, aunque nosotros les recomendamos los de ramen, claro está.
- Caldo vegetal: puede hacerlo en casa, o utilizar de pasti.
- Una cucharada (o según guste) de miso.
- Alga wakame (u otros tipo de algas que le gusten)
- Setas shiitake (frescas o deshidratadas)
- Semillas de sésamo
- Aceite de sésamo (unas gotitas)
- cebollino
- opcional – verduritas como: puerro, zanahoria, pimient, brotes de soja
- salsa de soja al gusto.


Como va la cosa:

- Tome por lo menos medio litro de agua o caldo por 100 gramos de pasta.
- Si va a emplear verduritas rehógelas primero. Las setas shiitake del mismo modo.
- Lleve a ebullición el caldo añadiendo las verduras y cocine en él la pasta.
- Cuando la pasta esté algo más cruda que al dente, apague el fuego, añada el alga wakame, y sazone con la salsa de soja. Deje reposar tapado durante unos 3 minutos minutos, o hasta que la paste esté lo cocida que usted guste.
- Cuando se haya bajado el calor, incorpore el miso.
- Justo antes de servir, espolvoree cebollino picado, unas semillas se sésamo tostado y aromatice con unas gotas de aceite de sésamo.
- Listo tiene ya un genial y reconfortante bol de ramen!

jueves, 29 de julio de 2010

Exquisito Pastilitsio griego vegetal

Desde la Grecia moderna y no tanto, les ponemos hoy al alcance de sus jugosos cerebos como hacer un pastilitsio perfecto, sin carne pero que lo parece; mucho más sano y realmente exquisito. Sus invitados no darán fe cuando les diga que no lleva carne.

Un pastilitsio no es otra cosa que la versión griega de la lasagna italiana, pero con otro carácter. A base de macarrones en vez de placas de pasta y con un delictivo relleno aromatizado con canela y nuez moscada, cubierto todo con bechamel, entra crudo y blanco en el horno y sale dorado, crujiente y oliendo a manjar de dioses.

Ingredientikos:

- Macarrones para pastilitsio. Como seguro no tendrá y le costará mucho encontrarlos, elija los macarrones que más le gusten. Nosotros nos hemos quedado con las plumas rayadas de verduras, porque son las que más nos gustan, aunque en teoría la receta los lleva blancos (como todas)
- Bechamel vegetal que hará usted mismo/a en un momento y que le quedará perfecta. (véase como hacer una bechamel vegetal aquí)
- Berenjenas
- Tomate triturado o frito si se dispone de poco tiempo
- Cebolla
- Unos ajos
- Soja texturizada/carnita o como la llamen. Se trata de unos trocitos secos de proteína pura de soja que se remojan y se asemejan (y superan) a la carne. De venta en herbolarios (no es muy caro) o en la tienda del pakistaní (o los pakistanises) del barrio. Puede utilizar también seitán picado o simplemente añadir, por ejemplo, setas.
- Aceitunas negras (opcional)
- Canela, nuez moscada
- Tomillo (opcional)
- Almendras picadas para espolvorear por encima
- Aceite de Olivia
- Sal y pimienta

Helenizamiento lasañil:

- Cueza usted los macarroni como acostumbre y le plazca. Recuerde que después irán al horno.
- Prepare con antelación las berenjenas cortadas en cubitos pequeños, salándola en un recipiente y dejando drenar el amargor en un colador durante una hora.
- Una vez la berenjena esté purgada, corte el resto de verduras del mismo tamaño y sofría en una sartén con unos ajos picados como si fuera a hacer un pisto.
- Añada a las verduras la proteína de soja ya hidratada pero escurrida y triturada en la picadora. Debe de tostarse un poco también, junto con las verduras.
- Sazone el sofrito y aromatice con la canela y nuez moscada, añadiendo también si gusta algo de tomillo.
- Añada entonces el tomate: si es el triturado deberá dejar que reduzca por completo el caldo y si es frito, ya lo tiene listo.
- Monte entonces el pastilitsio como se muestra ante sus ojos:

(según orden de lectura occidental y cuerdo, de izquiera a derecha y de arriba abajo, gracias)



- Añada por encima las almendras picadas si gusta.
- Meta al horno a unos 180-200ºC dependiendo de la prisa que tenga y lo dorado que prefiera.
- Triunfe muy mucho

sábado, 24 de julio de 2010

La ensalada de pasta mejor del mundo mundial

Tan mediterránea como un tomate con un chorro de aceite de oliva y tan reconfortante como un plato de buena pasta de la abuela.
No hay una ensalada de pasta más sabrosa y más barata que ésta.
Pruébela en su propia casa y verá como les da la razón a las brujas de Laskaponia.

Ingredientes muuuy extraños y caros:

- Tomates maduros
- Cebolla
- Ajo
- Perejil
- Aceite de oliva
- Vinagre de vino
- Tomate frito
- Pasta de colores de la forma que más gracia le haga
- Legumbres cocidas que tenga por ahí. Nosotros le hemos puesto alubias negras porque somos muy siniestros.

Pregúntenle a la abuela:

- Hierva la pasta a su gusto. Nosotros le recomendamos que añada más sal de lo normal al agua ya que luego la pasta se enjuaga con mucha agua y un par de veces hasta que se enfría.
- Quite el caldo y las semillas a los tomates y corte en cubitos.
- Corte la cebolla muy fina y ralle el ajo con un rallador de ajo/jengibre (aha aha!)
- Corte el perejil haciéndolo una bola bien apretada (truki)
- Mezcle primero las verduras con el aderezo y después añada la pasta.
- Incorpore también un poco de tomate frito y mezcle bien.
- Enfríe muy mucho y sirva con contentura.

viernes, 23 de julio de 2010

Naengmyeon : fideos fríos coreanos en sopa

Qué hacer con el Kimchi que tiene ahora en la nevera metido? Aquí le dejamos una excusa para usarlo!

Para el verano, la gastronomía coreana ofrece muchas alternativas refrescantes y que muy posiblemente nunca se nos habrían ocurrido. Qué más curioso que una ensalada de pasta en sopa fría?

Y como toda la comida de a diario de una tierra, tiene tantas variantes como casas o restaurantes. Nosotros les proponemos la básica, sobre la que usted podrá poner y quitar, y adaptar a su gusto, como todo en esta vida.

Se sirve muy fría, con o sin salsa picante, con más o menos caldo y con hielitos.

Usted necesitará:

- Fideos “soba”: es un tipo de pasta japonesa de trigo sarraceno. Puede utilizar también cualquier tipo de fideos largos finos orientales que le gusten.
- Verduritas buenas: pepino, zanahoria, puerro, brotes de soja y como no… Kimchi!

Para el caldo:
- Caldo vegetal
- Salsa de soja un par de cucharadas dependiendo de la concentración
- Aceite de sésamo
- Ajo y jengibre rallados
- Salsa de chile/chile en polvo. Recomendamos desde aquí, un tipo de salsa de chile suave, que podrá encontrar en cualquier comercio oriental.
- Un par de cucharadas de vinagre de arroz por 500ml de caldo.
- Una cucharada de miel
- Semillas de sésamo tostadas.

Preparación:
- Hierva los soba en agua bastante salada
- Enjuague los fideos en un recipiente con agua varias veces, hasta que estén fríos. Perderán mucha de la sal de la cocción.
- Haga el caldo añadiendo todos los ingredientes excepto el aceite de sésamo que reserva para el final, pues si se calienta pierde parte de su aroma.
- Deje cocinar los brotes de soja no más de 1 minuto en el mismo caldo.
- Corte el pepino y el puerro fino, la zanahoria rallada. El Kimchi y los brotes enteros.
- Líe los fideos formando un nido y disponga en el centro las verduras, vierta el caldo muy frío. Añada después unas gotas de aceite de sésamo y las semillas por encima.

sábado, 17 de julio de 2010

Tabbouleh fresquito de la nevera

Sí, no se preocupe, ya empezamos a dejarle las recetitas veraniegas para cuando el calor bochornoso y repelente no le deja ni dormir por las noches, ni deambular durante el día.

El tabulé es la típica “ensalada de pasta” del oriente medio, engalanada con bellezas de la huerta mediterránea, como el tomate, el pepino etc.
Comúnmente se hace con cuscús, sobretodo en sus versiones más extendidas pero originalmente, el ingrediente principal es el bulgur o trigo partido, de grano algo más grande que el cuscús y de venta en tiendas del oriente medio (baratas) o herboristerías carísimas.

Ingredientes:

- bulgur cocido o cuscús NO INSTANTÁNEO ni chorradas de esas ( véase: cocinando el cuscús como alá manda)
- pepino
- tomate
- cebolla morada
- aceitunas negras
- pimiento rojo: opcional
- garbanzos cocidos: opcional pero muy recomendable ya que aumenta el valor nutritivo del plato en gran medida.
- zumo de limón y si es listo, la ralladura de su piel
- perejil y cilantro: dependiendo del gusto
- menta o hierbabuena
- comino en polvo: opcional
- aceite de oliva

Preparación:
- Cortar todas las verduras en pequeños cubitos
- Picar las hierbas muy finas. Cabe destacar que se utilizan en grandes cantidades para esta ensalada.
- Aderezar las verduras con el zumo de limón etc. en una ensaladera y mientras preparar el cuscús como se debe.
- Al tenerlo listo, dejar enfriar ligeramente y cuando no queme, mezclar bien con las verduras y los garbanzos y tapar la ensaladera con papel film.
- Dejar en la nevera al menos 1h. antes de consumir.

Que lo disfrute su persona.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Fideuá vegetariana

No, no es que la fideuá coma sólo vegetales, es que es vegetal para ser comida por vegetarianos. Es decir, que así lo llamamos para que se aclare y no se confunda.

La fideuá (en castellano “fideada” que ya sabemos que suena raro pero es así. Algo ejemplificador e ilustrativo y que se nos ocurre es la imagen de alguien gritándole a otro alguien: toma fideada!!! Y echándole un pozal todo lleno de fideos encima. Sí es muy grafico. Es así pero en una paella)

La fideuá de toda la vida es de marisco, pero como aquí hacemos lo que nos da la gana con todo, pues vamos a hacerla vegetal, pero eso sí con toque de mar, para ser fieles.

Lo que se requiere:
- una paella ( por si alguien no sabe lo que es el tipo de cazuela/sartén/llámelo como quiera donde se hace las paellas, aaaaaah! Ya decía yo!)
- fideos de fideuá: es decir esos fideos cortos y gorditos con un agujerito dentro. No fideos de sopa, no espaguetis partidos, no fideos gordos de a metro, no. Fideos de fideuá.

O sea, estos.

- Guisantes
- Cebolla ( o puerros, que son familia y están más buenos)
- Pimiento rojo
- Algas: nosotros utilizamos las que nos saben más a mar, y las que tenemos, y las que podemos costearnos. Es decir, en este caso spaguetti de mar y wakame. Al que le guste otra que vaya y la busque que como todo, va al gusto.
También puede hacer la versión fungui de la fideuá: la fideuá montañera, con las setas de su agrado en vez de algas. Muy buena, excelente, klasse, prima.
- Caldo de verduras
- Aceite de oliva
- Tomate triturado o frito
- Romero
- Ajos
- Pimentón dulce
- Azafrán o colorante para paella especiado
- Sal

Lo que se hace:

- Deje a remojo en agua tibia las algas durante una hora o hasta que se hayan rehidratado. Si utiliza setas secas más de lo mismo.
- Corte las verduras y sofríalas en la paella con aceite (justo que cubra el fondo) y ajos troceados. Añada también las algas excepto la wakame o las setas según su caso. Los vegetales han de quedar un poco menos crudos que cuando se hace paella ya que los fideos se cuecen antes que el arroz.
- Incorporar los fideos y rehogar unos minutos más añadiendo la sal.
- Añada el pimentón y el colorante. Mezcle bien y añada el caldo caliente. Y las hierbas.
Como ya sabe en el cado ha de haber infusionado el azafrán y ha de ser el doble del volumen que de fideos.
- Distribuya bien los fideos y las verduras y añada el alga wakame por encima.
- Deje cocer unos 10 min. y después suba el fuego al máximo para que evapore el resto del caldo y se tueste por abajo. En total no supere los 15-20 min. Los fideos no han de quedarle ni muy blandos ni muy duros, y sin resto de caldo pero jugosos. Qué bien nos explicamos!
- Deje reposar 10 min.

La versión algosa:



Y a continuación, la de la montaña:


Bon profit, au!

martes, 11 de agosto de 2009

Cocinando el couscous como Alá manda

Señoras y señores no hagan caso de las indicaciones de la caja del cuscús que compraron. No hagan ni puñetero caso.
Compren un cuscús mediano NO precocido y háganlo como se debe y les quedará excepcional:

- En un recipiente grande mezclen caldo de verduras y las especias que se tercien para la receta para la que vaya a hacer el cuscús. En este caso haremos una básica caliente, de modo que utilice sal, pimienta, un poco de pimentón si acaso. Si fuera dulce, utilizaría margarina fundida en vez de aceite y azúcar y canela por ejemplo. Todo depende.
- Mezcle bien con el caldo y añada un buen chorro de aceite de oliva.
- Añada la cantidad de cuscús necesaria y mezcle bien. Verá como la sémola absorbe la humedad y empieza a soltarse.
- En una olla para cocinar al vapor (también puede comprarse una cuscusera pero sirve cualquiera) o si no tiene, pues un colador sobre dos dedos de agua hirviendo, siempre sin rozarla; coloque el cuscús ya húmedo esparciéndolo y sin compactarlo.
- Cocine, preferentemente a presión durante unos 10 – 15 min. Dependiendo de la olla que use.
- Saque el cuscús y suéltelo bien con ayuda de un tenedor. Humedézcalo de nuevo como ha hecho al principio, usando el mismo caldo hasta que lo absorba, pero en menor cantidad. Dependiendo de la cantidad de caldo que haya usado la primera y segunda vez será suficiente repetir este proceso de nuevo o le bastará ya.
- Colóquelo de nuevo al vapor y cocine de nuevo hasta que esté de su gusto. Unos 10 – 15 min. Como regla.
- Saque el cuscús y suéltelo de nuevo como mejor le vaya, para dejarlo listo para usar. Si lo ha cocinado correctamente no tendrá problemas para que le quede desgranado y ligero. El grano ha de quedar entero y tierno, no pegado ni aplastado.

A continuación puede preparar un sinfín de recetas con distintas combinaciones de ingredientes. Fresco o caliente; como por ejemplo en ensalada (Tabuile) o acompañado de verduras, legumbres, frutos secos y salsas o en su versión dulce. Ya les dejaremos alguna recetilla aparte.
Que les vaya bien.

martes, 8 de julio de 2008

RAAAAMEN!

Una de tantas recetas de ramen. Esta es una básica 100% vegetariana, no muy picante en sopa o al wok, sin mucho ingrediente difícil de conseguir. Se puede hacer con verduras salteadas, con cacahuetes, con sésamo, algas, tofu etc. Eso es como todo.

Ingredientes para la sopa:
-caldo de verduras 1 vaso
-salsa de soja (ojo con la concentración)
-ajo
-aceite de oliva o de cacahuete
-aceite de sésamo
-salsa de chile (la venden en los chinos y no pica mucho)

Saltear el ajo cortado fino en un poco de aceite de oliva o de cacahuete. Cuidado con quemarlo que amarga.
Añadir un vaso de caldo de verduras y medio vaso de agua.
Ahora a ojo: salsa de soja, y una cucharada sopera rasa de salsa de chile.
Apagar el fuego y añadir una cucharada pequeña de aceite de sésamo.

Para el ramen al wok:

Cocer los fideos en agua con sal. Escurrirlos y enjuagarlos en agua.
En un wok calentar una cucharada de aceite y rehogar un ajo picado.
Añadir el ramen y saltear añadiendo la cucharada de salsa de chile y la salsa de soja. El aceite de sésamo al final.

**Cuidadín!: el aceite de sésamo es súper aromatico, si te pasas arruinas la receta, además si lo cocinas telo cargas así que se añade siempre al final.

uaaaaaaah! si hasta parece irradiar luz!!! :3
COMENTAR NO MATA