Es vegana, es ligera pero va cargada de sabores y aromas increíbles, otoñales, penetrantes, reconfortantes.
Setas, patatas, especias, anacardos, caldo casero. Todo en una olla!
No es la receta del chef, es la receta de Laskaponia que es mejor!
Emplee una buena olla, si hace de menos se arrepentirá.
Ingredientes para el irrebatible caldo:
- una rodaja gorda de raiz de apio
- 2 zanahorias
- lo verde del puerro
- Una cucharadita de bolas de pimienta de jamaica o nuez moscada
- unos cuantos clavos
- unas bolas de pimienta blanca o de la que prefiera
- una rebanada de jengibre fresco
- una ramita de tomillo
- 2 dientes de ajo (pero no se lo diga a nadie)
Ingredientes para la sopa en sí:
- 1 bolsa de mezcla de setas congeladas de 500gr
- unas cuantas patatas, como 4 o 5
- lo blanquito del puerro
- mantequilla vegetal (si no encuentra no hidrogenada use un aceite neutro)
- 1 hermosa zanahoria o pastinaca si es cool
- 50gr de anacardos puestos en remojo horas antes o nata vegana para cocinar
Prodecimiento irrebatible:
- Deje descongelar las setas unas horas antes. Guarde el jugo resultante.
- En su hermosa olla eche todos los ingredientes del caldo hechos a bastos trozos con las patatas peladas y cortadas por la mitad. Cubra bien de agua y deje cocer a fuego lento. Verá que maravilla!
- Una vez blandas las patatas, cuele el caldo y reserve volviendo a meter sólo las patatas. Al haberlas dejado en trozos gordos le será fácil retirarlas del resto.
- Con un tenedor o espátula aplaste las patatas para que se medio des hagan en el caldo. No las triture, se trata de que le den cuerpo a la sopa pero queden identificables.
- Sofría en mantequilla el puerro y zanahoria. Cuando empiece a dorar añada las setas escurridas.
- Cuando las setas hayan sofrito, añada todo de nuevo a su olla incluyendo por fin el jugo de descongelación de las setas.
- Lleve a ebullición de nuevo añadiendo la sal en este momento, conforme a usted bien le sepa.
- Triture los anacardos con algo del caldo de la sopa hasta conseguir una nata, o simplemente use nata comercial vegana. Añada al final. Rectifique de sal y pimienta.
"Witchy nature friendly cooking"................................................................................. Sobre gastronomía alternativa y paganismo aplicado
Mostrando entradas con la etiqueta plato: patatoides y cía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato: patatoides y cía. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de octubre de 2016
jueves, 1 de septiembre de 2016
Master en ensalada rusa, muy rusa y vegetariana.
Una ensalada rusa que no intentará matarle, sino que le hará indestructible!
Qué le pega más a este mes que ensalada (aún hace calorcito) pero de vegetales de tierra de la estacion? Éste es su súper máster en ensaladas rusas, con algo que ver con la ensaladilla que hacemos en España pero sin el olé fandango y con cosa dura.
Como ya saben, aquí en Laskaponia nos encanta investigar los clásicos antigüitos para luego hacer lo que nos dé la gana con ellos y con muy buen gusto, volverlos vegetarianos y dejar a todo el mundo encantado con la idea.
Y la idea es pues, partir de estas dos tradicionales ensaladas rusas:
- Ensalilla rusa olivier:
Inventada en Moscú por un chef pijo de un restaurante de lujo que llevaba huevo, guisantes, pepinillo, alcaparras y cosas caras como caviar, cangrejo, gambas y otras que (seguramente) sólo existen en rusia, con una especie de mayonessa que no es mayonessa pero es muy chic.
Esta evoluciona, como todo en esta vida, acabando por llevar las sobras del banquete de nochevieja echándole mayonesa de bote.
- Ensalada rusa vinegret:
Esta es más bien la típica del pueblo para las fiestas: con remolacha, patata, zanahoria, cebolla, los guisantes, los pepinillos y dill mucho dill. El aderezo en vez de mayonessa sería aceite de girasol ruso hard y vinagre a punta pala.
Y aquí está su máster en ensalada rusa:
- 2 patatas hermosas
- 2 zanahorias big
- 1 paquete de remolacha cocida o 2 remolachas de hierva usted enteras, si se aburre.
- como 1 vaso de gisantes
- Pepinillos de los gordos, muchos.
- Alcaparras si le gustan
- Cebolla morada o de ensalada, o chalota
Aderezo:
- eneldo fresco, mucho
- mayonesa rusa vegana master pro: aceite de girasol NO REFINADO + yogur de soja + vinagre (no se asuste, ahora le explicamos)

Para la ensalada:
- Corte todo en cubos pequeños.
- Hierva primero la zanahoria en agua salada y cuando la pueda pinchar con un tenedor pero aún no este hecha, añada las patatas y los guisantes.
- Escurra y deje enfriar completamente. Gracias.
- Combine con el resto de vegetales fríos.
Mayonesa rusa vegana master pro:
- 1 vaso de aceite de girasol no refinado ruso. Tiene un sabor a pipas increíble, es la clave de todo. Créanos, lo cambia todo. Nada que ver! No nos mire así
- 1 vaso de yogur de soja
- 1 o 2 cucharadas de vinagre
Añada la mitad del yogur de soja en el fondo del recipiente de la batidora y sobre él el aceite. Empiece a emulsionar a velocidad baja desde el fondo (yogur) subiendo muy poco a poco conforme vea que el fondo ya se va incorporando. Cuando esté todo el aceite completamente unido aumente la velocidad y la pasta irá espesando más. Añada entonces el vinagre y siga batiendo, le espesará más. Por último incorpore el resto del yogur y ya lo tiene.
Es usted el putoamo de la gastronomía.
Aquí la receta de la mayonesa vegana con leche de soja por si necesita mas explicacion.
AQUÍ AQUÍ!
Añada el eneldo fresco, condimente son sal y pimienta, échesela a la ensalada y arreglao!
Qué le pega más a este mes que ensalada (aún hace calorcito) pero de vegetales de tierra de la estacion? Éste es su súper máster en ensaladas rusas, con algo que ver con la ensaladilla que hacemos en España pero sin el olé fandango y con cosa dura.
Como ya saben, aquí en Laskaponia nos encanta investigar los clásicos antigüitos para luego hacer lo que nos dé la gana con ellos y con muy buen gusto, volverlos vegetarianos y dejar a todo el mundo encantado con la idea.
Y la idea es pues, partir de estas dos tradicionales ensaladas rusas:
- Ensalilla rusa olivier:
Inventada en Moscú por un chef pijo de un restaurante de lujo que llevaba huevo, guisantes, pepinillo, alcaparras y cosas caras como caviar, cangrejo, gambas y otras que (seguramente) sólo existen en rusia, con una especie de mayonessa que no es mayonessa pero es muy chic.
Esta evoluciona, como todo en esta vida, acabando por llevar las sobras del banquete de nochevieja echándole mayonesa de bote.
- Ensalada rusa vinegret:
Esta es más bien la típica del pueblo para las fiestas: con remolacha, patata, zanahoria, cebolla, los guisantes, los pepinillos y dill mucho dill. El aderezo en vez de mayonessa sería aceite de girasol ruso hard y vinagre a punta pala.
Y aquí está su máster en ensalada rusa:
- 2 patatas hermosas
- 2 zanahorias big
- 1 paquete de remolacha cocida o 2 remolachas de hierva usted enteras, si se aburre.
- como 1 vaso de gisantes
- Pepinillos de los gordos, muchos.
- Alcaparras si le gustan
- Cebolla morada o de ensalada, o chalota
Aderezo:
- eneldo fresco, mucho
- mayonesa rusa vegana master pro: aceite de girasol NO REFINADO + yogur de soja + vinagre (no se asuste, ahora le explicamos)

Para la ensalada:
- Corte todo en cubos pequeños.
- Hierva primero la zanahoria en agua salada y cuando la pueda pinchar con un tenedor pero aún no este hecha, añada las patatas y los guisantes.
- Escurra y deje enfriar completamente. Gracias.
- Combine con el resto de vegetales fríos.
Mayonesa rusa vegana master pro:
- 1 vaso de aceite de girasol no refinado ruso. Tiene un sabor a pipas increíble, es la clave de todo. Créanos, lo cambia todo. Nada que ver! No nos mire así
- 1 vaso de yogur de soja
- 1 o 2 cucharadas de vinagre
Añada la mitad del yogur de soja en el fondo del recipiente de la batidora y sobre él el aceite. Empiece a emulsionar a velocidad baja desde el fondo (yogur) subiendo muy poco a poco conforme vea que el fondo ya se va incorporando. Cuando esté todo el aceite completamente unido aumente la velocidad y la pasta irá espesando más. Añada entonces el vinagre y siga batiendo, le espesará más. Por último incorpore el resto del yogur y ya lo tiene.
Es usted el putoamo de la gastronomía.
Aquí la receta de la mayonesa vegana con leche de soja por si necesita mas explicacion.
AQUÍ AQUÍ!
Añada el eneldo fresco, condimente son sal y pimienta, échesela a la ensalada y arreglao!
jueves, 28 de enero de 2016
Cremosa sopa Africana de cacahuete y tomate
Una cazuela vegetariana contundente y especiada, con el delicioso sabor del cacahuete que combina a la perfección con el tomate y los vegetales de hoja verde. Algo picante o muy picante, al mismo tiempo refrescante con cilantro y muy muy económica!
Humildes ingredientes:
- una buena olla
- tomates
- la verdura de hoja verde que más rabia le dé: espinacas, acelgas, col rizada, berzas... elija una. La comerá agusto con esta sopa!
- unas patatas o boniatos (receta original)
- 2 cebollas y 4 dientes de ajo
- jengibre fresco (1 pulgar) o en polvo (1 cucharada sopera)
- comino en polvo 1 cucharadita
- cayena en polvo, 1 cucharada sopera rasa o al gusto. Puede sustituir la cayena por chile fresco si le va lo duro.
- concentrado de tomate, unos de 50 a 100gr De no encontrarlo use el doble de tomate frito.
- pasta de cacahuete, unas 4 cucharadas colmadas
- cilantro fresco
- caldo de verduras o agua 1,5 litros
- sal y pimienta
- 3 cucharadas soperas de aceite
- Unos cacahuetes machacados

(La hermosa sopa, en su pleno fulgor preparatorio)
Preparación:
- En la olla sofría con el aceite la cebolla, ajo y jengibre rayados y si usa, el chile picado bien fino.
- Cuando esté dorado añada la patata cortada a pekeños dados y las hojas verdes en trozos grandes. De usar espinaca espere al final para echarla! Rehogue añadiendo las especias durante unos minutos.
- Añada el caldo y con él el concentrado de tomate y la pasta de cacahuete, sal y pimienta.
- Hierva hasta que la patata y lo verde estén tiernos.
- Añadir lo último el tomate cortado en lunas, el cilantro y en caso de usarse, las espinacas pues se cuecen en segundos y las queremos enteras.
- Sirva con arroz y unos cacahuetes por encima. Éstos últimos puede añadirlos también a la sopa si la desea con tropezones.
Humildes ingredientes:
- una buena olla
- tomates
- la verdura de hoja verde que más rabia le dé: espinacas, acelgas, col rizada, berzas... elija una. La comerá agusto con esta sopa!
- unas patatas o boniatos (receta original)
- 2 cebollas y 4 dientes de ajo
- jengibre fresco (1 pulgar) o en polvo (1 cucharada sopera)
- comino en polvo 1 cucharadita
- cayena en polvo, 1 cucharada sopera rasa o al gusto. Puede sustituir la cayena por chile fresco si le va lo duro.
- concentrado de tomate, unos de 50 a 100gr De no encontrarlo use el doble de tomate frito.
- pasta de cacahuete, unas 4 cucharadas colmadas
- cilantro fresco
- caldo de verduras o agua 1,5 litros
- sal y pimienta
- 3 cucharadas soperas de aceite
- Unos cacahuetes machacados

(La hermosa sopa, en su pleno fulgor preparatorio)
Preparación:
- En la olla sofría con el aceite la cebolla, ajo y jengibre rayados y si usa, el chile picado bien fino.
- Cuando esté dorado añada la patata cortada a pekeños dados y las hojas verdes en trozos grandes. De usar espinaca espere al final para echarla! Rehogue añadiendo las especias durante unos minutos.
- Añada el caldo y con él el concentrado de tomate y la pasta de cacahuete, sal y pimienta.
- Hierva hasta que la patata y lo verde estén tiernos.
- Añadir lo último el tomate cortado en lunas, el cilantro y en caso de usarse, las espinacas pues se cuecen en segundos y las queremos enteras.
- Sirva con arroz y unos cacahuetes por encima. Éstos últimos puede añadirlos también a la sopa si la desea con tropezones.

lunes, 3 de febrero de 2014
Vegetales de tierra horneados a la escandinava
Verduritas de raíz: remolachas,
zanahorias, patatas, chirivías, cebollas etc. coloridas y hermosas,
con todos los nutrientes que la tierra le otorga.
Horneadas con aderezo original y típico
del norte, como es de antigua usanza.
Ingredientes:
- Vegetales raíz los que a usted le sepan bien: zanahorias, patatas (boniato permitido incluso), nabos, chirivías, pastinacas, remolachas, cebollas etecé. 1Kg por ejemplo
- Mantequilla (ya saben la que nosotras usamos, o mantequilla ecología de buenas vacas)
- Una cucharada de miel (no me vengan con historias ahora, gracias)
- sal, pimienta
- eneldoPreparación:
- Pele y corte las verduras en trozos a su gusto pero no enormes.
- Las remolachas se recomienda hervirlas en agua 5 minutos para ablandarlas
- Funda la mantequilla con la miel en un cacito
- Añada a las verduras salpimentando al gusto y coloque en una fuente para horno
- Hornee a 290-200ºC durante 35-40 minutos dejando quedar crujiente por encima y removiendo alguna vez si se es necesario.
- Una vez listas espolvorear el eneldo fresco antes de servir.
Disfrute de su plato de bondades del
campo, rica materia prima para su cuerpo de buena persona.
Bendiciones.
martes, 20 de septiembre de 2011
Pedazo Strudel vegano de setas y patatas
Otoño: setas, patatas… strudel!!
No sabemos con seguridad cuantos tipos de strudel habrán por las Europas de más arriba, pero desde luego, podemos decirles con seguridad que este está para caerse de culo. Se trata de un invento de Laskaponia con ingredientes sencillos y todos de origen vegetal, ni muy fácil ni muy difícil, pero que da un resultado de panadería.
Ha llegado el Otoño!! Ya no hace un calor horroroso! Ya huele a seta! Celebrémoslo con un delicioso cacho de esta cosa hermosa:

Ingrrredientes!!
- Placa de hojaldre
- Patatas
- Setas: nosotras utilizamos setas ostra, pero puede hacer una selección de las que más le gusten. El resto de los ingredientes son neutros, de manera que las setas son el personaje!!
- Nata vegetal para cocinar
- Ajos y cebollaza
- Aceite de olivias
- Sal y pimienta
- Vino (a nosotras nos va el tinto, pero el que entienda que utilice el que bien le corresponda!)
- Nuez moscada
- Hierbecitas: romero, tomillo picados (opcional, todo depende del gusto)
- Pan rallado
- Almendra o nuez picada
- Alegría y unos vasitos para catar el vino mientras
(setas, que arte! Cuidado, algunas son malvadas)
Preparrrrración!
Relleno:
- Corte las patatas en cuartos y después en rodajas no muy finas, no muy gordas, más bien, como si se tratase de una tortilla de patatas.
- Hiérvalas en agua y sal hasta que estén al dente. Ojo que no tienen que estar cocidas del todo.
- Sofría las setas con unos ajos y un poco de cebolla (si le gusta) picadita en aceite de olivias.
- Cuando esté la cosa dorada, añada un chorretón de vino, mezcle bien para que suelte los vapores.
- Añada las patatas bien escurridas, la nata, las especias y la sal.
- Deje reducir hasta que se consuma el caldo. Tenga en cuenta que al enfriarse quedará algo más seco.
Masa:
- Deje descongelar la placa de hojaldre extendida y proceda con ella del mismo modo que con el strudel de manzana: AQUÍ lo tiene con fotos.
Para el perezoso: afinar muy bien la masa con el rodillo, el lo que va a ser la base del strudel espolvorear pan rallado mezclado con los frutos secos (su función es absorver los jugos y que el hojaldre no se estropee) colocar el relleno sobre la base y enrollar la masa dejándola en su posición original para meterla al horno.

- haga unas incisiones en el lomo del pastel y meta al horno a 200 (o lo que indique la caja del hojaldre)
- al sacar, puede pincelar con margarina
No sabemos con seguridad cuantos tipos de strudel habrán por las Europas de más arriba, pero desde luego, podemos decirles con seguridad que este está para caerse de culo. Se trata de un invento de Laskaponia con ingredientes sencillos y todos de origen vegetal, ni muy fácil ni muy difícil, pero que da un resultado de panadería.
Ha llegado el Otoño!! Ya no hace un calor horroroso! Ya huele a seta! Celebrémoslo con un delicioso cacho de esta cosa hermosa:

Ingrrredientes!!
- Placa de hojaldre
- Patatas
- Setas: nosotras utilizamos setas ostra, pero puede hacer una selección de las que más le gusten. El resto de los ingredientes son neutros, de manera que las setas son el personaje!!
- Nata vegetal para cocinar
- Ajos y cebollaza
- Aceite de olivias
- Sal y pimienta
- Vino (a nosotras nos va el tinto, pero el que entienda que utilice el que bien le corresponda!)
- Nuez moscada
- Hierbecitas: romero, tomillo picados (opcional, todo depende del gusto)
- Pan rallado
- Almendra o nuez picada
- Alegría y unos vasitos para catar el vino mientras

Preparrrrración!
Relleno:
- Corte las patatas en cuartos y después en rodajas no muy finas, no muy gordas, más bien, como si se tratase de una tortilla de patatas.
- Hiérvalas en agua y sal hasta que estén al dente. Ojo que no tienen que estar cocidas del todo.
- Sofría las setas con unos ajos y un poco de cebolla (si le gusta) picadita en aceite de olivias.
- Cuando esté la cosa dorada, añada un chorretón de vino, mezcle bien para que suelte los vapores.
- Añada las patatas bien escurridas, la nata, las especias y la sal.
- Deje reducir hasta que se consuma el caldo. Tenga en cuenta que al enfriarse quedará algo más seco.
Masa:
- Deje descongelar la placa de hojaldre extendida y proceda con ella del mismo modo que con el strudel de manzana: AQUÍ lo tiene con fotos.
Para el perezoso: afinar muy bien la masa con el rodillo, el lo que va a ser la base del strudel espolvorear pan rallado mezclado con los frutos secos (su función es absorver los jugos y que el hojaldre no se estropee) colocar el relleno sobre la base y enrollar la masa dejándola en su posición original para meterla al horno.

- haga unas incisiones en el lomo del pastel y meta al horno a 200 (o lo que indique la caja del hojaldre)
- al sacar, puede pincelar con margarina
domingo, 5 de junio de 2011
Espectacular tortilla india sin huevo
Buenísima de la muerte y que parece mentira.

Ingredientes:
- Patatas
- Pimientos
- Cebolla
- Otras verduras que le gusten: calabacín, puerro, berenjena etc
- Ajos
- Jengibre fresco
- Harina de garbanzo
- Harina de trigo
- Especias en polvo: pimentón dulce o picante, pimienta blanca, mezcla de curry o garam masala o ambas. Todo al gusto de la persona.
- Agua
- Levadura química
- Sal
Procedimiento:
- Corte en juliana todos los vegetales. Atención, deben de quedar muy finos, una mandolina le ayudará.
- Añádalos en un bol con la sal y las especias. Mezcle bien.
- Con un rayador muy fino (rallador de ajo) consiga una pasta con el jengibre y los ajos. Añada a las verduras y mezcle.
- Comprobará que las verduras van soltando su propio caldo. Añada un par de cucharadas de agua
- Tome harina de garbanzo y de trigo, a cantidad de la mitad de trigo que de garbanzo y vaya espolvoreando sobre la mezcla. Las verduras deben de predominar en cuanto a la masa. El aspecto deberá quedar algo así:
Pero nunca más húmedo o no le cuajará la tortilla. Peque de añadir poca agua antes que pasarse.
- En una sartén cocine la tortilla como si de una tortilla de huevo se tratara, dejando cuajar un lado antes de darle la vuelta etc. Hágalo a fuego bajo o se le quemará por fuera y se le quedará cruda por dentro.

- Pinche la tortilla con un tenedor cada vez que le de la vuelta. Manténgala por lo menos 10 minutos por cada lado.
- Finalmente observará que queda compacta por fuera y jugosa por dentro. No piense así que ha quedado cruda, pues las harinas están de sobra cocidas. Esa es nuestra tortilla!!

Ingredientes:
- Patatas
- Pimientos
- Cebolla
- Otras verduras que le gusten: calabacín, puerro, berenjena etc
- Ajos
- Jengibre fresco
- Harina de garbanzo
- Harina de trigo
- Especias en polvo: pimentón dulce o picante, pimienta blanca, mezcla de curry o garam masala o ambas. Todo al gusto de la persona.
- Agua
- Levadura química
- Sal
Procedimiento:
- Corte en juliana todos los vegetales. Atención, deben de quedar muy finos, una mandolina le ayudará.
- Añádalos en un bol con la sal y las especias. Mezcle bien.
- Con un rayador muy fino (rallador de ajo) consiga una pasta con el jengibre y los ajos. Añada a las verduras y mezcle.
- Comprobará que las verduras van soltando su propio caldo. Añada un par de cucharadas de agua
- Tome harina de garbanzo y de trigo, a cantidad de la mitad de trigo que de garbanzo y vaya espolvoreando sobre la mezcla. Las verduras deben de predominar en cuanto a la masa. El aspecto deberá quedar algo así:

Pero nunca más húmedo o no le cuajará la tortilla. Peque de añadir poca agua antes que pasarse.
- En una sartén cocine la tortilla como si de una tortilla de huevo se tratara, dejando cuajar un lado antes de darle la vuelta etc. Hágalo a fuego bajo o se le quemará por fuera y se le quedará cruda por dentro.

- Pinche la tortilla con un tenedor cada vez que le de la vuelta. Manténgala por lo menos 10 minutos por cada lado.
- Finalmente observará que queda compacta por fuera y jugosa por dentro. No piense así que ha quedado cruda, pues las harinas están de sobra cocidas. Esa es nuestra tortilla!!
lunes, 2 de mayo de 2011
Hasselback potatis: esas geniales patatas suecas al horno
Es un placer para nosotras presentarles, las patatas mas buenas que ha probado en su vida.
Las tradicionales hasselback, o con el estilazo de Laskaponia, si nos lo permite.

Ingredientes:
- Unas cuantas patatas bien bonitas y más bien pequeñas. Puede usar grandes partidas en dos, evidentemente.
- Margarina
- Pan rallado
- Sal, pimienta
Y ahora los ingredientes opcionales que desde aquí le proponemos:
- Eneldo
- Anacardos o nueces
A ver que hacemos:
- Tome usted en primer lugar cada patata ya pelada y córtela a rodajas casi hasta el fondo, pero dejando unida la base de manera que se asemeje a un acordeón. He aquí el truco:
Posicione o bien dos palitos a los lados o bien una cuchara debajo de la patata, y corte hasta que el cuchillo te tope. No falla

(ay que arte)
- Una vez cortadas, añada la sal abriéndolas para que penetre en los cortes y llegue al centro de la patata. Esto mantendrá asimismo los cortes separados. Añada también la pimienta si gusta.
- En el horno a 225ºC deje cocinarse las patatas hasta que estén casi listas.
- Funda en el microondas un buen pedazo de margarina.
- Sáquelas a continuación y píntelas con un poco de margarina, espolvoree con el pan rallado y vuelva a pintar por encima con ésta.
- Meta de nuevo al horno durante unos 10-15 minutos o hasta que se doren.
- Mientras tanto, triture unos anacardos o nueces
- Al sacar las patatas del horno espolvoree el eneldo y los frutos secos picados por encima.
- Sirva caliente y déjese alabar por tan exquisito plato!
Las tradicionales hasselback, o con el estilazo de Laskaponia, si nos lo permite.

Ingredientes:
- Unas cuantas patatas bien bonitas y más bien pequeñas. Puede usar grandes partidas en dos, evidentemente.
- Margarina
- Pan rallado
- Sal, pimienta
Y ahora los ingredientes opcionales que desde aquí le proponemos:
- Eneldo
- Anacardos o nueces
A ver que hacemos:
- Tome usted en primer lugar cada patata ya pelada y córtela a rodajas casi hasta el fondo, pero dejando unida la base de manera que se asemeje a un acordeón. He aquí el truco:
Posicione o bien dos palitos a los lados o bien una cuchara debajo de la patata, y corte hasta que el cuchillo te tope. No falla


- Una vez cortadas, añada la sal abriéndolas para que penetre en los cortes y llegue al centro de la patata. Esto mantendrá asimismo los cortes separados. Añada también la pimienta si gusta.
- En el horno a 225ºC deje cocinarse las patatas hasta que estén casi listas.
- Funda en el microondas un buen pedazo de margarina.
- Sáquelas a continuación y píntelas con un poco de margarina, espolvoree con el pan rallado y vuelva a pintar por encima con ésta.
- Meta de nuevo al horno durante unos 10-15 minutos o hasta que se doren.
- Mientras tanto, triture unos anacardos o nueces
- Al sacar las patatas del horno espolvoree el eneldo y los frutos secos picados por encima.
- Sirva caliente y déjese alabar por tan exquisito plato!
jueves, 25 de noviembre de 2010
ROTMOS: El puré de nabo y patata sueco
Esta es, sin duda, una de esas recetas de antiguo que poco a poco se alejan como muchas otras tradiciones en la Europa de hoy en día. El plato confort de la abuela, de veces por semana, de nutrimento básico, fácil, barato, y sano:
Puré de patata enriquecido con rutabaga y zanahoria! Y sin mantequilla! (no, no es broma ni invento nuestro, no lleva mantequillas ni cosas por el estilo como el puré de patatas)

Ingredientes:
- Patatas
- Zanahorias
- Rutabagas (las proporciones van en orden, pero varíe lógicamente a su gusto)
- Caldo de verduras
- Pimienta de jamaica
- Pimienta blanca (o la que le guste)
- Jengibre (opcional)
- Cebolla (opcional)
Preparación:
- Saltear la cebolla
- Hervirlo todo con agua y sal hasta que esté blando.
- Triturar en el pasapurés añadiendo caldo de verduras hasta obtener la textura deseada.
- Salpimentar
- Ya.

Retornemos al plato los humildes clásicos de la madre tierra!
Puré de patata enriquecido con rutabaga y zanahoria! Y sin mantequilla! (no, no es broma ni invento nuestro, no lleva mantequillas ni cosas por el estilo como el puré de patatas)

Ingredientes:
- Patatas
- Zanahorias
- Rutabagas (las proporciones van en orden, pero varíe lógicamente a su gusto)
- Caldo de verduras
- Pimienta de jamaica
- Pimienta blanca (o la que le guste)
- Jengibre (opcional)
- Cebolla (opcional)
Preparación:
- Saltear la cebolla
- Hervirlo todo con agua y sal hasta que esté blando.
- Triturar en el pasapurés añadiendo caldo de verduras hasta obtener la textura deseada.
- Salpimentar
- Ya.

Retornemos al plato los humildes clásicos de la madre tierra!
domingo, 17 de octubre de 2010
Kartoffelsalat vegetariana con de todo y sin faltar nada
Les detallamos a continuación, como hacer una ensalada de patata como los dioses paganos germánicos mandan, con de todo, y sin faltar nada.
Es decir, con todos los ingredientes posibles que tradicionalmente se le añaden, aunque dependiendo de la región, aquí los encontrará en general, para poder escoger o simplemente, quedarse con todo!
Como en sus posibles versiones, aderezando con vinagreta, mayonesa o crema agria o de yogur la puede hacer.
No! No está españolizada ni lleva cosas raras, sólo el estilo de la abuela!
Ingredientes:
- Patatas. Cómo no entendemos de patatas, coja las que usted buenamente sepa.
- Cebolla para ensalada. Con esto nos referimos a cebolla que haya puesto a remojo con vinagre, agua y sal, para que al comerla no arda, o cebolla muy suave, si la tiene.
- Pepinillos
- Rabanitos (opcional)
- Manzana (opcional)
- Espárragos (invento de Laskaponia, pero muy alemán eh)
- Alcaparras! (siempre se puede!)
- Hierbas como: eneldo (muy nórdico del norte de arriba de mas alto de más por allá) - cebollino: el cebollino es genial
- Pimienta: todo lleva pimienta en esta vida
- Mostaza: de la buena, no de la americana esa que no lleva más que porquería
Aderezos: (elegir uno, todos no!)
- Aceite (de girasol o de colza, mejor aún) + vinagre de vino blanco o de manzana si se quiere con vinagreta
- Mayonesa
- Yogur de soja o crema agria vegetal
Ensalamiento de las Kartoffeln
- Corte las patatas en 4, y de ahí haga lonchas ni muy finas, ni muy gordas. Usted entiende.
- Cueza en agua salada hasta que se dejen pinchar con el tenedor pero mantengan la forma entera y fermosa.
- Prepare las cebollas, corte los pepinillos en rodajas, los rabanitos, los espárragos y toda la pesca.
- Prepare una vinagreta o una mayonesa (véase aquí como hacer mayonesa vegana sin complicación) o simplemente tome yogur de soja y añada las hierbas picadas muy finas (si las machaca en el mortero potenciará su sabor)
- Añada la mostaza a la mezcla del acompañamiento.
- Escurra bien las patatas, y deje enfriar antes de mezclar con el resto de ingredientes y añadir la vinagreta o mayonesa.
- Sazone con la pimienta recién molida (del colorín que usted prefiera y tenga disponible)
- Sirva fría o caliente, dependiendo de lo que se les antojen a los cielos.
No me pregunten que narices es esto ni de donde ha salido, pero a que le queda bien a la entrada?
Es decir, con todos los ingredientes posibles que tradicionalmente se le añaden, aunque dependiendo de la región, aquí los encontrará en general, para poder escoger o simplemente, quedarse con todo!
Como en sus posibles versiones, aderezando con vinagreta, mayonesa o crema agria o de yogur la puede hacer.

Ingredientes:
- Patatas. Cómo no entendemos de patatas, coja las que usted buenamente sepa.
- Cebolla para ensalada. Con esto nos referimos a cebolla que haya puesto a remojo con vinagre, agua y sal, para que al comerla no arda, o cebolla muy suave, si la tiene.
- Pepinillos
- Rabanitos (opcional)
- Manzana (opcional)
- Espárragos (invento de Laskaponia, pero muy alemán eh)
- Alcaparras! (siempre se puede!)
- Hierbas como: eneldo (muy nórdico del norte de arriba de mas alto de más por allá) - cebollino: el cebollino es genial
- Pimienta: todo lleva pimienta en esta vida
- Mostaza: de la buena, no de la americana esa que no lleva más que porquería
Aderezos: (elegir uno, todos no!)
- Aceite (de girasol o de colza, mejor aún) + vinagre de vino blanco o de manzana si se quiere con vinagreta
- Mayonesa
- Yogur de soja o crema agria vegetal
Ensalamiento de las Kartoffeln
- Corte las patatas en 4, y de ahí haga lonchas ni muy finas, ni muy gordas. Usted entiende.
- Cueza en agua salada hasta que se dejen pinchar con el tenedor pero mantengan la forma entera y fermosa.
- Prepare las cebollas, corte los pepinillos en rodajas, los rabanitos, los espárragos y toda la pesca.
- Prepare una vinagreta o una mayonesa (véase aquí como hacer mayonesa vegana sin complicación) o simplemente tome yogur de soja y añada las hierbas picadas muy finas (si las machaca en el mortero potenciará su sabor)
- Añada la mostaza a la mezcla del acompañamiento.
- Escurra bien las patatas, y deje enfriar antes de mezclar con el resto de ingredientes y añadir la vinagreta o mayonesa.
- Sazone con la pimienta recién molida (del colorín que usted prefiera y tenga disponible)
- Sirva fría o caliente, dependiendo de lo que se les antojen a los cielos.

lunes, 7 de diciembre de 2009
Himmel und Erde
Lit: Cielo/paraíso y tierra.
Esta cosa extraña de sabor inclasificable y ajeno al paladar españoleitor tradicional es un plato alemán que se sirve combinado con tropezones cárnicos variopintos.
Se trata de un acompañamiento suave y ligeramente dulce. De pinta adorable y nombre sugerente como cosa ninguna, viene a ser algo así como un puré de patata con compota de manzana. Sí, es eso.

Esperamos les guste. Y oigan! Tranquilos que no se nos olvidan las recetas de navidad! Es que tenemos faena estudiantil!
Ingredientes zutateneros:
- cebolla de toda la vida
- margarina en este caso o aceite, en fin…
- manzanas
- patatas: misma cantidad que manzanas
- zumo de limón
- nuez moscada (ya saben que de molinillo siempre es más elegante)
- sal y pimienta
- azucaramiento
Veamos que sale:
- Cosa primera: caramelizar las cebollas en la sartén. Úsese aceite o margarina, usted verá. Con caramelizar nos referimos a que han que quedar marrones okeisen?
- Cosa segunda: Haga la compota de manzana, cocinando ésta troceada, en agua según necesite, y con el zumo de limón y el azúcar hasta que se deshaga.
- Cosa tercera: hierva las patatas troceadas en agua y sal.
- Cuando estén bien hechas páselas por el pasapurés o haga faena con el tenedor hasta dejarlas puretosas añadiendo la nuez moscada la sal y la pimienta al gusto de su merced.
- Mézclelo todo y sirva con la cebolla por encima.
Puede compañarlo con el típico embutido vegetal de sabor fuerte, o frutos secos fritos, por ejemplo.

Felididad y dicha meine Damen und Herren
Esta cosa extraña de sabor inclasificable y ajeno al paladar españoleitor tradicional es un plato alemán que se sirve combinado con tropezones cárnicos variopintos.
Se trata de un acompañamiento suave y ligeramente dulce. De pinta adorable y nombre sugerente como cosa ninguna, viene a ser algo así como un puré de patata con compota de manzana. Sí, es eso.

Esperamos les guste. Y oigan! Tranquilos que no se nos olvidan las recetas de navidad! Es que tenemos faena estudiantil!
Ingredientes zutateneros:
- cebolla de toda la vida
- margarina en este caso o aceite, en fin…
- manzanas
- patatas: misma cantidad que manzanas
- zumo de limón
- nuez moscada (ya saben que de molinillo siempre es más elegante)
- sal y pimienta
- azucaramiento
Veamos que sale:
- Cosa primera: caramelizar las cebollas en la sartén. Úsese aceite o margarina, usted verá. Con caramelizar nos referimos a que han que quedar marrones okeisen?
- Cosa segunda: Haga la compota de manzana, cocinando ésta troceada, en agua según necesite, y con el zumo de limón y el azúcar hasta que se deshaga.
- Cosa tercera: hierva las patatas troceadas en agua y sal.
- Cuando estén bien hechas páselas por el pasapurés o haga faena con el tenedor hasta dejarlas puretosas añadiendo la nuez moscada la sal y la pimienta al gusto de su merced.
- Mézclelo todo y sirva con la cebolla por encima.
Puede compañarlo con el típico embutido vegetal de sabor fuerte, o frutos secos fritos, por ejemplo.
Felididad y dicha meine Damen und Herren
domingo, 19 de julio de 2009
Patatas al horno estilo españoleitor
Aló aló! Jelousen, como están ustedes? Yo fina, como siempre.
En vista del éxito obtenido, vamos a dejarles con una receta simplona de patatas al horno (lo suyo hubiera sido subir la de la lasaña de verduras al horno pero es muy de cajón, así que nos la saltamos)
Ingredientes:
- Patatas (Oh! Señor! Norr!!)
- Aceite de oliva
- Ajos
- Pimentón picante y/o dulce
- Salsa de tomatoides
- Sal
- Romero
Hácese así:
- Meter en la batidora el aceite de oliva y la salsa de tomate ( a ración 1/1) con los condimentos y triturar bien. Cortar el romero fresco a lo basto y añadirlo endespués.
- Cortar las patatas como a uno le de la gana. (yo las hice en láminas gordas con unos cortes en medio) A rodajas finitas quedan muy bien.
- Precalentar el horno a 240º o así con la bandeja dentro. Al meter las patatas con la bandeja ya muy caliente evitarán ustedes que se peguen.
- Pinten la bandeja del horno ya caliente con un poco de la mezcla y dispongan las patatas. Pueden colocarlas ordenadamente si el corte es regular e ir pintándolas con un poco del mejunje ya elaborado o mezclarlo todo a ahí a lo bruto estilo Jamie Oliver. Ustedes mismos. Si destrozan unos ajos enteros y los echan por encima después quedarán muy buenos.
- Meter al horno a 200 y posteriormente a 240 si son gruesas o directamente a 240 si son finas para que se tuesten.
- Ya.
Espero que disfruten y celebren con esta receta típica pueblerina y patatosa.
Buen provecho.
En vista del éxito obtenido, vamos a dejarles con una receta simplona de patatas al horno (lo suyo hubiera sido subir la de la lasaña de verduras al horno pero es muy de cajón, así que nos la saltamos)
Ingredientes:
- Patatas (Oh! Señor! Norr!!)
- Aceite de oliva
- Ajos
- Pimentón picante y/o dulce
- Salsa de tomatoides
- Sal
- Romero
Hácese así:
- Meter en la batidora el aceite de oliva y la salsa de tomate ( a ración 1/1) con los condimentos y triturar bien. Cortar el romero fresco a lo basto y añadirlo endespués.
- Cortar las patatas como a uno le de la gana. (yo las hice en láminas gordas con unos cortes en medio) A rodajas finitas quedan muy bien.
- Precalentar el horno a 240º o así con la bandeja dentro. Al meter las patatas con la bandeja ya muy caliente evitarán ustedes que se peguen.
- Pinten la bandeja del horno ya caliente con un poco de la mezcla y dispongan las patatas. Pueden colocarlas ordenadamente si el corte es regular e ir pintándolas con un poco del mejunje ya elaborado o mezclarlo todo a ahí a lo bruto estilo Jamie Oliver. Ustedes mismos. Si destrozan unos ajos enteros y los echan por encima después quedarán muy buenos.
- Meter al horno a 200 y posteriormente a 240 si son gruesas o directamente a 240 si son finas para que se tuesten.
- Ya.
Espero que disfruten y celebren con esta receta típica pueblerina y patatosa.
Buen provecho.

sábado, 6 de junio de 2009
Kartoffelpuffer sin huevo ni leche, claro
Buenas tardes (o lo que sean) mis queridos señoras y señores. El plato de hoy va de alemanes y patatoides. Veamos pues, los dos casos que les presentamos, la versión tradicional sin huevo ni leche y la versión light de Laskaponia al horno.
VERSIÓN TRADICIONAL 100% VEGETAL:
Ingredientes:
- 2 Kartoffeln (es chachi, pero no mola más que la palabra “achtung”)
- Cebolla (½ grrande o 1 pequeña)
- Una cucharada de harina de trigo
- Nuez moscada
- Sal
- Mantequilla vegetal o aceite para freír.
- Opcional: leche vegetal.
El asunto:
- Rallar las patatas con un rallador (evidentemente) fino. Y digo fino fino, es decir, no el mediano, sino el fino. Creo que me explico.
- Rallar la cebolla del mismo modo.
- Mezclarlo todo añadiendo la sal y la nuez moscada.
- Añadir un poco de harina para que ligue. Pero poca, no queremos una masa ni mucho menos.
NOTA: La receta original lleva huevo, harina y leche. Como usted podrá observar, al rallarlas, la patata y la cebolla sueltan jugo. Puede escurrir bien ese jugo y añadir un pelín de leche de soja o avena para darle la humedad y ligar con la harina. Aunque ese jugo también le servirá en vez de la leche, sobretodo y le gusta el sabor de la cebolla. Como usted guste.
- En una sartén freír con un dedo de aceite o mantequilla. En mantequilla es mas alemanote, pero talvez se desepere. Ha de hacer dejar caer un poco de la mezcla y aplastarla para formar una tortita.
Ah porcierto! También añadí copos de avena a la mezcla, para ver que pasaba.
VERSIÓN DE LASKAPONIA AL HORNO
Como he podido comprobar, al freír surge un problema, tienden a quemarse por los vordes. Auí tienen una forma alternativa de hacerlas, aunque al final resultan una cosa completamente distinta. Pruebe a utilizar tambien los siguientes ingredientes con el método de antes.
Zutaten:
- Todo lo mismo de antes
- Un diente de ajo rallado muy fino (es que no lo puedo evitar, será que soy española XD)
- Un pelín de pimienta blanca
- Un pellizco de levadura de cerveza
- Algún vegetal como la zanahoria. Queda bien.
Rállelo de igual modo.
El asunto:
- Proceda de manera igual que en el caso anterior, pero esta vez, pinte con margarina vegetal fundida la placa del horno (o el papel antiadherente) Y forme las tortitas.
- Hornee hasta que vea que solidifican. En ese momento pinte con margarina la superficie de las tortitas y hornee un poco más, pero a unos 220º para que doren.
- Sacar del horno enseguida y dejar enfiar para que queden crujientes.
Se suelen servir con compota de manzana.

ACHTUNG KARTOFFELN! CHIM PAM PUM!
VERSIÓN TRADICIONAL 100% VEGETAL:
Ingredientes:
- 2 Kartoffeln (es chachi, pero no mola más que la palabra “achtung”)
- Cebolla (½ grrande o 1 pequeña)
- Una cucharada de harina de trigo
- Nuez moscada
- Sal
- Mantequilla vegetal o aceite para freír.
- Opcional: leche vegetal.
El asunto:
- Rallar las patatas con un rallador (evidentemente) fino. Y digo fino fino, es decir, no el mediano, sino el fino. Creo que me explico.
- Rallar la cebolla del mismo modo.
- Mezclarlo todo añadiendo la sal y la nuez moscada.
- Añadir un poco de harina para que ligue. Pero poca, no queremos una masa ni mucho menos.
NOTA: La receta original lleva huevo, harina y leche. Como usted podrá observar, al rallarlas, la patata y la cebolla sueltan jugo. Puede escurrir bien ese jugo y añadir un pelín de leche de soja o avena para darle la humedad y ligar con la harina. Aunque ese jugo también le servirá en vez de la leche, sobretodo y le gusta el sabor de la cebolla. Como usted guste.
- En una sartén freír con un dedo de aceite o mantequilla. En mantequilla es mas alemanote, pero talvez se desepere. Ha de hacer dejar caer un poco de la mezcla y aplastarla para formar una tortita.

VERSIÓN DE LASKAPONIA AL HORNO
Como he podido comprobar, al freír surge un problema, tienden a quemarse por los vordes. Auí tienen una forma alternativa de hacerlas, aunque al final resultan una cosa completamente distinta. Pruebe a utilizar tambien los siguientes ingredientes con el método de antes.
Zutaten:
- Todo lo mismo de antes
- Un diente de ajo rallado muy fino (es que no lo puedo evitar, será que soy española XD)
- Un pelín de pimienta blanca
- Un pellizco de levadura de cerveza
- Algún vegetal como la zanahoria. Queda bien.
Rállelo de igual modo.
El asunto:
- Proceda de manera igual que en el caso anterior, pero esta vez, pinte con margarina vegetal fundida la placa del horno (o el papel antiadherente) Y forme las tortitas.
- Hornee hasta que vea que solidifican. En ese momento pinte con margarina la superficie de las tortitas y hornee un poco más, pero a unos 220º para que doren.
- Sacar del horno enseguida y dejar enfiar para que queden crujientes.
Se suelen servir con compota de manzana.

ACHTUNG KARTOFFELN! CHIM PAM PUM!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
COMENTAR NO MATA