Mostrando entradas con la etiqueta plato: dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato: dulces. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2016

Buñuelonuts: el híbrido entre el buñuelo y el donut!!!

Que es un maravilloso invento valenciano (buñuelos de calabaza) y es vegano, sin leche ni huevo! es marciano!
Reinventado, hecho moderno e internacional, también llamado buñuelina: el híbrido entre el buñuelo... y la berlina!
Qué tías más frikis!
(Usted no puede creer lo que ven sus ojos)

Para hacer este sueño realidad, necesitará:
- 400gr de harina fuerte o de pan
- un vaso de 250ml de volumen de pulpa de calabaza triturada (hacerla al horno y sacar la pulpa, triturar y medir)
- de 65 a 100gr de azúcar (puede sustituir por miel o añadir a la parte azúcar vainillado)
- 1 cucharadita de postre de sal
- 1 cubo de levadura para panadería
- 100ml de leche de almendra o de soja
- canela o mezcla de especias para pastel de calabaza (pumpkin spice mix) canela, jengibre, nuez moscada, clavo.
- Aceite de freir
- Azúcar glacé a mansalva y esencia de vainilla
(la buñuelina del amor)

Manos a la masa!
- Caliente un poco la leche en una olla grande hasta que quede tibia. Disuelva en ella la levadura con la sal, un poco del azúcar y un par de cucharadas del harina a usar.
- Deje reposar mientras prepara la calabaza.
- Triture la calabaza con las especias y el azúcar, añada a la olla mezclando con unas barillas.
- Incorpore la mitad del harina poco a poco a con las barillas. El resto de la harina trabájelo con una cuchara de madera o con las manos. Quedará una masa muy pegajosa.
- Déje reposar en la olla tapada en un lugar cálido hasta que triplique su volúmen.
- Una vez crecida la masa, trabájela con el utensilio de madera, amasándola sin piedad tratándola muy mal. Cuando más la trabaje, más suave quedará.
- Deje de nuevo crecer y vuelva a trabajarla siendo muy cruel. Quedará menos pegajosa.
- Deje subir una tercera vez. Ésta vez la podrá trabajar con las manos sobre la mesa. Amásela doblándola sobre sí mísma y dándole de hostias. Cuando ya no pueda más, estará lista para usar.
- Con la superficie de trabajo y sus manos bien enharinadas (sigue siendo algo pegajosa) forme bolitas de unos 50-60gr y con un palo chino enharinado hágales un agujero y gírelas para que se abran quedando en forma de finos anillos.
- Sobre una tabla bien enharinada deje reposar los anillos para que crezcan, sin tapar, 15 minutos por cada lado.
 (Foto del resultado para que se vaya preparando)
- Una vez hermositos, freir en abundante aceite a media temperatura, unos 1-2 minutos por cada lado. Muy importante no sobrepasar la temperatura del aceite, pues se le pondrán morenos por fuera y crudos por dentro! OMG NO!!!! Tampoco freír durante demasiado tiempo pues quedarán secos. Con alcanzar el típico color bronceado de los donuts bastará.
- Mientras prepare una glasa con el azúcar glas, zumo de naranja o agua y vainilla, que quede de la consistencia de una nata líquida.
- Cubrir bien cada buñuelonut con la glasa y dejar secar, en 1h estarán listos!
Te cagas Mariana!

domingo, 11 de octubre de 2015

Clásico pastel de calabaza de escaparate

Tipo “pumpkin pie”, en molde de “tart”, sin leche ni huevo pero con almendra que le da al relleno un final como a mazapán, ricas especias otoñales y mucha, mucha calabaza!
La base de galleta utiliza compota de manzana para sustituir el huevo y queda perfecta, no quebradiza pero se deshace en la boca, cocida por completo y nada húmeda en la base sin necesidad de pre-hornear.
Además no es difícil y tampoco necesita ingredientes muy específicos.

Esta receta especial y única de Laskaponia no la encontrará en ninguna pastelería!
Disfrute haciéndola en casa, sobretodo para Halloween!!!
(No se olvide de invitar a alguien para chulear)

Ingredientes para una tarta de 25cm de diámetro:
  • 200gr harina
  • 120gr de mantequilla vegetal o margarina
  • 60gr azúcar
  • 40gr de compota de manzana
  • 1 cucharadita de levadura química o polvos para hornear
para el relleno:

  • 500gr de carne de calabaza asada
  • 50gr almendras. Puestas a remojo en agua caliente un par de horas y peladas.
  • Unos 200ml agua para la leche de almendras
  • 50gr de azúcar
  • 1 sobre de azúcar vainillada y/o 1 cucharada de miel
  • 3 cucharaditas rasas de polvo de especias para pastel de calabaza o: 5 partes de canela x1 de clavo, 1 de nuez moscada, 2 de jengibre.
  • 3 cucharadas de maicena o fécula de maiz/patata/tapioca (normales, no muy colmadas)

Para servir:
  • Nata vegana de soja o coco para montar

Preparación fina:

  • Masa: Añada la levadura química al harina y tamice.
  • La mantequilla córtela a cubitos y cuando esté e temperatura ambiente (punto pomada) bata enérgicamente con unas varillas incorporando el azúcar hasta que no le quede brazo. Observará que la mezcla se torna pálida.
  • Añada a la crema los 40gr de compota de manzana, que substituirá al huevo y le dará la humedad a la masa. Bata con las varillas hasta dejarlo todo homogéneo y claro.
    Si no encuentra compota o no quiere comprarla para gastar tan poco, puede triturar una manzana y cocinarla en un cazo sin añadirle agua ni nada, y luego pasar por un colador para eliminar las pieles. Pese 40gr. del producto final.
  • Añada a la crema el harina, y una vez completa la masa refrigere mientras prepara el relleno.
  • Relleno: Cubra las almendras con agua caliente en un vaso medidor hasta alcanzar los 250ml y triture bien hasta que quede una leche de almendra densa.
  • En la batidora incluya la carne de calabaza, la leche de almendra con la pulpa, las especias, maicena, azúcar y/o miel y procese asegurándose de que queda todo bien fino.
  • Pruebe el resultado ajustando a su paladar en cuanto a dulzor y especias. Al cocerse la mezcla no se altera el sabor.
  • Montado del pastel: En un molde de “tart” anti-adherente y desmontable para desmoldar el pastel de supercalidad traído de Londres de la marca ecológica de la reina de Inglaterra con etiqueta del Buckigham Palace trabaje la masa con las manos hasta formar la base de la tarta. Intente que quede de un grosor similar en toda la superficie. Si no tiene el molde supergenial utilice uno de persona normal.
  • Esta recetano necesita que prehornee la base cubierta de papel y con pesitos y mariconadas varias porque es tan genial que aunque lo meta todo de golpe en el horno no le va a quedar la base cruda ni húmeda así que la reina de Inglaterra no se asustará. Pero porque el molde es deluxe y transfiere el calor como una fiera, si usa un molde de cristal o cerámica la historia es otra.
  • Incorpore el relleno con mucho arte y felicidad y deje la superficie lisita y con formita mona.
  • Hornear: a 170ºC en la parte media-baja del horno durante 30 minutos. Prolongar hasta 40 min. si la base aún no está dorada. El relleno solidifica y se abre dejando una textura firme y perfecta de “pie” y mazapán.
  • Dejar enfriar completamente antes de desmoldar.
  • Podrá servir con nata montada de soja o coco, almendras para decorar y cualquier cosa pija que se le ocurra.
Ahí queda eso!

sábado, 22 de agosto de 2015

Las pastas del té de la reina de Inglaterra

Preciosas mini galletitas de té sin huevo ni leche, deluxe edition black label first class plus.

De las que da pena comérselas, que bien podría empaquetarlas para regalo o colgárselas de las orejas de lo finas que son y lo caras que parecen.

Aquí les dejamos la receta base de la masa y un par de ideas para la decoración sin que vaya a necesitar colorantes o purpurinas extrañas y difíciles de conseguir.

Sólo necesitará unos cuantos ingredientes, y buen gusto:

  • 200gr harina
  • 150 mantequilla
  • 100gr almendra o avellana molida (por ejemplo, almendras para las pálidas, y avellana para las de chocolate)
  • 100gr azúcar
  • 2 cucharadas de leche vegetal o de yogur de soja (mejor)

Cobertura:

  • Chocolate fondant del tipo que guste
  • Azúcar glas y unas gotitas de agua
  • Especias y/o aromas que guste. Nosotras usamos, por ejemplo agua de rosas, cardamomo, canela... Puede usar por ejemplo esencia de menta, anis...
  • Moldecitos de galleta y/o una manga pastelera para hacer formas en estrella.
  • Decoraciones chulis mágicas: virutas, nuez troceada...
Preparación de la masa, muy importante!

  • Combine el harina y la almendra molida.
  • En un recipiente, bata la mantequilla con el azúcar hasta que quede incorporado y cremoso. La mantequilla deberá de haberla dejado atemperarse un buen rato para que esté bladurri. Jamás la derrita en el microondas!
  • A la mezcla de la mantequilla añada el yogur y bata bien.
  • Incorpore el harina a la mezcla y combine bien con los dedos, amor y dulsura. Verá que queda una masa muy blanda.
  • Si gusta de las típicas pastas estilo danés, forme las galletas con la masa sin enfriar. Sólo así podrá manipular con la manga pastelera.
  • Si mejor prefiere el corte, meta la masa en la nevera durante un buen rato hasta que haya endurecido lo suficiente para rodarla.
  • Hornee a de 150ºC a máximo de 175ºC sobre unos 10 min. Saque del horno al primer indicio de dorado de los bordes.
  • Con las pastas ya enfriadas, podrá empezar a decorar.

Coberturas de chocolate:
  • Se hace muy bien fundiendo los diferentes chocolates al baño maría. Con cuidado si decide hacerlo a lo moderno, el microondas le podrá quemar el chocolate enseguida!
  • Podrá mojar las galletas en el chocolate por un lado, o pintarlas con él usando un pincel de cocina (muy recomendable para controlar la cantidad de chocolate aplicada) También podrá hacer varias capas o dibujos. Sea creativo y brujil!
  • Colocando las pastas sobre un papel de hornear podrá cubrir ambas caras y despegarlas después limpiamente sin que queden formas feas en la base.
  • Deje enfriar en la nevera el chocolate

Glasa de azúcar:
  • Será usted muy innovador aromatizando la típica glasa. Sobre una cantidad de azúcar lustre añada unas gotitas de agua, o zumo de alguna fruta, o agua aromatizada, especias, o colorante. Una idea interesante es, por ejemplo disolver un caramelo de algún sabor exótico (violeta etc)
  • Formará pues una mezcla no muy líquida. Con ella podrá pincelar o mojar las pastas. Con una manga pastelera con un cabezal fino podrá escribir con ella o hacer perlas.
  • Regule siempre el espesor de la glasa según la finalidad.
  • La glasa será más a dejar secar al aire durante un par de horas.


martes, 3 de marzo de 2015

Buñuelos valensianos de calabaza “al caloret” de la canela y la naranja

Queridos amiguitos, señoras y señores de bien! Les presentamos nuestra primera receta desde por fin nuestro pisito propio, con cocina propia luxus madafaka en la Deutschland, con nada más ni menos que un clásico fallero de nuestra querida tierra, para celebrar el marzo en la distancia.

Y como arrasar con todo es lo que nos da la vida, no sólo llevan éstos calabaza, sino naranja, miel y canela... una sinergia finísima y bien pensada, de varias estrellas michelín!
Buñuelos que, por cierto, han arrasado en estas afueras de modo tal que todas las frauen quieren la receta.
Y con muchas muchas fotos!

Ingredientos:

  • 400gr de harina de fuerza
  • 400gr de calabaza asada (al horno) En las típicas recetas la hierven pero nosotras no queremos caldo de más pues ahora viene la naranja. Menos caldo=más ingredientes=mes booo!
  • 100ml de zumo de naranja, lo que viene a ser el zumo de media
  • de 100 a 150gr. de azúcar para la masa + azúcar para rebozar después. O sustituir la mitad del azúcar por miel, o en su totalidad. No mentiremos, a nosotras nos gustan bastante dulces. Si quisiéramos algo no dulce, ya nos haríamos una ensalada que collons!
  • 1 sobre de azúcar vainillada, total...
  • ralladura de la piel de la naranja
  • 1 cucharada de canela en polvo, si es vanguardista y atrevido quizás se atreva a echarle algo de gengibre... para el toque harsch!
  • 1 cubito y medio de levadura fresca de panadería, que siempre resulta
  • 100ml de agua tibia para la levadura
  • pizca de sal
  • Aceite de girasol para freir.
Aviso: la parte de la miel, de la canela y el jengibre son puros inventos nuestros. No se enfade! Para la receta viejuna y aburrida ya tienen el youtube.

Adelante buñoleros!
  • La calabaza al horno: tome una calabaza tipo butternut, por la mitad la parta, con la parte plana hacia abajo en la placa engrasada del horno la ponga y la hornee hasta blanda.
  • La levadura la desmenuce en un bowl, deshaciéndola en el agua calentita, un par de cucharadas de la harina, la sal y una cucharada del azúcar o miel de la receta. Meta bien sus dátiles! Le empezará a burbujear.
  • Saque la carne de la calabaza con una cuchara hasta 400gr. Directa la batidora.
  • Añada a ésta el zumo de naranja, las especias, la miel o azúcar y triture todo bien fino.
  • Una vez leudada la 1º masa, combine ésta con la de calabaza usando unas varillas.
  • Vaya incorporando la harina hasta que quede homogéneo. Le quedará una masa muy pegajosa y húmeda pero tampoco líquida.
  • Deje aumentar su tamaño hasta 3x en un lugar cálido y tapadito (sirve el horno con el resto del calor de hacer la calabaza) ojito no a más de 50ºC.
  • Una vez leudada la masa, coja tal cual pellizcos con las manos húmedas, y deje caer en forma de gotita en el aceite caliente. Lo del agujerito en medio es para pros, nosotras aún no dominamos ese arte. 
    Tip: puede saber la temperatura del aceite si echa un poco de la masa primero. Le irá indicando cuando está listo para freir.
  • Deje escurrir el exceso de aceite en papel de cocina y reboce en azúcar. Sirva con un chocolate caliente y a ser feliz!

Hummm fritanga gordaaaa!!!
Como notará esta receta da una masa menos líquida y más fuerte que la básica. Los buñuelos, una vez acabados, quedan igualmente jugosos pero con mucho más sabor y aroma.
Esperemos les guste!

jueves, 31 de octubre de 2013

Huesitos de Santo de boniato y calabaza

A los buenos días soleados halloweeneros de fin de año brujil desde Berlín!
Nos dignamos a escribirles de nuevo a pesar de nuestros excitantes y divertidos quehaceres con una receta para el día de “todos los santos” de nuestra querida tierra, la Valenciana, del Levante español y de l`Horta: los huesos de santo u “ossos de sant”

Inquietantes mazapanes en forma de huesito, los “spooky treats” españoles de toda la vida, rescatados para este Halloween/ Samhain o llámenlo como quieran.
NOS ENCANTAAA!!

Tradicionalmente rellenos de dulce de yema pero como ya bien saben aquí en Laskaponia somos el Rock & Roll de los gourmets se los ofrecemos con rellenos de boniato, especias y calabaza, más otoñal imposible! y también muy valenciano, con o sin copa de vino en la mano.

Ingredientes:

  • 400gr de almendra blanca molida. A ser posible blanca/mondada para conseguir el aspecto de huesito, aunque si lo hacen con la almendra sin pelar o con avellana también tendrá su cosa: pueden hacer brazos incorruptos de San Vicente Mártir que también es bastante halloweenero.
    Dios nos perdone por esto:
     Morbosas brujas!
  • 400 de azúcar lustre / glass / polvo
  • unas 6-7 cucharadas soperas de agua
Para el tuetanillo:
 (a que mola el brazo de san Vicente eeeh!)
  • 1 boniato hermoso de los coloraos
  • azúcar al gusto
  • canela, clavo y nuez moscada así un miajilla
  • Calabaza asada.
No les damos cantidades porque es bastante a ojo. No teman.
- Extra de azúcar lustre y esencia de vainilla para la glasa.

Preparación:
  • Combine la almendra molida con el azúcar glacé en seco con unas varillas.
  • Añada poco a poco el agua y amasar hasta que aquello quede plástico y fácilmente manipulable.
  • Deje reposar una media hora envuelto en papel film para que no seque, mientras que preparamos el relleno
     
  • El boniato y la calabaza al horno. Puede utilizar restos que tengan de otros dulces ya que se necesita muy poco.
  • Triture primero el boniato con las pocas especias y vaya añadiendo calabaza para humedecer. Deberá obtener una masa bastante seca como para poderla modelar y que no chorre.
  • Con el mazapán forme rectangulitos y rellénelos con la pasta de boniato pressiosamente.

  • Hornee OJITO! De 100 a 120ºC nunca superando éstos pues el azúcar se le derretirá y se le arruinará todo! Y sobretodo, de 10 a 15 minutos siendo los 15 minutos el tope indiscutible por la misma razón.

  • Prepare una glasa con el azúcar, la esencia de vainilla y unas gotas de agua y pinte los huesitos ya fríos y cadavéricos.
    Recomendamos cortarlos por la mitad para ahorrar faena y también para que negarlo, porque son muy dulces y empalagosos! 


También hicimos mazapanes simples de avellana espolvoreados con canela para acompañar.

Un feliz fin de año y celebración de los muertos a todos ustedes! Que sepan que les llevamos en nuestro corazón pagano.


Gancho mágico: mazapan vegano, mazapan sin huevo, huesos de santo sin huevo, recetas halloween, dulces halloween, dulces de halloween veganos, dulces de halloween sin huevo ni leche, dulces tradicionales españoles, dulces tradicionales valencianos, dulces otoño, dulces de boniato, dulces devcalabaza

martes, 1 de enero de 2013

Los polvorones más caros del mundo

Salen baratos y son veganos.

Regálelos en caja con pátina de oro y forro de terciopelo.

Una delicia de refinadísimos mantecados sin ingredientes de origen animal, con todo el paladar de la almendra y de las especias, un toque de mantequilla y una perfecta textura que no les permite romperse, pero sí deshacerse en la boca.

Atiendan a los Zutaten:

  • 200gr de almendras molidas
  • 200gr de harina
  • 200gr de mantequilla vegetal: nosotras usamos la ALSAN, por ser vegetal pero no endurecida (no es una margarina hidrogenada) y tener real e inexplicable sabor a mantequilla
    o 160gr de aceite de girasol o de colza
  • 150- 200gr de azúcar lustre
  • para los de canela: canela mucha, anís menos, clavo menos, algo de nuez moscada
  • para los morenitos: cacao amargo en polvo (con una cucharada basta), canela bastante
  • extra de azúcar lustre para espolvorear
     Procedimiento:

  • Saque la mantequilla con antelación, para que quede a punto pomada y se la pueda untar usted bien.
  • Al horno tueste la mezcla de harina con el almendra molida, durante 30 min. mínimo, a 180ºC máximo. Para hacer esto puede colocarla en un molde de pastel e ir moviéndola cada 10 min. para que tueste homogéneamente. Verá que pierde peso y se vuelve más seca y oscura.
  • En su fuente de oro de la cocina, eche usted el harina ya fría, azúcar glace y demás ingredientes secos.
  • Incorpore la mantequilla a la combinación, con las manos hasta que quede una masa homogénea. La textura será firme pero arenosa. Perfecta!
  • Para ambos sabores ya sabe, parta la masa en dos.
  • Pásele el rodillo y con un corta pastas forme los polvorones con mínimo de 1 cm de grosor.

  • Hornee a 179ºC durante máximo 15 min. No olvide que el harina está ya cocida y que lo que se pretende es que se una la masa.
  • Una vez fríos, espolvorée con azucar lustre y vaya a buscar la caja forrada de terciopelo
    Feliz Año de los 13!! :)

    Gancho mágico: polvorones de margarina, polvorones veganos, mantecados veganos, mantecados de mantequilla, mantecados polvorones de almendra

jueves, 1 de noviembre de 2012

Chocolate de tableta hecho en casa

Completamente vegano, sin grasas perjudiciales, apto para diabéticos.
Démonos un homenaje en este Halloween!

Con el podrá preparar un sinnúmero de dulces: usarlo a pedacitos para muffins o galletas, fundirlo para cubrir fresas, hacer turrón con él, bombones, virutas decorativas etc

Su propio chocolate se lo hace usted!

Necesitará, para una tableta de 300gr aprox

  • Chocolate en polvo amargo, para repostería el que admita ejemplo: 100gr para chocolate “puro”
  • Aceite de coco: lo venden en herbolarios y supermercados orientales. No sube el colesterol, es una de las pocas grasas vegetales que a temperatura ambiente se mantienen sólidas y que nos hará duro el chocolate. 100gr
  • Miel fuerte o suave o sirope de ágave o melaza de arroz, para evitar lo perjudicial del azúcar, si lo quiere para diabéticos use stevia para endulzar. El sabor no cambia el resultado final. De 50 a 100gr
  • Complementos varios: frutos secos como almendras o nueces si lo quiere de ese estilo o frutas secas como arándanos o bayas si lo quiere aromatizado.
  • Papel de hornear o un molde

Se hará:

  • Tome el aceite de coco y derrítalo a fuego mínimo o al baño maría en un cacito mezclándolo con las mieles. Caliente sólo lo necesario para realizar la mezcla, no cocer.
  • Incorpore el cacao el polvo con ayuda de un colador para que no queden grumos. La cantidad es un poco al gusto, tenga en cuenta que no debe de quedar transparente y que cuánto más cacao agregue más “puro” y amargo será el chocolate. Recuerde aquellos del 80% Aunque la masa quede muy “rugosa” no se asuste que se afina al solidificar.
  • Si se quieren frutos secos y demás añádalos una vez hecha la mezcla
  • Forre un molde con papel de hornear y vierta la mezcla. También puede formar medallones de chocolate sobre una bandeja. Aplane con el mismo papel.
  • Deje enfriar en la nevera.
  • Desmolde frío y utilice según necesidad. Puede cortarlo a cuadraditos con un cuchillo caliente para evitar roturas.

Importante: conservar en la nevera ya que es más fácil de derretir que el chocolate normal.

Disfrute del placer aduuuuuuuuuulto!!!

Gancho mágico:
Chocolate casero de tableta, chocolate casero fundir, chocolate vegano, chocolate de coco, dulce de chocolate sin azucar, chocolate casero sin azucar, chocolate con miel, bombon casero, chocolate casero sin leche, tableta de chocolate sin leche, chocolate casero amargo, chocolate puro receta

domingo, 16 de septiembre de 2012

El brownie perfecto: vegano, sin grasa

Lo es, sin duda el mejor que probará: el mejor al paladar y el mejor para su cuerpo de artista.
Conocemos el brownie como un bizcocho muy pesado y húmedo, con muy poca harina y mucha gorrinada: muchisimo chocolate, mantequilla, azúcar nata... Vamos, de no poderse acabar uno el trozo.
 Sin necesidad de huevos, ni leche y en especial sin necesidad de aceite ni margarina, puede permitirse usted una delicia tremenda, terríblemente chocolatosa y con frutos secos,  qe le paliará el antojo más fiera que tenga. Calificado por los comensales como: el mejor pastel que he comido, tanto chocolate pero no empalaga. Muy bueno de comer!

No se espante, va enserio.
Tan sólo con la grasa que contienen los frutos secos que utilice, ni un gramo más y con todos los beneficios del cacao puro y duro. Todo muy auténtico.
Y si aún no se lo cree, mire los ingredientes:
- 300 de azúcar (del que usted crea)
-185gr de compota de manzana sin azúcar. Si sólo la encuentra con azúcar, rebaje un poco la cantidad de azúcar anterior.
- 2 cucharadas soperas de agua
- 2 cucharadas soperas de semillas de lino molidas: métalas en la picadora.
- 120ml de agua
- 2 cucharaditas pequeñas de extracto de vainilla o un sobrecito de azucar vainillado
- 170gr de harina integral. Nostras compramos de espelta.
- 90gr de cacao en polvo para repostería. Sí, un muy mucho!!
- levadura quimica para 300gr de harina (eche poco más de medio sobre)
- un pellizco de sal
- 200gr de frutos secos: nueces, avellanas y almendras. También los puede usar para decorar.

Hágase el brownie:
- Mezcle usted los ingredientes secos (harina, azucar y levadura en una safa muy en condiciones)
- Tome usted la batidora power 2000 y triture bien el lino con las 2 cucharadas de agua hasta que quede pastosillo burbujeante. Alcanza la textura del huevo crudo.
- Mezcle ésto pues, con el resto de ingredientes húmedos (agua, compota, vainilla etc.)
- Combime ambas partes e incluya los frutos secos.
- En una bandeja de horno para bizcocho incorpore la masa. Puede hacerse servir de papel de hornear para desmoldar mejor. Adorne con unas almendras fileteadas.
- Cuezca al horno a 180C durante 45 minuten. Deje enfriar antes de desmoldar.
- A servir sólo o con helado o yogur en verano. En invierno con un té calentito le irá muy bien.

Y deje de sufrir!

Gancho mágico: brownie sin leche ni huevo, vegan brownie, brownie light, brownie sin grasa, brownie sano, brownie vegetariano, brownie browniano, brownie con avellanas, brownie pa la dieta, brownie superespecial, el mejor brownie del mundo

viernes, 13 de abril de 2012

Endulzando a lo natural: que no le timen con el azúcar

Como nos gusta hacer las cosas dulces, a continuación nos meteremos brevemente con el azúcar blanco, no sin dejarle después una lista interesante y práctica de endulzantes naturales desmintiendo asimismo, algunos mitos sobre ellos.

Es de cuestionar en nuestro caso cada día, el uso que debemos hacerle al azúcar blanco como alimento. El único pro real del azúcar es que es totalmente neutro, no variará nunca el sabor de la preparación a la que se le añada, pues es una sustancia “pura”, o más bien “purificada” Un compuesto natural al que se le ha eliminado todo menos el hidrato de carbono simple.
Los contras son múltiples: descalcifica (desmineraliza) el cuerpo, crea adicción y no aporta nada más que calorías (vacías). Toda cosa dulce en estado natural, además del hidrato de carbono simple (lo dulce) contiene unas cantidades sensatas de minerales y vitaminas apropiados para que sea utilizado por nuestro organismo sin problemas. En el caso del azúcar, al habérsele eliminado estos acompañantes, hace uso de minerales y vitaminas ya presentes en nuestro cuerpo para poder ser expulsado de éste.

Pero como puede adivinarse, el cuerpo todos los días nos pide en algún momento “azúcar” y es que es una fuente de energía necesaria! La glucosa es un chute de energía natural para el cuerpo, desde la antigüedad los seres humanos han ido en busca de la miel o de la fruta más dulce para saciar ese deseo natural de “chuchería” Y quién se mete con el azúcar? Hubiera estado genial partir una caña de éste y pegarle un buen chupetón. No son el contra del producto de la caña los cuestionamientos nuestros, son en contra de lo que hacen con ella.
El azúcar moreno que venden la mayoría de las marcas, hasta las de herbolario es FALSO. Se trata de azúcar blanca, cristalizada en un tamaño mayor y dada un baño con melaza de caña, que es el producto de deshecho de la desnaturalización del azúcar, en la que quedan todos sus nutrientes como sustancia vegetal.
El azúcar integral no se ve cristalizado, su apariencia es TERROSA, irregular, de aroma muy fuerte y de color marrón oscuro, no necesariamente húmeda.
Para probar que nuestras palabras son ciertas, sólo tiene que echar azúcar “morena” en un vaso transparente de agua, dar unas vueltas y colarlo. Observara como el agua se tiñe de color tostado y que los cristales de azúcar blanca aún no llegaron a disolverse.
Lo único moreno que tiene el azúcar integral, es la superficie!

Pero no le están timando, porque en el paquete pone: azúcar moreno de caña. Sí, es azúcar, sí es moreno porque ya se encargaron de que blanco no fuera, y sí es de caña porque de la remolacha no la han sacado.

Los únicos azúcares integrales de verdad que hayamos encontrado en el mercado son la panela (entera o rayada) y el azúcar integral “vollrohr” de una marca alemana. La melaza de caña es sin duda el diamante en bruto: todas las propiedades de la caña en una miel, que no son pocas.
Mucha atención! Es el azúcar integral de verdad! 

Pero todos estos dulces provenientes de la caña son muy aromáticos para según que preparaciones. Para repostería pueden ser aceptables hasta según que punto, pues los aromas terrosos de éstos pueden combinarse bien con chocolates o vainillas pero en la mayoría de los casos eclipsarán el sabor de la preparación haciéndola, (como en el caso de la endulzada con melaza) incomible.
Ni que decir para endulzar bebidas, infusiones o té. Son totalmente desaconsejables. El único que no arruina su sabor es el azúcar integral falso del que hablamos, precisamente, por ser azúcar blanca en realidad!
 
Y finalmente, he aquí nuestra lista de endulzantes naturales para sus postres o bebidas:

-          Melaza de caña: La nº 1 en propiedades, producto del blanqueamiento del azúcar y pero totalmente desaconsejada para preparaciones. Puede añadírsele una cucharada a galletas o postres, pues aporta minerales y vitaminas, color y su contundente sabor, pero no la utilice como endulzante en sí misma. Por cierto, la venden en el mercadota, a un precio muuuy bueno!
-          Azúcares integrales (panela): Se trata del jugo de la caña de azúcar, solidificado y molido. Es recomendable para repostería si no le importa que su fuerte aroma se note en el producto final. Utilice mezclada con miel o melazas más neutras para aplacar su fuerza. Para bebidas como batidos puede ser aconsejable, para tes, tan sólo para el negro o Pu Erh a lo sumo.
La panela la puede encontrar en comercios de productos latinoamericanos, a un precio muy razonable.
Panela en pieza, bastante más fuerte que la que encontrará rayada

-          Miel: La miel es casi perfecta. Puede utilizarla para endulzar casi todo pues su sabor no es del todo impertinente y en la mayoría de los dulces de repostería no le variará mucho el aroma final. Puede utilizarla también en bebidas, dando muy buenos resultados incluso para el té, aunque en muy pequeña proporción si no quiere que varíe su sabor: funciona genial con el té negro, rojo e inluso azul (oolong) En el verde y el blanco dependerá de lo sibarita que usted sea pues su sabor se nota bastante.
Es más, de miel tiene a su disposición mil tipos, más suaves y más fuertes. A elegir según su uso y propiedades!


-          Melazas (de arroz, manzana, sirope de arce):
Estos productos son GENIALES. La que sin duda se lleva la palma es la de arroz, pues es muy neutra, también muy suave y podrá endulzar con ella hasta el té que más aprecie sin desvirtuar casi su sabor. La melaza de manzana es también muy aconsejable para bebidas pero sí aporta notas ácidas al sabor final. Ambas alternativas son carillas (unos 5€ el bote de no más de 500gr) pero viendo para qué las quiere utilizar, talvez le rente invertir ese dinero para poder disfrutar de una taza de té dulce con todo su sabor y propiedades. Para repostería por supuesto que puede echar mano de éstas, pero aquí sí que le saldrá bastante caro.

-          Otros: Como haber, haylos de fructosa, de una planta llamada Estevia y nosabemosquemás. Pero como precisamente ni los hemos probado ni nos sugiere demasiada confianza no les vamos a hablar de algo que no sabemos. Por cierto, la fructosa tal como la venden, es más bien del mismo palo que el azúcar blanco, refinada y sin nada más.

Como conclusión sacaremos un par de cosas importantes:
La primera, que el dulce no es pecado, es una necesidad caprichosa: una necesidad porque al fin y al cabo nuestro cuerpo lo necesita y es caprichosa porque a diario podemos satisfacerla con simples frutas maduras pero tiramos más por los dulces preparados, y ahí es donde entra la sabiduría de las brujas; más  frutas para el atracón y las madalenas mejor para el fin de semana!

La segunda, que el mundo real no es azucarado; los zumos de frutas no son azucarados, ni mucho menos las infusiones o el té. Y por el té hablamos especialmente. Sabemos que X cantidad de azúcar convierte un té verde en una golosina, pero si nos acostumbramos a tomarlo sólo o con una mínima cantidad de miel o melaza descubriremos mil matices a los que nuestro paladar no ha estado nunca receptivo.

Aprendamos a saborear el mundo real tal y cómo es, y nos daremos cuenta de los verdaderos dulces que nos brinda la naturaleza.
 Unos deliciosos dátiles?

jueves, 15 de diciembre de 2011

Lussekatter: bollitos de azafrán de Sta. Lucía veganos

Literalmente, “gatos de Lussi” son los dulces que tradicionalmente en Suecia y demás países nórdicos se toman en el desayuno del 13 de Diciembre, en la celebración de ésta santa, osease la nuestra, que además es fiesta nacional por aquellos lares, y que se le da tanto bombo como a la navidad misma.
También reciben el nombre de “Djävulskatter” o “gatos del diablo”, para conocer la historia que se esconde detrás símplemente lea el artículo "Sta. Lucía vs Lussi y su compaña del mal" aquí mismo.

Y ahora tienen ustedes un par de imágenes para hacerlos:
Las formas son muy graciosas, desde los tradicionales “gatos” en forma de S, pasando por el “carro”, la “fachada de la iglesia”, o el “pelo del cura”, la corona, el lirio, la estrella. No es genial??

Se tomaban con café o con vino caliente especiado “Glögg” o en alemán, el conocidísimo “Glühwein” (receta aquí)

Ingredientes:

- 500gr harina
- 200gr leche de soja
- 1 cubito de levadura fresca d panadero
- 125 de margarina
- 1 pakete d azafran ( del que da para 3 paellas)
- 150-200 de azúcar
- pasas moscatel (las grandes)
- un pelín de sal

- En un mortero muélase el azafrán con una cucharada o 2 de azúcar hasta que quede completamente hecho polvo
- Derrítase la margarina junto a la leche azúcar y demás y se le añade el azafrán. Es importante que caliente el mejunje ya que soltará mas sabor.
- Déjese enfriar hasta que la temperatura sea suave al dedo.
- Disuelva entonces en la mezcla la levadura, amase con el harina y deje reposar hecho una bola y cubierto para que no se seque hasta que haya doblado el volumen.
Puede meterse en el horno a 40º grados para que espabile.


- Amásese de nuevo y dese forma, para que queden bonitos deberán ser bastante finos ya que luego crecerán. Deje reposar un cuartito d hora.
- Meta al horno a 180ºC hasta que se doren por encima, todo dependerá del grosor, nosotras los hicimos más bien pequeñitos, para que fueran más monos.
- Barnice con sirope: 3 partes de azúcar y 1 parte de agua que se llevan a hervir y que quedan listos cuando todo burbujea uniformemente.
Sobre la plancha envuelta en papel film!
Cosa realmente exquisita!

Gancho mágico: Lussekatter sin huevo ni leche, pastas de azafrán sin huevo, bollos de azafrán sin huevo ni leche, bollos de azafrán veganos, bollos amarillos soleaos, desayuno santa Lucía, desayuno navidad, gatos malignos de azafrán, gatos con pasas, gatos molones, bollos miau!
COMENTAR NO MATA