Mostrando entradas con la etiqueta plato: otros cereales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato: otros cereales. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2014

Pilaf de mijo estilo afgano

Pilaf o pilaw o como lo llame, es básicamente una manera de preparar el arroz (u otros granos) de forma que este se cocina en un caldo con sustancia, el cual queda absorvido luego por completo. O lo que se dice en la tierra, un arroz seco. Estilo paella, pues un arroz con cosas, pero exótico.

En este caso tomamos como referencia el “Kabuli Palaw” un plato tradicional afgano a base de arroz al que se le añade carne, lentejas, zanahoria, pasas y almendras y se sazona con la mezcla de especias garam masala.

Y así lo hemos versionado nosotras, como siempre vegetariano pero con su esencia:
con berenjenas en vez de carne, y mijo en vez de arroz. También lo puede hacer, por supuesto con este segundo! Nosotras elegimos el mijo ya que es una preparación especiada y original, y el mijo de por si solo no sabe a nada. Combinación perfecta!
Además lo hicimos al vapor con el rice cooker, conserva así todos sus nutrientes!

Se puede ser mas moderno y cool?

Es un plato bastante ligero pero muy nutritivo, con su cereal, legumbre, frutos secos, verduras y especias.
Para dos platos hermosos:
  • 150gr mijo peso en crudo
  • 150 de lenteja pardina ya cocida
  • 40gr de pasas de corinto
  • 2 cucharadas de postre de garam masala (regule según su paladar)
  • 20gr de mantequilla vegetal o guee o 2 cucharadas de aceite. Puede añadirle hasta el doble si prefiere un plato más contundente, pero mucho más tampoco seria necesario.
  • 2 zanahorias
  • 1 berenjena
  • 1 cebolla
  • unos dientes de ajo
  • 500ml de agua para el caldo
  • unas almendras, échele 30 o las que le parezca
     
     Preparación:

  • El mijo lo lave varias veces como si de un arroz para sushi se tratara.
  • La berenjea en daditos la ponga en agua con sal un rato para que desamargue. Luego de enjuagarle el exceso de sal estará lista.
  • Sofría la cebolla, berenjena y los ajos picados con la mantequilla.
  • Una vez esto algo dorado añada la zanahoria ya rayada a un tamaño medio.
  • Añada a continuación las pasas, especias, mezcle bien y añada el caldo. Puede ser agua simplemente o caldo de verduras normal y corriente. Regule de sal y en unos 5 minutos tendrá su base lista para el pilaw.
  • En el cocedor de arroz añada el preparado, junto con las lentejas y el mijo y dele ON!
    De hacerlo en una sarten, use una antiadherente con una tapa pesada con agujerito y cocine a fuego sueva durante unos 20 min o hasta que vea que el caldo fue absorvido.
  • Sirva con unas almendras por encima.

domingo, 31 de julio de 2011

Caracoles de Lugh: integrales, de muesli, de lo mejor

Aquí los llamarían Müslischnecke, pero al fin y al cabo, estos son especiales desde Laskaponia con amor, para que celebre el medio verano con todo el poderío del campo: muy integral, muy sano, muy de la tierra. Perfectos, sin duda.

Sin más rodeos, a por la receta.
Ingredientes:
- 500gr harina integral de la buena
- 100-125gr azúcar integral del de verdad (del que parece arena leñosa)
- 75gr margarina
- levadura de panadero para 500gr (mírese la receta de Streuselschnecke, el procedimiento con la levadura es el mismo)
- 1 vaso 250ml de leche vegetal de la que quiera
- esencia de algo, como ron, o vainilla
- raspadura le limón si se quiere
- muesli directo de la bolsa
- frutos secos al gusto (nosotras utilizamos avellanas)
- melaza de caña o miel o sirope (3 partes de azúcar por 1 de agua, calentado hasta fundir y burbujear, puede añadirle alguna esencia que le guste)

Hágase del modo siguente:
- Tome haga usted la masa como en el caso de los "Streuselschnecke" léaselo aquí, que no tenemos ganas de repetir otra vez lo mismo. Déjela reposar etc.
- Cuando la tenga lista, forme con el rodillo un rectángulo no exagerádamente fino pero tampoco grueso. Así:

- Esparza por encima el müsli y los frutos secos. aplane para que se incrusten levemente.
- Si es goloso puede echar también un poco de azúcar o melaza en este punto.
- Enrolle la masa de manera que le quede un cilindro.
- Con un buen cuchillo afilado y mojado, corte rebanadas de la masa y emplácelas en la bandejade de horno, dejándolas bonitas. Esto es importante, pues de lo contrario cuando le leuden le quedarán horribles.(aunque de por sí ya son un tanto horribles)

- Deje reposar en un lugar cálido (por ejemplo el horno apagado a 30-40C)
- Una vez hayan aumentado de tamaño (unos 30-40min) métalos al horno a 170C durante 20 minutos.
- Nada más sacarlos del horno, colóquelos a enfriar y vierta por encima así con gracia, melaza de caña , miel o sirope que usted mismo podrá hacer como le hemos indicado arriba.
- Listo!!
Sí, como ya hemos comentado, se conoce que son un poco feos, pero estan muy buenos! Prometido!


Feliz Lughnassadh, fieras!


.

sábado, 2 de octubre de 2010

Maíz al horno con pimientos

Hola mosqueteros!!
Se conoce que ya era hora de actualizar con las recetas del Mabon (las que se pudieron documentar al final del festival) Nos hemos portado mal, pero tranquilos, así ya las tienen para el año que viene.

Este, el plato simbólico del equinoccio y el central en cuestión, es el más fácil y minimal del repertorio. Vamos pues, como el producto de estación se deja cocinar bondadosamente en el horno sin cambiar su sabor, y soltando todo su dulzor y aroma, a la mesa del festejo.

Ingredientes maboniles:

- Maíz dulce suelto (del congelado o de lata, bien escurrido, o natural habiéndole pegado antes un hervor)
- Pimientos rojos
- Margarina vegetal (nosotros utilizamos una muy buena, de maíz)
- Pimienta multicolor
- Sal
- Nuez moscada si gusta

La facilidad el juntarlo todo:

- Corte los pimientos en cubitos o en tiras como hicimos nosotros.
- Meta al horno durante un rato hasta que empiecen a reblandecer.
- Añada entonces el maíz bien escurrido, mezcle con los pimientos ya medio asados y la margarina al gusto.
- Salpimiente, cosa muy importante.
- Meta al horno a unos 200º para que tueste bellamente y deje enfriar apenas, antes de servir.

Hemos de pedirles disculpas por la calidad de la foto. Hecho es que las brujas cocineras de aquel día mientras añadíamos el vino a las setas, nos bebimos toda la botella.

viernes, 23 de abril de 2010

Quiche vegana con base de copos de avena

No! Bueno, si! Sí es la de la caja de copos de avena Brüggel, pero no! No es la misma. Esta es sin nata ni huevo y la base tampoco es la misma.

Base:
- 200gr. de copos de avena ligeros (es decir, blandos, los del muesli no se apropian)
- 50 gr. harina de trigo integral
- 130gr. margarina vegetal
- Levadura para 100gr. d harina
- Un pellizco de sal
- Tomillo
- Una cucharada de agua o dos

Relleno:
- Espinacas / o champiñones por ej.
- ajos
- aceite de oliva
- sal
- piñones
- bechamel vegetal (véase aquí!) / o nata vegetal para cocinar / o tofu triturado finamente con frutos secos como almendras o nueces.


Enguichamiento:

- Funda la margarina y mézclela con el resto de los ingredientes de la base. Procure que no esté caliente cuando añada la levadura o ésta se le activará por adelantado.
- Rehogue las espinacas con unos ajos, hasta que reduzcan su tamaño y evapore el caldo que posiblemente hayan soltado.
- Haga una bechamel
- Mezcle las espinacas con la bechamel y reserve.
- Monte la masa en el molde para la quiche. En este caso, la pasta tendrá que ir acoplándola poco a poco y con mucha paciencia y arte pues se desmorona con gran facilidad. También puede hacer una masa quebrada de toda la vida, en la versión sin huevo, leyendo cómo aquí.
- Hornee la base SIN el relleno a 180º durante unos 10 minutos o hasta que vea que ha subido y endurecido levemente su superficie, como para soportar el relleno.
- Vierta el relleno y hornee de nuevo hasta que ligeramente dore por encima.

miércoles, 7 de abril de 2010

Galletas de avena del todo

No, no galletas “con” avena, sino galletas DE avena de verdad. No se confunda.
Además sin azúcar blanco ni parecidos, para los que lo temen.

Ingredientes:
- 150 gr. copos de avena suaves ( nosotros utilizamos de la marca más accesible, “brüggel” que es muy alemana y nos va mucho)
- 50 gr. harina integral normal (para que ligue, aunque puede utilizar menos)
- 80gr de miel
- 1 cucharada de agua
- Una cucharada sopera de melaza de caña bien negra
- 100gr margarina o 50 de aceite vegetal suave (es decir NO de oliva)
- Levadura química como para 200gr de harina
- Esencia de vainilla u otros aromatizantes que use
- Semillas de sésamo o amapola o de lino o lo que usted quiera

Suave como la avenaaaaa…

- Funda la margarina, la miel y la melaza al fuego suave sin calentar en exceso.
- Añada los copos y la harina, mezcle añadiendo todo lo restante.
- Deje enfriar en la nevera para obtener una pasta sólida.
- Forme las galletas y hornee a 180º-190º hasta que tuesten los bordes.
- Deje enfriar y solidificar.
- Lleve a su amiga.

sábado, 22 de agosto de 2009

Flapjacks

Este es un dulce típico de Inglaterra que conocerá por “barritas de cereales” y que seguro que habrá probado. No tiene nada que ver con los flapjacks de Estados Unidos, que se sepa.
Una receta interesante que podrá variar a su gusto.

Ingredientes:
- Copos de avena
- Margarina vegetal
- Sirope (el sirope es azúcar + agua fundidas a ración de 3/2 + el sabor que elija) también puede utilizar miel. En resumen, necesita un complemento líquido a base de azúcar con aroma.
- Yo he hecho un sirope de caramelo normal y le he añadido agua de rosas.
- Azúcar (moreno o vainillado etc. según le vaya) para que caramelice y solidifique toda la mezcla
- Frutos secos, semillas, frutas secas… Yo he usado lo que tenía por casa: higos secos y almendras del pueblo, sésamo blanco y negro.

Cómo se hace:
La verdad es que como todo hace falta un poco de práctica para ajustar el resultado pero no es algo complicado en realidad.

- Trocear los frutos o frutas secas que vaya a utilizar. No es necesario que estén tostados o fritos, mejor si los utiliza en crudo.
- Fundir en una cazuela el sirope, el azúcar y la margarina. Simplemente fundir, que no reduzca.
- Añadir la mezcla caliente a los ingredientes secos mezclando bien, la que admita. Es preferible que no quede húmedo en exceso (la textura de una masa) para que al hornearlo no quede blandurrio. Pero está claro que es a gustos, si quiere un resultado blando y muy dulzón añada más del caramelo, si por el contrario lo prefiere crujiente añada menos.
- Coloque la pasta en un molde rectangular, más o menos en un grosor de 1 a 2 dedos como mucho. Hornee de 180º para abajo. Verá que en un primer momento la mezcla se reblandecerse al calentarse los azúcares, luego empezará a tostarse.
- Cuando se haya tostado sáquelo, deje enfriar (pero no del todo) y corte en cuadraditos o rectángulos.
- Deje enfriar del todo y solidificarán.

jueves, 13 de agosto de 2009

Scarley le llaman (o algo así)

Y es cosa fácil y escocesa del pueblo y de todos los días

Necesítase:
- Copos de avena suaves (que no sean gordos como los del muesli)
- Mantequilla (ya saben que aquí utilizamos vegetal)
- Cebolla

Hácese:
- Rallar la cebolla y sofreírla en un pelín de aceite ( si usase sólo mantequilla se le quemaría)
- Cuando esté hecha añada la mantequilla y cuando funda incorpore los copos de avena y saltee hasta que se suelten y despidan un suave aroma.

Ideal como guarnición o por ejemplo para el desayuno.
COMENTAR NO MATA