Mostrando entradas con la etiqueta plato: dulces/ bizcochos y magdalenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato: dulces/ bizcochos y magdalenas. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

La torta de calabaza valenciana perfecta. Y sanseacabó!!

Si les gustó nuestra "coca de carabassa sense ou" sin duda va a quedar maravillado con esta nueva receta más sencilla y que resulta siempre con una textura excepcional.

Y encima es vegana, sin leche ni huevo, no espere menos!
Con unas pasas y/o almendras y/o nueces y su costra de azúcar caramelizado por encima.

El que tenga una mejor que se atreva a venir a decírnoslo!

La típica coca de carabassa valenciana es un tipo de bizcocho no muy alto que se hornea en una “llanda” o lata/placa baja cuadrada para horno. Se hace tradicionalmente simplemente con aceite ya que la mantequilla no es algo muy presente en estas tierras pero nosotras la hicimos con “mantequilla” vegetal, nuestra preferida ALSAN, que es no hidrogenada, y realmente sabe a mantequilla y le da ese aroma a galleta tan delicioso. Les dejamos igualmente la medida en aceite.
También lleva canela y un acento de “pumkpin spice mix” para darle ese toque otoñal que peretece a la calabaza.
También podrá endulzar con una parte de miel si desea.

Ingredientes perfectos y sus medidas:
  • 400gr de carne de calabaza asada con los jugos. Para esto tome una calabaza de dulce (la redonda plana o la de forma de cacahuete) córtela por la mitad y horneela boca abajo hasta que esté blandita.
  • 300gr de harina de trigo + 2 cucharadas soperas colmadas de maicena.
  • 200gr de azúcar
  • 150gr de margarina no hidrogenada o 120ml de aceite de girasol (muchas recetas usan de oliva pero para un dulce es demasiado fuerte, si tenemos elección de usar otro aceite)
  • Gasificante para repostería (3 sobres) o lo mismo hecho en casa: 2 cucharadas soperas de vinagre de manzana (30ml)+ 2 cucharaditas de postre de bicarbonato. De esta forma la masa sube de la forma tradicional. Ojito! Añadir por separado o reaccionarán antes de tiempo.
  • 1 cucharadita de pumpkin spice mix (3 partes de canela, 2 de nuez moscada, 2 de jengibre, 1 de clavo) + 1 de canela
  • ralladura de la piel de un limón
  • 100gr de pasas y unas almendras o nueces para decorar.

Cómo hacerlo:
  • En la batidora símplemente añadir toda la calabaza, azúcar, mantequilla derretida, especias, vinagre y piel de limón.
  • A la harina añada pues la maicena y el bicarbonato y mezcle con unas varillas o tamice.
  • Cuando tenga precalentado el horno a 200ºC proceda a acabar la masa.
  • Incorpore pues la mezcla de calabaza a la harina y mezcle bien con unas barillas, añada las pasas también. En este momento el vinagre y el bicarbonato empiezan a reaccionar.
  • Unte la masa en un molde cuadrado plano, por ejemplo de 35x25cm.
  • Esparza un extra de azúcar por encima para la costra y unos frutos secos de su preferencia.
  • Hornee a 180ºC unos 40min. o hasta que pinche y el cuchillo salga limpio.
Una vez fría la masa podrá cortar a cuadraditos para servir.


Gancho mágico: torta de calabaza sin huevo ni leche, vegano vegan etc. torta de calabaza antigua, coca de llanda, coca de calabaza sin huevo, pastel calabaza, calabaza y chocolate, recetas antiguas, tradición calabacera, recetas halloween, dulces halloween,

sábado, 22 de diciembre de 2012

Cupcakes navideños: especias, cacao y buttercream!


Celebrando el Yule al máximus, en horas de vigilia no se nos ocurrió otra cosa que inventarnos los mejores cupcakes para la festividad!

A engordarrrr niños!

Somos conscientes de que es una sobrada de foto. Todo es chulería no se lo tomen a serio.

Veamos pues, los ingredientes:

  • 250 harina de trigo
  • 100gr mantequilla vegetal (nosotras usamos una no hidrogenada no endurecida, fantástica que hasta sabe a mantequilla!) o 75cl de aceite de girasol o de colza
  • 230-250ml de leche de soja o almendra
  • 150gr de azúcar (admite hasta 200 pero lo consideramos excesivo)
  • canela, anís y clavo
  • un par de cucharadas de cacao amargo en polvo (del de repostería, no el colacao que ya le veo las intenciones)
  • Medio paquetito de levadura química o a ración para el harina.

Buttercream:

  • 75 de mantequilla vegetal de la antes mecionada
  • 150 de azúcar glacé lustre non palposo
  • colorineee

Cosas decorativas:
  • pijadas decorativas elegantes



Prepareixon:

  • Tamice ustez el harina junto con la levadura y especias
  • En un cacito funda la mantequilla y mezcle bien con los líquidos y el azúcar.
  • Con la mezcla no caliente, incorpórelo todo con ayuda de unas barillas y rellene los moldecitos de papel de las magdalenas.
  • Hornee durante 25min aprox. a 180ºC
  • En la batidora mezcle el azúcar glas, luste, nonpalposo con la mantequilla y colorcitos verdes hasta obtener una pasta criminal para la salud, pero muy muy rica!
  • Con ayuda de una manga pastelera y su paciencia, decore los pastelitos.
  • Añada las pijadas.
  • Disfrute!

Desde aquí, las Laskaponias nevadas de centroeuropa, les deseamos unos felices 12 días de Yule!


Gancho mágico: Magdalenas navideñas, cupcakes navideños, muffins buttercream, magdalenas veganas de navidad, cupcakes muffins sin leche ni huevo, magdalenas de especias y cacao, magdalenas de invierno, marranada pura
Sacalabotamaria!!

sábado, 7 de julio de 2012

Contundentes muffins de frutos del bosque

Que siendo integrales, naturales y bien cargados de fruta, resultan incluso ácidos y frescos, convirtiéndose en un placer adulto en toda regla. Placer adulto no demasiado dulce, y astringente por las grosellas y demás frutas rojas y moradas.

Magnífica cosa veraniega del bosque!!
Son horribles y tienen muy mala pinta

Esperamos se haga con la bolsa de frutas ultracongeladas del Lidl o del Aldi!!

Ingredientes:

-          250gr harina integral
-          100gr de azúcar (puede añadir más o menos según prefiera de dulzor, de 75 a 200 ) Nosotras utilizamos miel combinada con azúcar integral. Más placer adulto si cabe!
-    - 230  ml de leche de soja o almendras
-       75ml aceite de colza, girasol, u otros vegetales suaves al paladar
-          Frutas del bosque ultracongeladas (unos 200gr. no conviene saturar o la masa pesará demasiado) Puede encontrarlas en el Aldi o el Lidl si tiene suerte y no se las quitan! (se venden mucho) Puede usar, claro está arándanos, grosellas, frambuesas o moras frescas, si las encuentra! Nosotras consideramos más sensato utilizar las congeladas pues las frescas son terríblemente caras y es una pena no consumirlas al natural.
-          Medio sobre de levadura quimica (tipo Royal, ya sabe usted)
-     Un pellizco de sal
-     Una cucharada sopera de vinagre de manzana (truquillo!)
-     Una cucharadita de esencia de vainilla,

Preparación:

Como todo muffin o magdalena de este mundo.

-          Mezclar el harina con la levadura en un bowl, y en un cazo fundir la margarina y disolver junto con el azucar y la leche de soja. Si se usa aceite, evidentemente no necesitará calentar.
-          Dejar enfriar la mezcla si se calentó para que no active la levadura.
-          Combinar ambas partes mezclando bien con las varillas
Congeladas, como piedras!

-          Añada en este momento las frutas BIEN congeladas. Jamás descongele antes de mezclar o se le romperán ya que son muy frágiles. Parta las que sean demasiado grandes en 2.
-          Rellene los moldes con la mezcla casi hasta al borde (se busca que crezcan lo más posible y den espectáculo) Usted que puede, que tiene un horno como se debe y no uno microscópico como nosotras! Seguro que le suben más.
Colorcillo lila natural!

-          Hornear a 170-175ºC durante unos 20 min.
-          Sacar y dejar enfriar.
-          Servir solas o con un chorrito de salsa de chocolate negro!
Gancho mágico: magdalenas de frutas, cupcakes de frutas, blueberry muffins, cranberry muffins, magdalenas de frutos rojos, muffins veraniegos, magdalenas veraniegas


viernes, 13 de abril de 2012

Endulzando a lo natural: que no le timen con el azúcar

Como nos gusta hacer las cosas dulces, a continuación nos meteremos brevemente con el azúcar blanco, no sin dejarle después una lista interesante y práctica de endulzantes naturales desmintiendo asimismo, algunos mitos sobre ellos.

Es de cuestionar en nuestro caso cada día, el uso que debemos hacerle al azúcar blanco como alimento. El único pro real del azúcar es que es totalmente neutro, no variará nunca el sabor de la preparación a la que se le añada, pues es una sustancia “pura”, o más bien “purificada” Un compuesto natural al que se le ha eliminado todo menos el hidrato de carbono simple.
Los contras son múltiples: descalcifica (desmineraliza) el cuerpo, crea adicción y no aporta nada más que calorías (vacías). Toda cosa dulce en estado natural, además del hidrato de carbono simple (lo dulce) contiene unas cantidades sensatas de minerales y vitaminas apropiados para que sea utilizado por nuestro organismo sin problemas. En el caso del azúcar, al habérsele eliminado estos acompañantes, hace uso de minerales y vitaminas ya presentes en nuestro cuerpo para poder ser expulsado de éste.

Pero como puede adivinarse, el cuerpo todos los días nos pide en algún momento “azúcar” y es que es una fuente de energía necesaria! La glucosa es un chute de energía natural para el cuerpo, desde la antigüedad los seres humanos han ido en busca de la miel o de la fruta más dulce para saciar ese deseo natural de “chuchería” Y quién se mete con el azúcar? Hubiera estado genial partir una caña de éste y pegarle un buen chupetón. No son el contra del producto de la caña los cuestionamientos nuestros, son en contra de lo que hacen con ella.
El azúcar moreno que venden la mayoría de las marcas, hasta las de herbolario es FALSO. Se trata de azúcar blanca, cristalizada en un tamaño mayor y dada un baño con melaza de caña, que es el producto de deshecho de la desnaturalización del azúcar, en la que quedan todos sus nutrientes como sustancia vegetal.
El azúcar integral no se ve cristalizado, su apariencia es TERROSA, irregular, de aroma muy fuerte y de color marrón oscuro, no necesariamente húmeda.
Para probar que nuestras palabras son ciertas, sólo tiene que echar azúcar “morena” en un vaso transparente de agua, dar unas vueltas y colarlo. Observara como el agua se tiñe de color tostado y que los cristales de azúcar blanca aún no llegaron a disolverse.
Lo único moreno que tiene el azúcar integral, es la superficie!

Pero no le están timando, porque en el paquete pone: azúcar moreno de caña. Sí, es azúcar, sí es moreno porque ya se encargaron de que blanco no fuera, y sí es de caña porque de la remolacha no la han sacado.

Los únicos azúcares integrales de verdad que hayamos encontrado en el mercado son la panela (entera o rayada) y el azúcar integral “vollrohr” de una marca alemana. La melaza de caña es sin duda el diamante en bruto: todas las propiedades de la caña en una miel, que no son pocas.
Mucha atención! Es el azúcar integral de verdad! 

Pero todos estos dulces provenientes de la caña son muy aromáticos para según que preparaciones. Para repostería pueden ser aceptables hasta según que punto, pues los aromas terrosos de éstos pueden combinarse bien con chocolates o vainillas pero en la mayoría de los casos eclipsarán el sabor de la preparación haciéndola, (como en el caso de la endulzada con melaza) incomible.
Ni que decir para endulzar bebidas, infusiones o té. Son totalmente desaconsejables. El único que no arruina su sabor es el azúcar integral falso del que hablamos, precisamente, por ser azúcar blanca en realidad!
 
Y finalmente, he aquí nuestra lista de endulzantes naturales para sus postres o bebidas:

-          Melaza de caña: La nº 1 en propiedades, producto del blanqueamiento del azúcar y pero totalmente desaconsejada para preparaciones. Puede añadírsele una cucharada a galletas o postres, pues aporta minerales y vitaminas, color y su contundente sabor, pero no la utilice como endulzante en sí misma. Por cierto, la venden en el mercadota, a un precio muuuy bueno!
-          Azúcares integrales (panela): Se trata del jugo de la caña de azúcar, solidificado y molido. Es recomendable para repostería si no le importa que su fuerte aroma se note en el producto final. Utilice mezclada con miel o melazas más neutras para aplacar su fuerza. Para bebidas como batidos puede ser aconsejable, para tes, tan sólo para el negro o Pu Erh a lo sumo.
La panela la puede encontrar en comercios de productos latinoamericanos, a un precio muy razonable.
Panela en pieza, bastante más fuerte que la que encontrará rayada

-          Miel: La miel es casi perfecta. Puede utilizarla para endulzar casi todo pues su sabor no es del todo impertinente y en la mayoría de los dulces de repostería no le variará mucho el aroma final. Puede utilizarla también en bebidas, dando muy buenos resultados incluso para el té, aunque en muy pequeña proporción si no quiere que varíe su sabor: funciona genial con el té negro, rojo e inluso azul (oolong) En el verde y el blanco dependerá de lo sibarita que usted sea pues su sabor se nota bastante.
Es más, de miel tiene a su disposición mil tipos, más suaves y más fuertes. A elegir según su uso y propiedades!


-          Melazas (de arroz, manzana, sirope de arce):
Estos productos son GENIALES. La que sin duda se lleva la palma es la de arroz, pues es muy neutra, también muy suave y podrá endulzar con ella hasta el té que más aprecie sin desvirtuar casi su sabor. La melaza de manzana es también muy aconsejable para bebidas pero sí aporta notas ácidas al sabor final. Ambas alternativas son carillas (unos 5€ el bote de no más de 500gr) pero viendo para qué las quiere utilizar, talvez le rente invertir ese dinero para poder disfrutar de una taza de té dulce con todo su sabor y propiedades. Para repostería por supuesto que puede echar mano de éstas, pero aquí sí que le saldrá bastante caro.

-          Otros: Como haber, haylos de fructosa, de una planta llamada Estevia y nosabemosquemás. Pero como precisamente ni los hemos probado ni nos sugiere demasiada confianza no les vamos a hablar de algo que no sabemos. Por cierto, la fructosa tal como la venden, es más bien del mismo palo que el azúcar blanco, refinada y sin nada más.

Como conclusión sacaremos un par de cosas importantes:
La primera, que el dulce no es pecado, es una necesidad caprichosa: una necesidad porque al fin y al cabo nuestro cuerpo lo necesita y es caprichosa porque a diario podemos satisfacerla con simples frutas maduras pero tiramos más por los dulces preparados, y ahí es donde entra la sabiduría de las brujas; más  frutas para el atracón y las madalenas mejor para el fin de semana!

La segunda, que el mundo real no es azucarado; los zumos de frutas no son azucarados, ni mucho menos las infusiones o el té. Y por el té hablamos especialmente. Sabemos que X cantidad de azúcar convierte un té verde en una golosina, pero si nos acostumbramos a tomarlo sólo o con una mínima cantidad de miel o melaza descubriremos mil matices a los que nuestro paladar no ha estado nunca receptivo.

Aprendamos a saborear el mundo real tal y cómo es, y nos daremos cuenta de los verdaderos dulces que nos brinda la naturaleza.
 Unos deliciosos dátiles?

jueves, 15 de marzo de 2012

Lolita vegan cupcakes: de violetas y rosas

Unos encantadores cupcakes de colores, de intenso sabor a flores, suaves pero dulcísimos,  para alegarse el día sólo de verlos!
Perfectos para su fiesta del té, muy Lolita, dejará a los invitados enamorados! Para regalar también le sirven. "Dónde los ha comprado?"

Pero antes un poco de afinar términos:

Solemos utilizar 2 palabras anglosajonas para designar lo que sería una “madalena con cosas” de toda la vida, pero cuál es la diferencia entre cupcake y muffin?
Un muffin es una madalena bestia: suele ser bastante más grande y aumentar mucho en volumen sobre el molde. También contiene tropezones como frutos secos, chocolate, semillas etc. Puede ser integral, de colores, e incluso salada. De consistencia suele ser más basta y pesada que un cupcake.
Un cupcake es, como la palabra indica un “pastelito en tarrina” más o menos. La masa suele ser más dulce y más suave que el muffin, lisa, sin tropezones. Se le corona con fantasías mil, con el fin de hacerlo parecerse a un pastel: nata, chocolate, siropes, caramelos, raspadura de chocolate, anisetes, confetis de colores, pero sobretodo buttercream, una crema a base de mantequilla y azúcar, de colores y sabores súper empalagosa.

Y la madalena… la española!!! Sin cosas raras, hecha con gaseosa más que con levadura química, y con cristales de azúcar por encima. La del pueblo!

Para estos preciosos cupcakes de primavera necesitará usted:
-          180gr de harina
-          20gr de maicena
-          100gr de azúcar
-          75ml de aceite de girasol
-          150-170ml de leche de soja
-          1 pack de 2 sobre de gaseosa para repostería, o medio paquetito de levadura química.
-          Colorante magenta y cian
-          Agua de rosas 1 cucharada por 100gr. de harina
-          Caramelos de violeta 3 por cada 100gr de harina: esos finísimos caramelos, de un sabor fuertísimo a violetas y que sirven para hacer taaaantas cosas increíbles en la cocina!
-          Papelitos de madalenas bien monos
-          Una manga pastelera

Helado de violetas casero? Próximamente!

Para el topping:

-          100gr de azúcar glacé (puede tomar azúcar blanca normal y meterla en la trituradora para ahorrarse unos euretes)
-          50gr margarina
-          Colorante de colores
-          Otras cosillas como anisetes, florecitas o confeti de azúcar etc.

                            Estan bueeeeniiiiisimos! en su vida ha probado cosa igual! Que ni de pastelería oiga!

Háganse las criaturitas!

-          Meta en la trituradora los caramelos de violeta con parte del azúcar y hágalo todo polvo. Puede utilizar también el mortero. Esto es para que se puedan disolver más fácilmente en los líquidos para la masa.
-          Caliente la leche y el aceite en un cazo y añada el todo el azúcar junto con las violetas trituradas, deshaga calentando hasta que quede completamente incorporado.
-          Añada pues el colorante magenta y cian y deje enfriar hasta temperatura ambiente.
-          Para los de rosa simplemente, sin calentar añada un par de cucharadas de agua de rosas y el colorante magenta y puede continuar.
-          Incorpore pues, las harinas tamizadas con la soda o levadura química y mezcle bien.
-          Forre la bandeja para magdalenas con unos papelitos bien monos y lolitiles y rellene hasta la mitad. Se busca que no se desborden como los muffins, ya que encima llevarán la crema y demás chorraditas.

-          Hornee a 170º durante 20-30 minutos dependiendo de su horno. Pinche para corroborar que la cosa está hecha y no deje que se doren! Al ser de colores queda horrible!
-          Buttercream: Meta en la batidora la margarina, el azúcar lustre y el colorante. Si quiere para el de violeta puede añadir un trocito de caramelo y triturar el azúcar antes. Combínelo todo bien hasta formar una pasta homogénea.
-          Con la manga pastelera haga de las suyas. Puede también untar con una espátula, cada uno aquí se las apaña. Decore como guste y triunfe!!!

Geniales para celebrar la primavera!!

Gancho mágico: vegan cupcakes, lolita cupcakes, magdalenas de colores, madgalenas de violeta, magdalenas de rosa, madgalenas de flores, magdalenas veganas, magdalenas sin huevo ni leche, cupcakes sin huevo ni leche, fiesta del té lolita etc etc todo muy mono.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Kuchen almendrado con fruta escarchada

Es un bizcocho? –No. - Es un pastel? -No, y tampoco es un plumcake,
es un Kuchen!

Uno de los que quedan perfectos y preciosos, jugosos y al mismo tiempo con textura, con matices y que aguantan un par de semanas deliciosos.

Con:
- 300gr de harina
- 200gr de almendra molida (también puede usar la del pueblo y triturarla con la máquina como nosotras hacemos, con piel y todo)
- 300gr leche de soja o de avena
- 150gr de margarina
- 2 cajitas de fruta escarchada a cubitos. Nosotras nos la trajimos de la Deutschland pero uste la encontrará fácilmente en el Lidl o en tiendas de dulces de la abuela.

- 200gr azúcar (puede combinar con miel, también utilizarlo integral, es indiferente)
- Ralladura de piel de limón y naranja
- Esencia de vainilla o 1 sobre de azúcar vainillado
- 1 sobre de levadura química (polvos para hornear)
- Puede añadirle un chorrito del licor que le guste, nosotras reemplazamos un pequeño volumen de leche de soja por mistela, nuestro vicio único en esta vida, aparte de todos los demás.

Vayamos pues al asunto que nos ocupa:
- Muy fácil.
- Derrita la margarina al fuego con los azúcares y las cáscaras de cítricos.
- Añada la leche y la almendra.
- Tamice el harina con la levadura e incorpore a la mezcla junto con los cubitos de fruta y demás, y mezcle bien.

- Engrase bien con margarina preferiblemente un molde de Gugelhupf o de Bundt. En estas fechas podrá elegir de entre los miles distintos que se ofertan. Si encuentra uno con forma de cabra de la navidad, cómpremelo que yo se lo pago.
- Al horno bei 175º reinstecken
- Haga lo de siempre con el cuchillo, y deje porlamordedios enfriar mínimo 10 min antes de desmoldar para que no se le rompa, querido lector.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Coca de carabassa sense ou

La torta de calabaza tradicional de la terreta, sin huevo pero divina de la muerte, jugosa y chocolateadamente decorada por encima. Con un toque de anís y de moscatel, la cosa le da las gracias por devorarla.

Ingredients:

- 500gr harina
- 500gr calabaza asada al horno (de la redonda dulce, ya sin piel, y sin los jugos)
- 500 gr de azúcar, dice la receta tradicional, aunque puede añadirle bastante menos, si no es muy goloso, como por ejemplo de 250 a 400gr.
- 1 vaso (250ml) de vino / licor moscatel o mistela como también se le llama. Puede añadir medio vaso de mistela y medio de anís, pero como a nosotras nos encanta este primero, el anís se lo añadimos en polvo.
- Anís estrellado en polvo
- 150-200 ml de aceite de girasol
- Piel de limón rallada
- Llavoretes (semillas de anís verde)
- 3 packs de gasificante para repostería (limonadas, 3 sobres de cada color)
- 8 cucharadas rasillas o 4 colmadas de maicena o tapioca (en polvo, no compren la tapioca royal para esto, pues va granulada y es horrible)

Para el chocolate:
- 100gr de chocolate
- 200ml de zumo de naranja (puede añadirle algún licor, naturalmente)
- 1 cucharada hermosa de harina o maicena

Com se fa:

- Hornee la calabaza etc.
- En un recipiente, bata todos los ingredientes menos el harina hasta que quede bien fino y delicado.(ay que cosa!)
- Añada entonces el harina usando un colador y mezcle con las varillas (como verán, casi todas las masas se hacen igual)
- Vista una bandeja rectangular de horno con papel vegetal, de manera que le quede cosa exquisita.
- Rellene con la masa cubriendo toda la superficie.
- Para el chocolate, funda éste en un cacito junto con el zumo y añada poco a poco la fécula.
- Bata bien con las varillas hasta que espese.
- Una vez listo, deje enfriar un poco y con una manga pastelera, decore elegante y distinguidamente la superficie de la coca en crudo.

- Hornee a 170-180ºC durante 40 minuts.
- Deje enfriar y corte en cuadrados.
Cosa bonita de Laskaponia!!

Gancho mágico: torta de calabaza sin huevo ni leche, vegano vegan etc. torta de calabaza antigua, coca de llanda, coca de calabaza sin huevo, pastel calabaza, calabaza y chocolate, recetas antiguas, tradición calabacera, recetas halloween, dulces halloween, grijandemenemore ...

domingo, 30 de octubre de 2011

Bizcocho de calabaza extra bárbaro

Meine Damen und Herren, viene la avalancha de recetas con calabaza para Halloween! Aquí tienen la primera de ellas, el bizcochón sin huevo, de calabaza, extra-bárbaro, fermosote, especiado, rezumante, jugosote y demás adjetivos.

Cocido en molde de Bundt, con cobertura azucarada y presentado como pastel, le llenará la mesa de cabo a rabo.

Feliz año nuevo señoras y señores brujeriles!

Necesitará usted:
- 500gr harina
- 500gr calabaza asada (En trozos grandes al horno a 200ºC hasta que sea fácilmente espachurrable. Piel a quitar una vez asada. Es muy fácil)
- 400-500gr de azúcar moreno o miel, o ambos. Nosotras nos decantamos por 50% de cada una
- 150ml aceite de girasol
- 150ml leche de soja o avena
- 1 cucharada especias calabaza (canela, nuez moscada, clavo, jengibre en polvo)
- 1 sobre de levadura química y una pizca de regalo
- 6 cucharadas de tapioca-maicena (en polvo, por favor)
- Nueces, de manera opcional
- Una pizquita de bicarbonato
- Una pizquita de sal

Demos calabazas!
- En un recipiente eche todos los ingredientes menos el harina y las nueces y péguele una buena pasada de batidora hasta que le quede una empalagosa y maravillosísima crema naranja, completamente integrada y sin rastro de grumos.

- Con su útil de cocina preferido (las varillas) integre el harina poco a poco, tamizándola con un colador. Puede que le resulte duro, pero recuerde siempre, que su recompensa vendrá en 1h.
- Ahora van las nueces.
- Engrase con margarina un molde de Bundtcake, y vierta la masa ya lista. Rellene el molde sin llegar al borde.
- Con el horno precalentado a 200ºC, deje el bizcocho cocerse durante 50 min. a 170ºC
- Pinche al final para corroborar lo perfecto que le ha quedado.
- Deje enfriar 15 min. antes de desmoldar.

Puede espolvorear azúcar glacé y dejar así

O tunearlo con buttercream vegana (AQUÍ tiene el cómo)

Gancho mágico: bizcocho de calabaza sin huevo ni leche, vegano vegan etc. pastel de calabaza, forma de calabaza, calabaza y chocolate, recetas antiguas, tradición calabacera, recetas halloween, dulces halloween, grijandemenemore ...

Cupcakes macabros de calabaza para Halloween

Y veganos, esto ya es el colmo!

Fíjense que muchas veces es difícil conseguir decoraciones interesantes sin utilizar ingredientes ya preparados (que siempre llevan subproductos de leche y/o huevos)
Con esta receta conseguirán un aspecto 100% halloweenero, con unas simples almendras, mermelada y crema de azúcar. Muajajajajaja!

Atienda pues!

Ingredientes:

- 200gr calabaza (ya asada, y sin piel ni aditivos)
- 200 gr. harina
- 150ml aceite de girasol
- 200gr azúcar
- 2 sobres de gaseosa (1 pack de 2) puede también utilizar ½ sobre de levadura química.
- 2 cucharadas de leche de soja
- 2 cucharadas de maicena o de tapioca
- 1 cucharada de especias molidas para calabaza (canela, nuez moscada, clavo y jengibre)

Decoración terrorífico-elegante de Laskaponia:
- almendras peladas partidas por la mitad
- mermelada de fresa o frambuesa
- 200-250gr de azúcar glacé + 100 de margarina para la crema (buttercream frosting)
- Colorante alimentario si se requiere


Procedimiento:

- En un recipiente de capacidad suficiente, añada todos los ingredientes menos el harina y bata hasta que no quede ni medio grumo.
- Incorpore el harina tamizándola y bata con las varillas.
- Rellene los moldes para magdalenas hasta unos 2/3 de su capacidad.
- Hornee a 170º durante 20-25min sin abrir el horno.

Transformación sádica:
- en la batidora mezcle bien el azúcar lustre con la margarina. Como el color resultante es amarillento, nosotras le añadimos unas gotitas de colorante azul y magenta, para apagar el amarillo y que adquiere un tono grisáceo. Puede añadir también, unas gotitas de aromas en aceite.
- Tome las almendras desgajadas en 2, la mermelada sangrienta, la crema en una manga pastelera y…

- Creatividad y maña!
- Regocíjese en su arte.
- Aplauda.
- Triunfe.

jueves, 13 de octubre de 2011

Valencianas veganas: las mejores magdalenas que ha probado

Le gustaría saber como podrían ser las magdalenas caseras mas delicadas, jugosas, buenas y dulzonas del pueblo? Sin huevo ni leche están hasta mejor.

Aquí tiene este clasicorro de los desayunos y meriendas de generaciones y generaciones de gente de bien y de mal de nuestra tierra. Tan típicas y tan corrientes en Valencia que usted va al supermercado y ni las ve. Pero eso sí, éstas no las puede comparar usted ni con las del supermercado, ni con las de la pastelería. Queda dicho.

De manera que ya puede buscar usted los moldecitos o hacérselos con cuadraditos de papel de hornear y doblar las esquinas, o lo que le parezca.

Porque aquí están las valencianas veganas
DE LA MERIENDA!!!

Mójelas con horchata, valiente!
(mucho arte, poco espacio)


Ingredientes:
- papelitos para valencianas
- moldes de aluminio cuadrados (para que no se deformen) esto lo podrá encontrar en tiendas especializadas (imaginamos) pero si no se quiere complicar la vida, puede utilizar 2 papelitos para cada bizcochito y arrimarlas mucho.
• 350 gr. de harina de trigo (de la floja, normal)
• 3 cucharadas de polvos mágicos sustituto del huevo mire AQUÍ o de maicena que seguro que tiene en casa y 3 cucharadas de agua
- 200 ml de aceite de girasol(hay recetas que añaden 250ml, un vaso, pero es demasiado, acaban sudando una vez hechas!)
• 250 ml de líquido: medio vaso de leche de soja y medio de zumo de naranja
- 250 gr. de azúcar
• ralladura de 1 limón: (parte amarilla, raspada con un rallador de queso)
• gaseosa en polvo para repostería, cantidad para 400gr de harina (suelen ser 2 packs de 2 sobres, el acidulante y el gasificante, lea las instrucciones del paquete)
Si en su país, pueblo, república independiente, fascio, estado, nación, guetto, barrio, comarca, reino, municipio, feudo no encuentra estos sobrecitos puede utilizar la levadura en polvo de toda la vida, pero que sepa, que lo tradicional es la gaseosa (y qué bien queda!) y que las abuelas valencianas no le perdonarán.

Com se fa:

- muy fácil
- en un recipiente grande añada los líquidos, el azúcar, la ralladura de limón y bata con las varillas.
- Añada el sustituto del huevo tamizándolo (puede mezclarlo con las cucharadas de agua previamente y formar una pastita)
- Incorpore ahora la gaseosa, también utilizando un colador para que se disuelva bien y no le queden grumos. Bata enérgicamente con las varillas.
- Añada entonces la harina poco a poco tamizándola también. Esto es para que no le quede ni un grumo y no necesite batir en exceso y perder el gas. Verá que la masa aumenta un poco.
- Coloque las blondas dobles llenando toda la bandeja del horno o utilizando un molde de plumcake para situarlas una junto a otra (suelen encajar a la perfección) Esto hará que no se le desparramen, desparramosamente.
- Llene con la masa hasta unos 2/3 de la blonda y espolvoree rimbombantemente por encima azúcar normal para que al cocerse forme costra.
- Métalas en el horno español a 180º durante 30 minutos, dependiendo de lo morenitas que las quiera.
- Deje enfriar y sea feliz.

Puede conservarlas en bolsitas atadas durante varias semanas.


.
COMENTAR NO MATA