Mostrando entradas con la etiqueta plato: arroces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato: arroces. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2014

Arroz base a las hierbas

Una receta muy fácil, humilde y rica para preparar un arroz basmati de acompañamiento o como plato si se le añaden unas verduritas finas, finas, finas. Podrá hacerlo con el rice cooker en un santiamén, o en una sartén honda. Queda el grano suelto y con un sutil aroma a mantequilla. 

Pero muy ligero, pa la dieta!

Para dos platos medianos necesitará:

  • 120-150gr de arroz basmati o jazmín
  • 400ml de caldo de verduras
  • mucho eneldo fresco
  • Ajo de oso (aquí “bärlauch” una hierba de suave aroma ajuno, que no tiene porque encontrar, de modo que le podrá poner... unos ajitos tiernos!!! casi que mejor, oiga. Pero aquí no hay)
  • sal y pimienta
  • un par de cebolletas con su verde
  • de 10 a 20gr de mantequilla vegetal no endurecida o de vaca ecológica (la mantequilla y la vaca) Nosotras recomendamos la Alsan, no hidrogenada y que además sabe a mantequilla sin llevar mucho maleficio. Proceda según sus principios.
  • Unas verduritas tales como espárragos verdes, flores de brócoli, gisantes, o alguna legumbre como judía blanca o garbanzo. Como nosotras somo de Valencia le pusimos garrofones! Y así quedó.

Preparación:

  • Sofría levemente las cebolletas y los ajos en la mantequilla.
  • Enjuague el arroz con agua un par de veces hasta que ésta deje
  • Añada el caldo, hierbas y salpimente.
  • El arroz bien escurrido lo añada y vierta todo en el cocedor de arroz o en la sartén.
  • Cocine tapado hasta quedar seco.
  • Sirva bonito.
Más facil no se pué.

Guten Apetit!

lunes, 2 de mayo de 2011

Arròs caldós de la iaia en verduretes

Aquí tienen la versión vegetariana y extremadamente de la huerta del arroz caldoso tan popular en las tierras valencianas.
Esta “sopa” de arroz es fácil de cocinar, baratísima, y le dejará bien a gusto sin ser pesada. La repetirá!

Ai quina alegria!

Ingredientes:

- 100 gr. arroz redondo
- 3 vasos de caldo de verduras (esto va ya un poco al gusto)
- Bajoqueta (judía verde plana)
- Alcachofa
- Ajos
- Otras verduras que le gusten: nosotras añadimos ajetes y algunos esparraguitos. El puerro da un sabor genial pero claro esta, póngale lo que le venga en gana.
- Unas 3 cucharadas de tomate frito o al gusto
- Aceite de oliva
- Azafrán o en su defecto colorante especiado
- Pimentón
- Tomillo, laurel o las hiervas que le gusten

Com se fa:

- Pele y corte usted las alcachofas, pique los ajos y prepare las demás verduras.
- En una sartén con un poco de aceite rehogue las verduras con los ajos.
- Una vez algo tostadas añada la sal, el colorante y el pimentón y rehogue un par de minutos más.
- Añada el caldo y cuando rompa a hervir, viértalo en una cazuela honda y deje hervir durante unos 5 minutos.
- Añada entonces el arroz y deje cocinar. Sería recomendable que no lo removiera demasiado para que no suelte mucho almidón.
- Cuando el arroz esté casi a su gusto (algo más “al dente” de lo que desearía) apague el fuego y sirva. El arroz se acabará de cocinar con el calor restante.

martes, 20 de octubre de 2009

Arroz para sushi en la casa de uno/a

Si a usted le gustan las cocinillas y en especial, la japonesa, muy posiblemente habrá intentado hacer sushi en casa. Muy posiblemente el rollo se le haya desmoronado, o no lo pueda cortar bien o no sepa a mucho, o le haya quedado perfecto.
Para los primeros casos, a continuación le explicaremos como cocinar el arroz del sushi en casa, fácil, sin tirarse horas y sin necesidad de comprar arroz especial para sushi.

Pero primero la forma purista:
- Comprarse arroz para sushi en tiendas especializadas (doble carolina)
- Lavar el arroz con agua hasta que esta salga blanca (sin frotar)
- Dejar reposar unas horas
- Colocar en una olla con el doble de agua que de arroz y dejar cocinar hasta que haya absorbido el agua.
- Preparar una mezcla con vinagre de arroz, azúcar, sal y glutamato monosódico.
- Sacar el arroz de la olla, aún caliente y en un cuenco amplio de madera ir moviéndolo con una espátula mientras se le va añadiendo la mezcla de vinagre. Abanicarlo mientras hasta que enfríe.
- Dejarlo asentarse y cuando esté completamente frío utilizarlo.

Y ahora la forma Laskaponia Magazine de la casa de uno:

- Coger de la despensa el arroz redondo normal y corriente, que compró del Mercamujer, del Cunsum, del Lidol o el Maxidescuentototal
- Preparar la mezcla de vinagre con el azúcar y la sal : 1 cucharada y media de vinagre de arroz (y si no tiene de arroz y no le apetece comprarlo pues oiga, échele de manzana o vino blanco que igual sirve), una cucharada de azúcar rasa y una pizquita de sal. Si tienen aji no moto, pues mejónnn. Una cucharada y media de esta mezcla por 100 gr. de arroz. (o por lo menos a mí me gusta así)
- Meter el arroz en agua hirviendo (sin nada) que sobre, y cuando esté hecho colarlo.
- Escurrirlo bien sin enjuagarlo. Que no quede ada de caldo.
- Verterlo en un recipiente grande y añadirle la mezcla del vinagre removiéndolo bien.
- Dejar reposar extendido hasta que enfríe completamente. Puede meterlo en la nevera después para que esté más consistente.
Truquillo barato: Si le ha quedado demasiado húmedo el arroz una vez le ha añadido la mezcla, métalo en el microondas y sáquelo, remueva y métalo de nuevo hasta que haya evaporado la humedad. Luego déjelo reposar extendido y métalo en la nevera.

Se pega pero no se empastra, se desgrana pero se mantiene unido. Es el arroz del sushi!

jueves, 1 de octubre de 2009

Arroz al horno sin cochinadas

Es decir, sin panceta, morcilla ni todas esas cosas. Un arroz al horno, vegetariano y sin nada que envidiar al convencional y mucho más sano y de buen comer. Si mi abuela levantara la cabeza!

El arroz al horno es cosa fácil. Es uno de tantos platos de aprovecho; antiguamente se hacía con las sobras del cocidito del día anterior. A un cocido de garbanzos, patatas etc. con un buen caldo se le añadía arroz, unos ajos y tal, y se metía al horno. Esto es lo que haremos pues.
Tambien puede hacerlo con arroz integral oiga! Pero eso sí, habiéndolo dejado en remojo la noche anterior.

Ingredients:

- Arroz (qué cosa es esa?)
- Caldo de verduras y/o setas (ya sabe, si el caldo es bueno, el resultado también)
- Garbanzos
- Patatoides
- Tomates
- Ajos
- Para sustituir la carne: berenjena, pimiento rojo y aceitunas negras, o bien carnes vegetales como embutidos vegetarianos y proteína de soja texturizada. La proteína de soja queda fenomenal.
- Pimentón
- Azafrán o colorante para paella
- Aceite de oliva
- Romero
- Tomate triturado o frito

Fer-ho:

- Lo primero y no por ello más importante pero sí, es hacer el cocidito, por lo que tendrá que primero cocer los garbanzos en el caldo y cuando estén casi añadir las patatoides hechas trozos. O sea destrozadas, pobres! Y cocinar hasta que reblandezcan un poco. Es recomendable que añada ahora el azafrán al caldo para que suelte el máximo aroma.
- Lo segundo y no por ello secundario pero también, es preparar los complementos verduleros o cárnicos falsos: el tomate en rodajas, los pimientos en tiras, las berenjenas en cuartos y marcadas en la sartén a fuego fuerte con un poco de aceite, pero aún dejadas crudas.
- En el caso de utilizar embutidos vegetales o proteína de soja (que ha de haber dejado hidratar en caldo como ya sabrá) habrá de rehogarlos en aceite con unos ajos y luego incorporar el arroz en crudo y sofreír un poco. Si no es el caso sofría de igual modo el arroz con los ajos.
- Incorpore el arroz en una fuente de barro para el horno y a continuación los sólidos del cocido (osease cuélelo) Así podrá medir doble volumen de caldo por arroz y añadir también.
- Mezcle con el pimentón, el tomate triturado y añada el laurel.
- Vista el arroz con las berenjenas, tomates, pimientos y olivas, o las carnes vegetales si las utiliza, para que quede bonito. No olvide la típica cabeza de ajo en medio.
- Meta al horno a temperatura media durante unos 20 minutos, hasta que haya desaparecido el caldo.

**Atenció! El arroz al horno no hierve, de manera que no se preocupe si observa cosas que no le cuadran. Se cocina mágicamente en el caldo, fíjese usted.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Cocinando el arroz


Hay muchas formas de cocinar el arroz y como muchas cosas en la vida, va por gustos. El caso es que hay métodos más apropiados para conseguir un resultado u otro y segú el tipo de arroz. Es bastante de sentido común pero nunca está de más.
Veamos pues:

- Arroz para sopas:
Si busca una sopa clara deberá hervir primero durante unos 10 min. el arroz en agua, luego escurrirlo, enjuagarlo e incorporarlo a la sopa cocinando hasta que esté hecho del todo.
Si por el contrario prefiere un resultado más cremoso hierva el arroz en la sopa desde el primer momento y soltará una gran cantidad de almidón que le espesará la sopa.

- Arroz para paellas/ arroces secos:
Lo típico es ponerlo en seco, rehogarlo y no moverlo. El caso es que no está de más enjuagarlo antes unas cuantas veces para que suelte el almidón superficial y quede más suelto.
Como ya saben, la medida del caldo del doble que el volumen del arroz. Dependiendo de si lo quieren más empastrado (que asquito eh, pero hay gente que le gusta como a mi madre XD) tendrán que añadir más caldo, evidentemente.

- Arroz para salteados y ensaladas:
La forma más adecuada para cocinar un arroz entero, suelto y con todo el sabor es al vapor, de la manera en que lo hacen los japoneses.

1º Lave el arroz en agua unas cuantas veces, hasta que vea que el agua deja de salir blanca.
2º Deje en remojo el arroz en agua nueva durante unas horas (estilo las legumbres)
3º Escurra bien y cocínelo al vapor hasta que esté a su gusto.

Este método es especialmente recomendable para arroces aromáticos como el basmati, el rojo o el jazmín, porque conserva las características perfectamente.

4º arroces integrales:
Igual que el resto pero con la necesidad de dejarlo en remojo para poderlo cocinar. Suelta un poco menos de almidón y queda más suelto.
En todo caso es recomendable lavarlo una vez para que suelte la posible suciedad.

lunes, 29 de junio de 2009

Paella integral de la huerta valenciana riau riau

Seeee! Es verano y hay que hacer cosas veraniegas: ir a la playa (de noche, por supuesto) y sobretodo hacer paella de leña en la calle, comérsela con una ensalada en oli d'oliva y endespués comerse la sandía de postre bajo la palmera datilera. Bueno y beber sangría todo el rato, para que baje la sequía.
Aquí les vamos a hacer una de arroz integral (habrase visto!) y de verduras, como dios manda y como bien queda.

Ingredienteeer!:

- Arroz integral del mercadona XD
- Tomate triturado
- Judía verde plana (bachoqueta)
- Garrofón cocido (por si alguien no lo conoce, es una alubia blanca grande, ovalada y aplastada)
- Verduritas varias : alcachofa, pimientos, zanahoria, cebolla, calabacín, setas... lo que usted quiera pero que no falte.
- olivas
- Aceite de oliva
- pimentón dulce (o mezclado con el picante, para que le de gracia)
- Azafrán o en su penoso defecto, colorante para paella (venden uno aromatizado que imita al azafrán que tampoco es muy malo)
- romero y tomillo
- ajos
- caldo de verduras. A ración del doble de caldo que de volumen de arroz.
- sal!
- Una paella (no querrá hacer una paella en una olla expresssss, como mi madre. Eso no!! sacrilegiooo!!!)
DATO: Una paella no se hace con una "paellera" sino con una paella. De hecho el plato se llama así por este tipo de sartén, no por el contenido.
- Un difusor: es como un plato metálico con muescas que se coloca debajo de la paella para que se reparta el fuego.

Como se hace esto:

- Trocee los ajos no muy finos y rehóguelos en la paella con aceite de oliva junto con todas las verduras por tiempos de cocción. En los restaurantes le ponen una animalada de aceite, yo no. ¬¬ Pero eso sí, ha de haber suficiente como para cubrir toda la superficie del fondo de la paella por completo: de hecho este es el intríngulis para que el arroz quede bien.
Un racionamiento ligero pero no tacaño es a cucharada sopera de aceite por comensal.
No es necesario que queden hechas del todo. Añada ahora la sal para que la verduras suden.

- Haga el caldo aparte. A éste añádale el tomate triturado (como medio vaso cada 2 personas, o como guste), el pimentón, el romero etc. El azafrán es conveniente infusionarlo en el caldo o picarlo en un mortero con algo de caldo para que suelte bien el color y el aroma y se aproveche por completo. Con un pellizquito basta.

Ahora tienen dos formas de hacer:
1º Estilo chef: los entendidos rehogan el arroz con las verduras durante unos minutos para que quede crujiente y entero. Después añaden el caldo ya caliente con todo el asunto.
2º Estilo de toda la vida: Se añade el caldo y una vez rompe a hervir se vierte el arroz en caballón (es decir como si se formara una escollera de arroz atravesando la paella, y que sobresale del caldo apenas.

- Cuando haya elegido alguno de los dos procederes sepa que ha de añadir el arroz HABIÉNDOLO DEJADO EN REMOJO LA NOCHE ANTERIOR no seamos animales que luego pasa lo que pasa.
- Remueva bien y distribuya el arroz por toda la paella de manera homogénea. Verá que las verduras quedan arriba y el arroz bajo: es la idea para que se mantenga la parte superior siempre húmeda y no se quede medio cruda al final.
- Deje que hierva sin tocarlo más. El truco está en que ha de hervir por toda la paella de una manera homogénea y al mínimo. Durante unos 15 min. Si ve que el arroz se queda seco antes de este tiempo añada caldo y punto. Si se pasa siempre podrá subir el fuego y evaporar el exceso.
- Reparta el garrofón y la oliva por encima para que quede bonito.
- Suba el fuego a toda pastilla y manténgalo hasta que oiga que el sonido cambia y chisporrotea. No sufra si ve que el arroz se agarra y se socarra en el fondo, es lo que toca!
- Apague el fuego y deje reposar 10 minutos, importante!
- Siga los pasos descritos en la introducción de la receta y sea feliz.

Esperemos les guste muchoooo! Y beban mucha sangría y se pongan morados de horchata y todas esas cosas.

miércoles, 29 de octubre de 2008

COMO ASÉ UN SUSHI COMO UN MAEZTRO, SI SEÑÓ!

Yo no seré quien os enseñe a hacer el sushi enrolladito ^^
será este japonesito flaco y el colega gaditano de hace de comentarista. Que arte tiene el jodio!

OOOLE QUE FIERA!

sábado, 14 de junio de 2008

SALTEADO DE ARROZ INTEGRAL

*ingredientes:

-arroz integral (dejado en remojo la noche anterior)
-ajo y perejil
-aceite de oliva
-salsa de soja
-brotes de soja
-sal y pimienta

*procedimiento:

-hervir con agua salada el arroz previamente remojado. Cuando esté blando, enjuagar y escurrir bien.
-En un wok con un poquito de aceite saltear los brotes de soja, añadir el ajo troceado (evitando que se queme porque sinó amarga)
-añadir el arroz escurrido y el perejil, y un chorrito de salsa de soja (ojo con la concentración que tenga)
-saltear hasta que todo coja el tono marrón de la salsa, salpimentar y servir.
COMENTAR NO MATA