Mostrando entradas con la etiqueta estación : invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estación : invierno. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2017

Exclusivas galletas escandinavas de navidad, muy hipsters.

Son las típicas galletas de especias "pepparkakor" del Ikea pero sin leche ni huevo, veganas, integrales, de espelta o avena y almendradas, sin azúcar refinada.

Se han fijado que el alce lleva jersey?

Sí, todo lo que acaba de leer repartido en 3 recetas, para que elija la que más se adecúe a su religión dietética hipster.

Receta recomendada para impresionar a la suegra.
Pasatiempo genial para los días tristes y lluviosos que no son todos.

Las recomendaciones de mezclas de especias son apropiadas para cada receta según nuestro buen gusto. Puede variarlas según su paladar navideño más o menos especiado, más o menos picantón.

Empezamos pues:
A. Galletas de espelta integral, de jengible, con miel. Para individuos echaos pa lante y sin reparos.
- 300gr de harina integral de espelta
- 80gr de miel + 20gr de melaza de caña
- 150gr de mantequilla vegetal no hidrogenada
- 2 cucharadas de mezcla de especias de jengibre: 4 partes de canela, 4 de jengibre, 1 de cardamomo, 1 de clavo, 1 de nuez moscada, 1 de anis

B. Galletas almendradas sin azúcar (con xilitol) Para diabéticos por ejemplo.
- 150gr de harina integral de la que más rabia le de
- 150gr de almendra molida muy fina
- 150gr de mantequilla vegetal no hidrogenada
- 1 ó 1,5 cucharadas de mezcla de especias para la almendra: 3 partes de canela, 1 de nuez moscada, 1 de clavo, 1 de cardamomo

C. De avena con azúcar puro de caña y aceite de coco. Para veganos puristas.
- 150gr de harina integral de espelta
- 150gr de copos de avena finos (molidos finos con el robot hasta quedar como una harina)
- 120gr de aceite de coco
- 1 ó 1,5 cucharadas de mezcla de especias para la avena: 2 parte de canela, 2 de cardamomo, 1 de anís

A la opción que haya escogido, súmenle:
- 70gr de compota de manzana o 3 cucharadas de zumo de naranja (un huevo)
- medio sobre (de los de para 500gr de harina) de polvos de hornear o levadura química tipo royal
- una miajita de sal
Para el glaseado poco sano:
- 1 parte de azúcar glass o lustre
- 1 parte de maicena (para diabéticos use sólo maicena)
- unas gotitas de agua hasta formar una pasta espesa.
- una manga pastelerna superfina para decoración o una bolsa de congelar pequeña a la que le abrirá un agujerito minúsculo.
Hemos de decir que esta receta es perfecta para poder trabajar las galletas sin que se les rompan en exceso, Con otras recetas más grasas obtendrán galletas más polvoronas, de textura que se deshace fácilmente pero imposibles de recortar en caprichosas formas.

Preparación:
- Combine las harinas y/o almendra, avena que haya elegido con los polvos de hornear.
- Derrita el la mantequilla o aceites junto con las mieles, melazas o azúcares de su opción añadiendo a éstos las especias y la compota de manzana o zumo. No lo caliente!
- Mezcle ambas preparaciones hasta obtener una masa muy blanda y agradable.
- Deje reposar la masa durante mínimo una media hora. Esto hará que sea mucho más fácil de trabajar. Si se salta este paso le será imposible seguir trabajando.
- Con el rodillo y sus preciosos cortadores de galletas en forma de motivos navideños, de animalitos del bosque escandinavo y otras cosas paganas corte sus galletas. Recomendamos usar una lámina antiadherente para estos fines.
- Hornee a unos 170ºC durante aprox 10min. Dependiendo del grosor de las galletas podrá necesitar 5 min más.
- Una vez frías, saque toda la maña y paciencia que exista en su cuerpo y con la pasta de azúcar glass y la manga adorne todo aquello como buenamente pueda.
- Deje secar sus pequeñas obras de arte una noche y reserve o haga lo que le rote con ellas.

lunes, 22 de agosto de 2016

Las lentejas del lunes: vegetarianas con espinacas y sin tonterías

Un buen plato de lentejas de toda la vida para empezar la semana bien comidos, bien sanotes, bien fuertotes y delgaditos, delgaditosssss!
Bien español, bien de la abuela, básico con ingredientes que ya conoce y tiene en su casa, pero sin embutidos ni carnes ni nada pancetoso, bien explicado para que le salga bien bueno y lo repita siempre! Apunte bien, esta receta no puede faltar en ninguna casa.
Estan, como tienen que estar.
Necesitará:
- 500 de lenteja pardina sin remojar (enjuáguela, no sea guarro)
- 1 patata hermosa o dos
- 500gr de espinacas en hoja. Las congeladas le valen, ya que van a cocerse.
- 2 cebollas
- media cabeza de ajos grande
- 2 cazos de cocina de tomate triturado o 1 de frito
- 1 cucharada sopera bien colmada de pimentón del que prefiera. Picante o ahumado es mucho mas guay.
- 2 hojas de laurel
- mezcla de especias para carne (opcional) o tomillo
- caldo en polvo de verduras ecológico (no lleva ingredientes raros) o caldo de verduras hecho por usted.
- 3-4 cucharadas de aceite de oliva
- Sal
Preste atención:
- En el aceite de oliva sofría los ajos y las cebollas cortadas a trozos medianos hasta dorarse, añada el tomate y el pimentón y dé un par de vueltas.
- Añada las lentejas escurridas y cubra con agua incluyendo el laurel y el tomillo sin añadirle nada de sal. Deje hervir tranquilamente durante media hora.
- Una vez blandas las lentejas incorpore la patata cortada a daditos y las espinacas.
- Sazone con el polvo de caldo de verduras y las especias y sal y deje cocer durante 15 minutos más. Tras este tiempo las lentejas estarán bien suaves y el resto de ingredientes bien incorporados.
Sirva con una cucharada de aceite crudo por encima. Mucho mejor!

Nada del otro mundo pero oiga: barato, sanísimo, vegano y bien rico. Coma hasta hartarse!

martes, 9 de febrero de 2016

Buñuelonuts: el híbrido entre el buñuelo y el donut!!!

Que es un maravilloso invento valenciano (buñuelos de calabaza) y es vegano, sin leche ni huevo! es marciano!
Reinventado, hecho moderno e internacional, también llamado buñuelina: el híbrido entre el buñuelo... y la berlina!
Qué tías más frikis!
(Usted no puede creer lo que ven sus ojos)

Para hacer este sueño realidad, necesitará:
- 400gr de harina fuerte o de pan
- un vaso de 250ml de volumen de pulpa de calabaza triturada (hacerla al horno y sacar la pulpa, triturar y medir)
- de 65 a 100gr de azúcar (puede sustituir por miel o añadir a la parte azúcar vainillado)
- 1 cucharadita de postre de sal
- 1 cubo de levadura para panadería
- 100ml de leche de almendra o de soja
- canela o mezcla de especias para pastel de calabaza (pumpkin spice mix) canela, jengibre, nuez moscada, clavo.
- Aceite de freir
- Azúcar glacé a mansalva y esencia de vainilla
(la buñuelina del amor)

Manos a la masa!
- Caliente un poco la leche en una olla grande hasta que quede tibia. Disuelva en ella la levadura con la sal, un poco del azúcar y un par de cucharadas del harina a usar.
- Deje reposar mientras prepara la calabaza.
- Triture la calabaza con las especias y el azúcar, añada a la olla mezclando con unas barillas.
- Incorpore la mitad del harina poco a poco a con las barillas. El resto de la harina trabájelo con una cuchara de madera o con las manos. Quedará una masa muy pegajosa.
- Déje reposar en la olla tapada en un lugar cálido hasta que triplique su volúmen.
- Una vez crecida la masa, trabájela con el utensilio de madera, amasándola sin piedad tratándola muy mal. Cuando más la trabaje, más suave quedará.
- Deje de nuevo crecer y vuelva a trabajarla siendo muy cruel. Quedará menos pegajosa.
- Deje subir una tercera vez. Ésta vez la podrá trabajar con las manos sobre la mesa. Amásela doblándola sobre sí mísma y dándole de hostias. Cuando ya no pueda más, estará lista para usar.
- Con la superficie de trabajo y sus manos bien enharinadas (sigue siendo algo pegajosa) forme bolitas de unos 50-60gr y con un palo chino enharinado hágales un agujero y gírelas para que se abran quedando en forma de finos anillos.
- Sobre una tabla bien enharinada deje reposar los anillos para que crezcan, sin tapar, 15 minutos por cada lado.
 (Foto del resultado para que se vaya preparando)
- Una vez hermositos, freir en abundante aceite a media temperatura, unos 1-2 minutos por cada lado. Muy importante no sobrepasar la temperatura del aceite, pues se le pondrán morenos por fuera y crudos por dentro! OMG NO!!!! Tampoco freír durante demasiado tiempo pues quedarán secos. Con alcanzar el típico color bronceado de los donuts bastará.
- Mientras prepare una glasa con el azúcar glas, zumo de naranja o agua y vainilla, que quede de la consistencia de una nata líquida.
- Cubrir bien cada buñuelonut con la glasa y dejar secar, en 1h estarán listos!
Te cagas Mariana!

jueves, 28 de enero de 2016

Cremosa sopa Africana de cacahuete y tomate

Una cazuela vegetariana contundente y especiada, con el delicioso sabor del cacahuete que combina a la perfección con el tomate y los vegetales de hoja verde. Algo picante o muy picante, al mismo tiempo refrescante con cilantro y muy muy económica!


Humildes ingredientes:
- una buena olla
- tomates
- la verdura de hoja verde que más rabia le dé: espinacas, acelgas, col rizada, berzas... elija una. La comerá agusto con esta sopa!
- unas patatas o boniatos (receta original)
- 2 cebollas y  4 dientes de ajo
- jengibre fresco (1 pulgar) o en polvo (1 cucharada sopera)
- comino en polvo 1 cucharadita
-  cayena en polvo, 1 cucharada sopera rasa o al gusto. Puede sustituir la cayena por chile fresco si le va lo duro.
- concentrado de tomate, unos de 50 a 100gr De no encontrarlo use el doble de tomate frito.
- pasta de cacahuete, unas 4 cucharadas colmadas
- cilantro fresco
- caldo de verduras o agua 1,5 litros
- sal y pimienta
- 3 cucharadas soperas de aceite
- Unos cacahuetes machacados

(La hermosa sopa, en su pleno fulgor preparatorio)

Preparación:
- En la olla sofría con el aceite la cebolla, ajo y jengibre rayados y si usa, el chile picado bien fino.
- Cuando esté dorado añada la patata cortada a pekeños dados y las hojas verdes en trozos grandes. De usar espinaca espere al final para echarla! Rehogue añadiendo las especias durante unos minutos.
- Añada el caldo y con él el concentrado de tomate y la pasta de cacahuete, sal y pimienta.
- Hierva hasta que la patata y lo verde estén tiernos.
- Añadir lo último el tomate cortado en lunas, el cilantro y en caso de usarse, las espinacas pues se cuecen en segundos y las queremos enteras.
- Sirva con arroz y unos cacahuetes por encima. Éstos últimos puede añadirlos también a la sopa si la desea con tropezones.

lunes, 25 de enero de 2016

Sorprendente cazuela húngara de lentejas

Al tomate y pimiento rojo, con un ligero toque agridulce y muy especiado
No necesita ni un gramo de carne o embutido para saber increíble y densa!
Europea pero algo exótica, más o menos picante, más o menos dulce, le calentará bien los adentros este invierno! Es tamnién un plato muy ligero y rico en fibra, le ayudará a evitar resfriados; coma hasta reventar!

Ingredientes:
- 500gr de lentejas de las que guste, dejadas en remojo la noche anterior
- 5 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cebollas hermosas y unos dientes de ajo
- judía verde fina, pimiento rojo, patata
- unas hojas de laurel
ingredientes estrella:
- 1 lata de 400gr de tomate triturado
- concentrado de tomate, 100gr o al gusto. (pasta 3veces concentrada de tomate)
- pasta de pimiento rojo picante, unas cuantas cucharadas (al gusto) De no encontrarlo, puede usar pimentón picante y/o freir unos pimientos rojos picantes (los grandes, no los chiles rabiosos) y triturarlos
- 1-2 cucharadas soperas de miel o 2 aprox de azúcar panela o azúcar integral
- 3-6 cucharadas soperas de vinagre de sidra
- sal, pimienta
- cilantro fresco o perejil (recomendamos encarecidamente el cilantro)
y ahora, opcional para los curiosos:
- una pizca de: clavo, kardamomo, canela

Al cazo!
- Sofría como es de costumbre, la cebolla añadiendo los ajos cortadoa en trozos hermosos  y el jengibre. éste último lo podrá dejar en láminas grandes para retirarlo una vez esté el plato listo (como el laurel) o rallarlo si le gusta comerlo.
- Añada las verduras al sofrito, las especias deseadas rehogue por un par de minutos añadiendo ya la sal.
- Incorpore ahora el caldo, laurel y las lentejas ya lavadas, hidratadas y escurridas, y lleve a hervor.
- Mientras dele al caldo el tomate triturado y/o pasta.
- Una vez tiernas las lentejas eche las patatas coradas en cubos, estarán enseguida listas y no se desharán.
- Mientras se hacen las patatas trabajaremos el sabor final: incorpore pues la pasta de pimiento picante, miel o azúcar y vinagre, rectifique de sal y pimienta hasta que quede contento con el caldo. Su paladar decide!
- Cuando apague el fuego o al servir, esparza el cilantro fresco picado y un chorrito de aceite en crudo, pues esta sopa es bajísima en grasa!

Disfrute del invierno y de su deliciosa creación!

sábado, 22 de agosto de 2015

Las pastas del té de la reina de Inglaterra

Preciosas mini galletitas de té sin huevo ni leche, deluxe edition black label first class plus.

De las que da pena comérselas, que bien podría empaquetarlas para regalo o colgárselas de las orejas de lo finas que son y lo caras que parecen.

Aquí les dejamos la receta base de la masa y un par de ideas para la decoración sin que vaya a necesitar colorantes o purpurinas extrañas y difíciles de conseguir.

Sólo necesitará unos cuantos ingredientes, y buen gusto:

  • 200gr harina
  • 150 mantequilla
  • 100gr almendra o avellana molida (por ejemplo, almendras para las pálidas, y avellana para las de chocolate)
  • 100gr azúcar
  • 2 cucharadas de leche vegetal o de yogur de soja (mejor)

Cobertura:

  • Chocolate fondant del tipo que guste
  • Azúcar glas y unas gotitas de agua
  • Especias y/o aromas que guste. Nosotras usamos, por ejemplo agua de rosas, cardamomo, canela... Puede usar por ejemplo esencia de menta, anis...
  • Moldecitos de galleta y/o una manga pastelera para hacer formas en estrella.
  • Decoraciones chulis mágicas: virutas, nuez troceada...
Preparación de la masa, muy importante!

  • Combine el harina y la almendra molida.
  • En un recipiente, bata la mantequilla con el azúcar hasta que quede incorporado y cremoso. La mantequilla deberá de haberla dejado atemperarse un buen rato para que esté bladurri. Jamás la derrita en el microondas!
  • A la mezcla de la mantequilla añada el yogur y bata bien.
  • Incorpore el harina a la mezcla y combine bien con los dedos, amor y dulsura. Verá que queda una masa muy blanda.
  • Si gusta de las típicas pastas estilo danés, forme las galletas con la masa sin enfriar. Sólo así podrá manipular con la manga pastelera.
  • Si mejor prefiere el corte, meta la masa en la nevera durante un buen rato hasta que haya endurecido lo suficiente para rodarla.
  • Hornee a de 150ºC a máximo de 175ºC sobre unos 10 min. Saque del horno al primer indicio de dorado de los bordes.
  • Con las pastas ya enfriadas, podrá empezar a decorar.

Coberturas de chocolate:
  • Se hace muy bien fundiendo los diferentes chocolates al baño maría. Con cuidado si decide hacerlo a lo moderno, el microondas le podrá quemar el chocolate enseguida!
  • Podrá mojar las galletas en el chocolate por un lado, o pintarlas con él usando un pincel de cocina (muy recomendable para controlar la cantidad de chocolate aplicada) También podrá hacer varias capas o dibujos. Sea creativo y brujil!
  • Colocando las pastas sobre un papel de hornear podrá cubrir ambas caras y despegarlas después limpiamente sin que queden formas feas en la base.
  • Deje enfriar en la nevera el chocolate

Glasa de azúcar:
  • Será usted muy innovador aromatizando la típica glasa. Sobre una cantidad de azúcar lustre añada unas gotitas de agua, o zumo de alguna fruta, o agua aromatizada, especias, o colorante. Una idea interesante es, por ejemplo disolver un caramelo de algún sabor exótico (violeta etc)
  • Formará pues una mezcla no muy líquida. Con ella podrá pincelar o mojar las pastas. Con una manga pastelera con un cabezal fino podrá escribir con ella o hacer perlas.
  • Regule siempre el espesor de la glasa según la finalidad.
  • La glasa será más a dejar secar al aire durante un par de horas.


martes, 3 de marzo de 2015

Buñuelos valensianos de calabaza “al caloret” de la canela y la naranja

Queridos amiguitos, señoras y señores de bien! Les presentamos nuestra primera receta desde por fin nuestro pisito propio, con cocina propia luxus madafaka en la Deutschland, con nada más ni menos que un clásico fallero de nuestra querida tierra, para celebrar el marzo en la distancia.

Y como arrasar con todo es lo que nos da la vida, no sólo llevan éstos calabaza, sino naranja, miel y canela... una sinergia finísima y bien pensada, de varias estrellas michelín!
Buñuelos que, por cierto, han arrasado en estas afueras de modo tal que todas las frauen quieren la receta.
Y con muchas muchas fotos!

Ingredientos:

  • 400gr de harina de fuerza
  • 400gr de calabaza asada (al horno) En las típicas recetas la hierven pero nosotras no queremos caldo de más pues ahora viene la naranja. Menos caldo=más ingredientes=mes booo!
  • 100ml de zumo de naranja, lo que viene a ser el zumo de media
  • de 100 a 150gr. de azúcar para la masa + azúcar para rebozar después. O sustituir la mitad del azúcar por miel, o en su totalidad. No mentiremos, a nosotras nos gustan bastante dulces. Si quisiéramos algo no dulce, ya nos haríamos una ensalada que collons!
  • 1 sobre de azúcar vainillada, total...
  • ralladura de la piel de la naranja
  • 1 cucharada de canela en polvo, si es vanguardista y atrevido quizás se atreva a echarle algo de gengibre... para el toque harsch!
  • 1 cubito y medio de levadura fresca de panadería, que siempre resulta
  • 100ml de agua tibia para la levadura
  • pizca de sal
  • Aceite de girasol para freir.
Aviso: la parte de la miel, de la canela y el jengibre son puros inventos nuestros. No se enfade! Para la receta viejuna y aburrida ya tienen el youtube.

Adelante buñoleros!
  • La calabaza al horno: tome una calabaza tipo butternut, por la mitad la parta, con la parte plana hacia abajo en la placa engrasada del horno la ponga y la hornee hasta blanda.
  • La levadura la desmenuce en un bowl, deshaciéndola en el agua calentita, un par de cucharadas de la harina, la sal y una cucharada del azúcar o miel de la receta. Meta bien sus dátiles! Le empezará a burbujear.
  • Saque la carne de la calabaza con una cuchara hasta 400gr. Directa la batidora.
  • Añada a ésta el zumo de naranja, las especias, la miel o azúcar y triture todo bien fino.
  • Una vez leudada la 1º masa, combine ésta con la de calabaza usando unas varillas.
  • Vaya incorporando la harina hasta que quede homogéneo. Le quedará una masa muy pegajosa y húmeda pero tampoco líquida.
  • Deje aumentar su tamaño hasta 3x en un lugar cálido y tapadito (sirve el horno con el resto del calor de hacer la calabaza) ojito no a más de 50ºC.
  • Una vez leudada la masa, coja tal cual pellizcos con las manos húmedas, y deje caer en forma de gotita en el aceite caliente. Lo del agujerito en medio es para pros, nosotras aún no dominamos ese arte. 
    Tip: puede saber la temperatura del aceite si echa un poco de la masa primero. Le irá indicando cuando está listo para freir.
  • Deje escurrir el exceso de aceite en papel de cocina y reboce en azúcar. Sirva con un chocolate caliente y a ser feliz!

Hummm fritanga gordaaaa!!!
Como notará esta receta da una masa menos líquida y más fuerte que la básica. Los buñuelos, una vez acabados, quedan igualmente jugosos pero con mucho más sabor y aroma.
Esperemos les guste!

domingo, 17 de agosto de 2014

Pilaf de mijo estilo afgano

Pilaf o pilaw o como lo llame, es básicamente una manera de preparar el arroz (u otros granos) de forma que este se cocina en un caldo con sustancia, el cual queda absorvido luego por completo. O lo que se dice en la tierra, un arroz seco. Estilo paella, pues un arroz con cosas, pero exótico.

En este caso tomamos como referencia el “Kabuli Palaw” un plato tradicional afgano a base de arroz al que se le añade carne, lentejas, zanahoria, pasas y almendras y se sazona con la mezcla de especias garam masala.

Y así lo hemos versionado nosotras, como siempre vegetariano pero con su esencia:
con berenjenas en vez de carne, y mijo en vez de arroz. También lo puede hacer, por supuesto con este segundo! Nosotras elegimos el mijo ya que es una preparación especiada y original, y el mijo de por si solo no sabe a nada. Combinación perfecta!
Además lo hicimos al vapor con el rice cooker, conserva así todos sus nutrientes!

Se puede ser mas moderno y cool?

Es un plato bastante ligero pero muy nutritivo, con su cereal, legumbre, frutos secos, verduras y especias.
Para dos platos hermosos:
  • 150gr mijo peso en crudo
  • 150 de lenteja pardina ya cocida
  • 40gr de pasas de corinto
  • 2 cucharadas de postre de garam masala (regule según su paladar)
  • 20gr de mantequilla vegetal o guee o 2 cucharadas de aceite. Puede añadirle hasta el doble si prefiere un plato más contundente, pero mucho más tampoco seria necesario.
  • 2 zanahorias
  • 1 berenjena
  • 1 cebolla
  • unos dientes de ajo
  • 500ml de agua para el caldo
  • unas almendras, échele 30 o las que le parezca
     
     Preparación:

  • El mijo lo lave varias veces como si de un arroz para sushi se tratara.
  • La berenjea en daditos la ponga en agua con sal un rato para que desamargue. Luego de enjuagarle el exceso de sal estará lista.
  • Sofría la cebolla, berenjena y los ajos picados con la mantequilla.
  • Una vez esto algo dorado añada la zanahoria ya rayada a un tamaño medio.
  • Añada a continuación las pasas, especias, mezcle bien y añada el caldo. Puede ser agua simplemente o caldo de verduras normal y corriente. Regule de sal y en unos 5 minutos tendrá su base lista para el pilaw.
  • En el cocedor de arroz añada el preparado, junto con las lentejas y el mijo y dele ON!
    De hacerlo en una sarten, use una antiadherente con una tapa pesada con agujerito y cocine a fuego sueva durante unos 20 min o hasta que vea que el caldo fue absorvido.
  • Sirva con unas almendras por encima.

lunes, 3 de febrero de 2014

Vegetales de tierra horneados a la escandinava

Verduritas de raíz: remolachas, zanahorias, patatas, chirivías, cebollas etc. coloridas y hermosas, con todos los nutrientes que la tierra le otorga.
Horneadas con aderezo original y típico del norte, como es de antigua usanza.

Ingredientes:
  • Vegetales raíz los que a usted le sepan bien: zanahorias, patatas (boniato permitido incluso), nabos, chirivías, pastinacas, remolachas, cebollas etecé. 1Kg por ejemplo
  • Mantequilla (ya saben la que nosotras usamos, o mantequilla ecología de buenas vacas)
  • Una cucharada de miel (no me vengan con historias ahora, gracias)
  • sal, pimienta
  • eneldo
    Preparación:
  • Pele y corte las verduras en trozos a su gusto pero no enormes.
  • Las remolachas se recomienda hervirlas en agua 5 minutos para ablandarlas
  • Funda la mantequilla con la miel en un cacito
  • Añada a las verduras salpimentando al gusto y coloque en una fuente para horno
  • Hornee a 290-200ºC durante 35-40 minutos dejando quedar crujiente por encima y removiendo alguna vez si se es necesario.

  • Una vez listas espolvorear el eneldo fresco antes de servir.

Disfrute de su plato de bondades del campo, rica materia prima para su cuerpo de buena persona.
Bendiciones.

martes, 1 de enero de 2013

Los polvorones más caros del mundo

Salen baratos y son veganos.

Regálelos en caja con pátina de oro y forro de terciopelo.

Una delicia de refinadísimos mantecados sin ingredientes de origen animal, con todo el paladar de la almendra y de las especias, un toque de mantequilla y una perfecta textura que no les permite romperse, pero sí deshacerse en la boca.

Atiendan a los Zutaten:

  • 200gr de almendras molidas
  • 200gr de harina
  • 200gr de mantequilla vegetal: nosotras usamos la ALSAN, por ser vegetal pero no endurecida (no es una margarina hidrogenada) y tener real e inexplicable sabor a mantequilla
    o 160gr de aceite de girasol o de colza
  • 150- 200gr de azúcar lustre
  • para los de canela: canela mucha, anís menos, clavo menos, algo de nuez moscada
  • para los morenitos: cacao amargo en polvo (con una cucharada basta), canela bastante
  • extra de azúcar lustre para espolvorear
     Procedimiento:

  • Saque la mantequilla con antelación, para que quede a punto pomada y se la pueda untar usted bien.
  • Al horno tueste la mezcla de harina con el almendra molida, durante 30 min. mínimo, a 180ºC máximo. Para hacer esto puede colocarla en un molde de pastel e ir moviéndola cada 10 min. para que tueste homogéneamente. Verá que pierde peso y se vuelve más seca y oscura.
  • En su fuente de oro de la cocina, eche usted el harina ya fría, azúcar glace y demás ingredientes secos.
  • Incorpore la mantequilla a la combinación, con las manos hasta que quede una masa homogénea. La textura será firme pero arenosa. Perfecta!
  • Para ambos sabores ya sabe, parta la masa en dos.
  • Pásele el rodillo y con un corta pastas forme los polvorones con mínimo de 1 cm de grosor.

  • Hornee a 179ºC durante máximo 15 min. No olvide que el harina está ya cocida y que lo que se pretende es que se una la masa.
  • Una vez fríos, espolvorée con azucar lustre y vaya a buscar la caja forrada de terciopelo
    Feliz Año de los 13!! :)

    Gancho mágico: polvorones de margarina, polvorones veganos, mantecados veganos, mantecados de mantequilla, mantecados polvorones de almendra

jueves, 13 de diciembre de 2012

Pan dulce trenzado de Santa Lucia vegano

Para acompañar a los Lussekatter de azafrán en el desayuno con velas y nieve del día de Sta Lucía, era lo que nos faltaba.
Si ahora para navidad le interesan las historias mitológicas oscuras y bien interesantes aquí tiene historia pagana de Santa Lucia y el solsticio de invierno "Sta Lucía vs. Lussi y su compaña del mal"
(A que da envidia la fotirri eeeeeh)
Y nosotras aquí le dejamos con este contundente pan de espelta integral, aromático, con cranberries, miel, cardamomo y naranja. Naturalmente sin leche ni huevo. La típica trenza de Santa Lucía pero hecha vegana e integral 100%
Genial para untar con un poco mantequilla o mojarlo en té.

Ingredientes:

  • 500gr harina de espelta integral
  • 125 de mantequilla vegetal. Decimos mantequilla y no margarina porque nos hemos hecho con un chollazo: no hidrogenada ni endurecida, y que encima sabe a mantequilla! 65 cent en el Kaufland Usted vera!
  • 100gr de compota de manzana
  • 150ml de leche de soja o almendras
  • levadura fresca de panadero para 500gr de harina o de la deshidratada (no levadura química)
  • 150gr de miel
  • 50 gr de azúcar integral (panela)
  • raspadura de 1 naranja entera
  • cardamomo en polvo (nosotras le pusimos una cucharadita de te)
  • 100gr o al gusto, de cranberries deshidratadas. En su defecto pasas u otras frutas secas.

Hacimiento:

  • Derrita usted la mantequilla, miel, azúcares y especias en un cazo con la leche de soja y la compota de manzana.
  • Tamice en un bol el harina con la levadura si es seca. De ser fresca deverá de activarla un par de horas antes mezclándola con un par de cucharadas de la harina y un chorrito de la leche de soja que vaya a autilizar, ponerla en un lugar templado para que se recree.
  • Mezcle todo cuando lo tenga listo y cuando tenga una preciosa bola pegajosa, cubra con papel film y deje reposar hasta que haya doblado su tamaño. Cerca de la estufa le irá bien, o a una mala, dentro del horno a menos de 50ºC
  • Una vez doblado el volumen amase de nuevo añadiendo las cranberries y forme 3 tubos que podrá trenzar para dar la siguiente forma:

  • Humedezca ligeramente con agua y deje reposar durante una media hora más, por ejemplo en el horno (calentado pero apagado)
  • Hornee a 190ºC durante unos 25-30 min hasta que esté ligeramente dorado por encima.
  • Pincele con una mezcla de miel y zumo de naranja, deje enfriar.
  • A servir navideñamente con unas velas muy estilo Lussi que los dioses les guarden de ella!
Mire! Mire que té más chuli que nos regaló la vecina para el Nikolaus!!

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Sta. Lucía vs. Lussi y su compaña del mal

Cultura del invierno es la curiosa y antigua historia de Santa Lucia en relación con la Navidad cristiana y el solsticio de invierno; cómo no con raíces paganas como casi todo lo que nos rodea. Y no saben como nos honra, saber que la celebración de nuestro santo tiene unos orígenes tan interesantes!

No resulta curioso que en el norte de Europa adquiera esta Santa tal protagonismo en las celebraciones de Navidad, cuando la adoración a los santos es un tema tan católico, apostólico y romano?
Pues resulta que los pueblos del norte, antes de todo esto ya tenían una Lucía... Más bien una Lucy:

“Lussi” Fue una bruja o “demonio” femenino en el folklore nórdico de antes de la cristianización. Sus connotaciones eran negativas pues se encargaba de merodear montada en su caballo seguida de una procesión de trolls, gigantes y otras criaturas indeseables (Lussiferda), en los días más oscuros del año, los que rodean al solsticio de Invierno. (No pase por alto, la relación con el nombre de “Lucifer” y la ambigüedad entre la Luz y el mal)

En el calendario Juliano, el 13 de Diciembre coincidía con el mencionado solsticio, la noche más larga del año, el punto más oscuro, pero al cambiar al calendario Gregoriano este suceso toma lugar del 21 al 23 dependiendo del año.
En la noche del solsticio nadie se atrevía a salir de casa ni a acostarse pues era peligroso, por ello la vigilia de navidad (Lussevaka). Se encendía un gran tronco en la chimenea que debía durar toda la noche.
Las mujeres se vestían de blanco y con una vela iluminaban las habitaciones para ahuyentar a estos seres recitando: "En la larga noche de Lussi, que no reine el miedo. Dios proteja la granja y la tierra, al pez en el agua y al pájaro en su nido. En la noche de Lussi, que no reine el miedo." (esto último sacado de http://ibikita.blogspot.de/2011/12/la-noche-de-lussi.html)
Y así  se esperaba a la defensiva que acabara la noche más larga del año, para que al día siguiente naciera de nuevo “la Luz” o el sol, volviendo a alargar los días.  
Era llamada la Lussinata, la noche de Lussi.

Aprecie pues, la evolución de éstas creencias con la leyenda de papa Noel, y su verdadero significado.

Llegando el cristianismo se reemplazó este ser de la oscuridad por Santa Lucía, “la que trae la Luz”
Y ojito con ella, que poquita cosa no era:


Esta mártir cristiana, Lucía de Siracusa, fue una gran fan del Dios cristiano antes de que fuera cool. Básicamente, a uno aun lo condenaban los romanos a muerte en el siglo III como le pasó a ella. Una de sus aficiones era bajarse a las catacumbas a llevarles comida a sus compis cristianos perseguidos, con una corona de velas en la cabeza (para verse, porque estaba oscuro) Para ellos era una alegría, además se veían!

Pero al rechazar a su pretendiente (un pez gordo romano) por querer consagrar su vida a Dios y a las buenas obras, la martirizaron de mala manera: la condenaron a ser violada pero se quedó toda tiesa e intocable, de rabia le cortaron los pechos, le sacaron los ojos y si esto no fue bastante la intentaron quemar viva 2 veces pero el fuego se apagaba. Nada podía con Lucía! Al final tuvieron que finiquitarla clavándole una daga en el cuello.
Con todo esto que no es poco, es desde entonces la patrona y sanadora de los ciegos y/o personas con problemas de la vista y la que trae la luz en la oscuridad.

Las historias y los personajes se vuelven a mezclar en la historia, y ésta adquiere la personalidad de la diosa italica Lucina, conocida como la que abre los ojos de los recién nacidos a la luz.

Cómo llegaron los pueblos nórdicos a acoger a esta nueva santa y mártir italiana reemplazando a la vieja y oscura Lussi?

Una leyenda cuenta que en la medieval Suecia, en la provincia de Varmland, tuvo lugar una fuerte hambruna en ese invierno que estaba llevando a la poblición a la muerte y que en la noche mas larga y dura (13 de Diciembre) una bella dama "cuyo rostro resplandecía de forma que la rodeaba de un halo de luz" emergío de la oscuridad del lago Vannern capitaneando un barco blanco cargado de alimentos y que en cuanto desembarcó y los víveres se descargaron, desapareció. Nos gusta.

Más hacia el centro de Europa se encuentran también restos de esta historia con la dualidad del personaje: Lucia die Dunkle, Lucía die Helle (Lucía la oscura, lucía la luminosa)


Y es por esto precisamente que se celebra éste día, vistiendo a la joven de la casa de blanco y colocándole una corona de velas en la cabeza, que se encienden al amanecer cuando ésta trae el desayuno, los Lussekatter o “gatos de Lussi” que también se llamaron “Djävulskatter” o “gatos del diablo” siendo la forma principal representando un gato enrollado (en forma de S), reminiscencia del matiz oscuro que caracterizaba esta festividad.

Éstos se hacen con azafrán, lo que les da ese color amarillo y aroma tan característico. Se amasan también forma de símbolos solares y se decoran con pasas. Aquí tienen ustedes la receta, a la que quisimos dedicar una entrada aparte.
Cabe también mencionar, que en esta celebración los niños no reciben los regalos de la misma forma, sino que se dice que viene “el duende de la navidad” y se esconden los regalos en el granero, dejando a los niños que los encuentren por sí mismos.

Vayamos pues con cuidado, porque desde Sta Lucía hasta el dia 21 del solsticio, Lussi anda suelta con su compaña y se llevarán todo aquello que le moleste. Saquemos todas las porquerías fuera de la casa y no temamos a quien baje por la chimenea!
(Le gusta la historia? Aquí tiene un par de buenos documentos dónde podrá investigar más http://www.griffith.edu.au/__data/assets/pdf_file/0010/54964/christmas-traditions.pdf
http://withastraea.wordpress.com/2010/12/13/saint-lucia-and-the-astraean-archetype/
http://semiswede.com/2011/12/13/lucia-and-lussekatter/
http://zionmilaca.org/santaluciastory
a parte de varias páginas en sueco y noruego que ya se podrán buscar ustedes mismos)

domingo, 11 de diciembre de 2011

Galletas de jengibre veganas, perfectas!

He aquí nuestra receta de las galletas de jengibre tan famosas, para que usted las pueda elaborar sin necesidad de participar en el uso de ningún animalito de dios.

Cabe decir, que hay miles de formas de galletas o panes de jengibre. Las originales, aún así llamadas de "jengibre" contienen en su mezcla de especias una gran variedad, como cardamomo, anís, canela, pimienta blanca... Ésta receta es más bien al estilo anglosajón (las que se recortan en forma de hombrecito) y se podría decir que es una forma simplificada de la "torta de especias" o también llamado en alemán "Lebkuchen". Los centroeruropeos son unos expertos en esto, puede que también le interese la receta de "Lebkuchen de Nürnberg" (de textura blanda, a modo de pequeña torta, con mucha almendra y miel), de "Zimtsterne" (estrellitas de canela, de mazapán, dulcísimas) o de "Spekulatius" o "Spekulaas" unas galletas especiadas con o sin almendra, con relieves de corte medieval.

Pero en esta, vamos a lo dicho, galletas de gengibre navideñas "gingerbread", fáciles y decorativas.

Ingredientes para unas cuantas, bastantes:
- 500gr. harina integral de trigo
- 250gr azúcar, puede ser panela tallada o una combinación con miel
- 250gr. margarina vegetal
- agua: 5 cucharadas soperas
- levadura en polvo, un poco menos de la correspondiente para la harina. Si añadimos demasiada se nos hincharán mucho las galletas y perderán su forma.
- especias para lebkuchen, o más sencillo: canela, nuez moscada y clavo
- jengibre en polvo. Ojo! Que pica! No use mucho, pero eso sí, que resalte de entre las otras especias, vaya probando, probando, probando.
- Moldes chulis de formitas navideñas

Para el glaseado:
- Azúcar lustre
- Si desea, colorante alimenticio rojo y verde (preferiblemente en polvo, cunde mucho más y no agua la mezcla)
- Unas gotas de agua
- una bolsita de congelar, a la que le cortaremos una pequeña puntitaU
Procedimiento:

- Derrita la margarina en un cazo y añada las especias y el agua.
- Deje enfriar hasta justo antes de que la margarina amenace con volverse a solidificar. Entonces, añada el harina tamizada con la levadura. Como nosotras muy modernas no es que seamos, usamos las manos, que así queda muy artesano, verdadero y arcaico:

- Refrigere la masa hasta que se haya endurecido bastante.
- De forma a las galletas y métalas al horno a unos 170ºC durante unos 10-15 minutos. No las deje enmarronecer!!

Truqui:1º si usted no tiene moldes para las galletas use un vaso de cubata XD
2ª Saque las galletas cuando vea que ya hayan aumentado en tamaño y se empiecen a tostar, no importa que estén blandas, al enfriar se quedan duras.

Makeado:

Una vez totalmente fría, decore haciendo una mezcla con el azúcar lustre el agua de manera que no quede aguada (lo justo para poder manipularla) Deberá dejar secar para que solidifique.
Por supuesto puede decorar también con chocolate fundido, caramelos o frutos secos.

Una buena idea es colocar en bolsitas de celofán y utilizar para adornar el árbol.
o mojarlas en té de navidad!

Gancho mágico: galletas de navidad, galletas de jengibre sin huevo ni leche, galletas para adornar el árbol, hombrecitos de jengibre, gingerbread man, galletas tuning de navidad, galletas galletosas, galletas navideñas muy perfectas, galletas decorativas, galletas festivas y galletas contentas
COMENTAR NO MATA